10 experiencias que no te puedes perder en Laponia

Viajar a la Laponia finlandesa en invierno es disfrutar de la aventura de un mundo blanco de excepcional belleza

1 /10

Visit Finland / Nikka Niemi

1 / 10

Auroras Boreales

Este fenómeno atmosférico que llena de color las noches más septentrionales se da entre febrero y marzo y entre septiembre y octubre. Merece la pena visitar el centro de interpretación de auroras boreales en Sodankylä para conocer mejor sus causas y sus características. En el centro de Sodankylä se han habilitado unas kotas (tienda tradicional de los samis) con un agujero en el techo para esperar la llegada de este maravilloso efecto. Se dice que el afortunado que contempla una aurora boreal, vive feliz para siempre.

Visit Finland / Flat light films

2 / 10

Esquí de fondo

Es el deporte nacional de Finlandia, claro, los kilómetros esquiables son casi infinitos y la nieve está asegurada. Pero lo mejor de practicar este deporte en el ártico es la sensación de inmensidad y de soledad que envuelve al esquiador. Un silencio solo roto por el crujir de la nieve y el sonido de los esquíes deslizándose. Existen numerosas estaciones de esquí de fondo, como las de  Levi, Saariselkä, Ounasvaara y Ruka, que además tienen una amplia oferta de alojamiento y servicios. Esquí en Laponia

Visit Finland / Cultural Beat

3 / 10

Iglú de cristal

Uno de los grandes atractivos de Laponia es el firmamento. La escasa contaminación lumínica permite contemplar un cielo pletórico de estrellas. Por ello es muy recomendable pasar alguna noche en uno de los iglús cristal que ofrece la estación de esquí de Saariselkä, al norte de Rovaniemi, que además permiten seguir de cerca la aparición de las auroras boreales cómodamente. Existen otras peculiares formas de alojamiento en Laponia, se puede dormir en un iglú auténtico o en una kota, la tienda tradicional sami.

Visit Finland / Thomas Krämer

4 / 10

Pescar en el hielo

Hoy acompañamos a un pescador sami a capturar peces en medio de un inmenso lago cubierto por una capa de hielo de más de veinte centímetros. Se trata de hacer un agujero en el hielo para poder deslizar el sedal en las frías aguas del lago. Aunque parezca imposible, hay vida allí abajo... solo hemos necesitado diez minutos para obtener la primera pieza.

Visit Finland

5 / 10

Llega el deshielo

Es uno de los más esperados del fin del invierno. El ruido del hielo al resquebrajarse, el agua manando a borbotones, los inmensos bloques de nieves flotando sobre las aguas anuncian la llegada del calor y el paso del blanco a los miles de colores que van a ocupar su lugar. En el Parque Nacional de Urho Kekkonen, este efecto es especialmente bello por su orografía y por sus numerosas cascadas y saltos de agua. 

Visit Finlad / Aleksanteri Baidin

6 / 10

Sauna, sana costumbre

Sauna es una palabra finlandesa que ha sido exportada al resto del mundo y en Finlandia, más que una cuestión de higiene o relax, es un acto social. En todos los hoteles, casas particulares, cabañas de madera... hay una sauna pública o privada. En las públicas la gente va a pasar el rato, a charlar... La costumbre se remonta a tiempos ancestrales y hoy se ha recuperado para el visitante algunas de sus más antiguas tradiciones. Una experiencia inolvidable es la de tomar una sauna tradicional de leña en una cabaña en plena naturaleza y alternar este baño de vapor con un baño en la nieve. Dicen que estimula el cuerpo, la mente y te deja como nuevo.

GTRES

7 / 10

Cocina tradicional

Lo ideal es degustar las delicias de Laponia en una cabaña de madera en medio de la nada nevada, con una buena lumbre que ilumine y caldee el ambiente. Aunque no muy variado, el menú a base de salmón o reno suele ser contundente. El salmón se corta por la mitad y se cuece cerca del fuego, sin que éste lo toque, con el calor y el humo; el reno es guisado con bayas y patatas. Ambos platos resultan deliciosos.

GTRES

8 / 10

Excursión en moto de nieve

Cambio drástico de velocidad. Si alguna experiencia es realmente trepidante, es un viaje a bordo de una moto de nieve atravesando inmensos lagos helados y senderos flanqueados por paredes de nieve de más de dos metros de altura. Bien equipados con traje térmico, fuertes botas, casco y calefacción, la excursión en moto de nieve permite llegar hasta lugares de difícil acceso. El éxito de esta propuesta ha hecho que la mayoría de hoteles y servicios turísticos organicen salidas de uno o varios días con estos vehículos.

Visit Finland

9 / 10

Granjas de renos

Los renos forman parte de la vida de los samis –los habitantes de Laponia– y fueron su medio de transporte hasta la llegada de los vehículos a motor. Aunque hoy raramente se utilizan para los desplazamientos, existen muchas granjas que combinan la cría de renos para la comercialización de la carne y las pieles con la realización de excursiones en trineos. Tapado hasta las cejas con pieles, mecido por la cadencia de los pasos del rumiante y viendo el bamboleo de las grandes cornamentas, uno desea que el paseo dure eternamente. 

Visit Finland / Kaisa Siren

10 / 10

Trineos de huskies

Sentirse como un intrépido aventurero que se interna en las heladas tierras árticas... Así podría describirse la experiencia de dejarse llevar a gran velocidad por estos hermosos animales. Este medio de transporte era comúnmente utilizado por los inuit en Groenlandia, pero su eficacia, belleza y sostenibilidad hizo que fuera adoptado por diversos pueblos del norte. Hoy, la mayoría de complejos turísticos de la Laponia finlandesa ofertan esta actividad y muestran cómo viven estos perros de ojos azules y pelaje blanco, cómo hay que cuidarlos y qué beneficios aportan a una región con tan inhóspito clima.

Aurora Boreal

A pesar de lo que pudiera parecer, la nieve, el frío y la falta de luz no son ningún impedimento para disfrutar al máximo de la naturaleza en la Laponia Finlandesa. Al contrario, el invierno permite una serie de experiencias que hacen que el viaje hasta estas latitudes se convierta en una aventura inolvidable. Además, tras un excitante día disfrutando de la belleza blanca de los paisajes y de la naturaleza de esta región de Finlandia, las propuestas prosiguen en forma de relax y buena gastronomía en el cálido ambiente que proporcionan los interiores finlandeses.

Artículo relacionado

Suomenlinna

Viajes

De Helsinki a Laponia: Finlandia sin perderse nada

Al descender del avión en el aeropuerto de la ciudad de Rovaniemi, la capital de esta región finlandesa, un manto blanco de grosor superlativo que lo cubre todo nos da la bienvenida. Estamos preparados para conocer estas tierras del Ártico con más renos que habitantes (conviven 180.000 personas con más de 200.000 renos) y donde el año tiene solo 200 noches por el fenómeno del sol de medianoche que hace que, prácticamente de mayo a agosto, el sol se mantenga sobre el horizonte las 24 horas del día; algunas de ellas, iluminadas por las espectaculares auroras boreales.

Esta región cuenta con seis parques nacionales y pequeños núcleos urbanos que forman parte de la amplia oferta de parques nacionales del país, que suma hasta cuarenta. Para vivir toda la belleza de este universo blanco plenamente te sugerimos que le des un vistazo a estas diez experiencias que no te puedes perder si vas a viajar a Finlandia en invierno. ¿Te imaginas deslizarte por un lago helado a toda velocidad o experimentar el silencio del Ártico y disfrutar de un baño nocturno entre la nieve? Eso y más te espera en la Laponia Finlandesa.