10 inexpugnables fortalezas medievales

Estas construcciones se mimetizan con el paisaje y nos recuerdan que hace siglos era imprescindible levantar enormes muros para defenderse del invasor

1 /10

Gtres

1 / 10

Castillo de Bran, Rumania.

El más legendario de los castillos es el Bran de Transilvania donde la leyenda afirma que aquí vivió el famoso conde Drácula o al menos fue el lugar donde el escritor Bram Stoker ubicó la historia de este personaje sobrenatural. Lo cierto es que esta fortaleza data del siglo XII y fue levantada por los Caballeros Teutones; su leyenda negra procede de uno de sus habitantes Vlad Tepes (1436-1442), llamado el Empalador por sus sanguinarios métodos. En el siglo XX el glamur llegó a la fortaleza de la mano de la reina María quien la eligió como residencia de verano. Hoy se pueden visitar sus dependencias totalmente restauradas.

Castillo de Bran

Gtres

2 / 10

Hohensalzburg, Austria.

El gran castillo de Salzburgo asoma por encima de esta ciudad de músicos, rodeado de montañas. Construido en 1077, es la mayor fortaleza de Centroeuropa que se conserva en su totalidad. Se accede por un funicular del año 1892 cuyo viaje depara unas vistas maravillosas de la ciudad y su entorno.

Turismo de Salzburgo

Gtres

3 / 10

Castillo de Chillon, Suiza.

Asomado al lago Leman, a los pies de los Alpes, forma una de las imágenes más bellas que uno pueda imaginar. En sus paredes se acumulan más de mil años de historia y ha sido inspiración para artistas como Victor Hugo, Lord Byron, Delacroix y Courbet. El recorrido por sus calabozos en el subterráneo permiten observar la roca calcárea sobre la que fue construido.

Castillo de Chillon

Gtres

4 / 10

Castillo de Malbork, Polonia.

Las visitas nocturnas al castillo son ideales para recrear el ambiente misterioso que debía tener la fortaleza cuando los Caballeros Teutones la hicieron construir en el año 1274. Se trata del castillo gótico más grande de Europa y está formado por tres secciones distribuidas en distintos niveles. Las murallas exteriores abarcan una área de 210.000 m2 , cuatro veces la superficie del castillo de Windsor.

Castillo de Malbork

Gtres

5 / 10

Chateau Gaillard, Francia.

En un promontorio a 90 metros sobre el Sena, junto a la población de Les Andelys, se alza esta fortaleza normanda construida bajo el reinado de Ricardo Corazón de León en el año 1196. El castillo cuenta con tres grandes recintos fortificados y ha sido recientemente restaurado.

Castillo Gaillart

Gtres

6 / 10

Castillo de Kronborg, Dinamarca.

Dicen que William Shakespeare se inspiró en esta magnífica fortaleza para su Hamlet y hoy la obra se escenifica a diario en su interior. La visita guiada «Tras los pasos de Hamlet» es una magnífica forma de conocer mejor las dependencias del castillo y la historia del malogrado rey danés. Data del siglo XV y está situado cerca de la ciudad de Helsingør.

Castillo de Kronborg

Gtres

7 / 10

Castillo de Guimaraes, Portugal.

Fundado a mediados del siglo X, es uno de los castillos más importantes del país. La construcción flanqueada por cuatro grandes torreones está dominada por una torre homenaje de planta cuadrangular situada en el interior de sus murallas.

Castillo de Guimaraes

Gtres

8 / 10

Castel dell'Ovo, Nápoles.

Las vistas del entorno desde la pequeña isla de Megaride, donde se ubica el castillo, son excepcionales y dan una idea de cuan estratégico era este enclave. Fue construido en el año 1128 como residencia de los reyes de Nápoles y para albergar el tesoro del reino. Debe su nombre a la leyenda que cuenta que Virgilio habría escondido en el interior del castillo un huevo que soportaría la estructura del edificio, y que de romperse provocaría el hundimiento de la fortaleza causando a la ciudad grandes catástrofes. La visita al recinto permite hacerse una idea de su magnificencia e importancia histórica.

Castel dell'Ovo

Gtres

9 / 10

Castillo de Alarcón, España.

El pueblo conquense de Alarcón está rodeado de cinco grandes torres y rodeado de murallas que proceden de la época del Califato de Córdoba. En 1184 esta fortaleza fue asediada durante nueve meses y finalmente cayó en manos del monarca castellano. Totalmente restaurado, hoy alberga el Parador de Turismo de Alarcón.

Turismo de Alemania

10 / 10

Castillo de Marksburg

Es una de las paradas ineludibles de la Ruta de los Castillos del Rin, en la llamada Alemania Romántica. El castillo de Marksburg, el único del Rin que nunca llegó a ser destruido, ha estado habitado ininterrumpidamente durante los últimos 700 años. Su torreones, que sirvieron de prisión a los príncipes de Nassau, se elevan sobre un escarpado promontorio desde el que se domina el río y el pueblecito de Braubach.. Hoy se puede visitar su interior fortificado.

Su bella arquitectura y toda la historia que atesoran han convertido estas fortalezas en destinos imprescindibles. Diseminados en toda Europa hay infinitos vestigios de aquellos castillos alrededor de los cuales se buscaba protección, te mostramos diez ejemplos que han sido fielmente restaurados para revivir su historia. ¿Cuál de ellos te parece más espectacular?