Los 10 mercados más fascinantes

Desde el mercado flotante de Damnoen Saduak en Bangkok a la tradicional Boquería de Barcelona.

1 /10

Gtres

1 / 10

Damnoen Saduak. Bangkok

A unos cien kilómetros al sur de la capital tailandesa se halla este mercado flotante, para muchos el más colorista del mundo. Las barcas apiñadas en los canales que rodean el templo de Damnoen Saduak, venden frutas y verduras, objetos de artesanía y recuerdos. Hay que llegar a primera hora de la mañana para vivir el mercado sin agobios ni tumultos.

Gtres

2 / 10

Mercado de pescado de Tsukiji. Tokio.

La visita al mayor mercado de pescado del mundo constituye una experiencia única. Cada mañana, salvo los domingos, se celebran subastas desde la 5 a las 10 de la mañana que congregan a unos 15.000 restauradores y minoristas. Son 1.700 puestos de venta en los que sobre todo se vende atún rojo.

Gtres

3 / 10

La Pescheria. Venecia.

La Pescheria. Venecia. En el mercado de Rialto, la Pescheria es uno de los lugares más vitales de la Ciudad de los Canales. En funcionamiento durante siglos, las barcazas llegan al amanecer para descargar la mercancía en el muelle del Gran Canal, con cajas llenas de sardinas, rayas, calamares, cangrejos, almejas y otros mariscos. Para conteplar toda esta actividad en pleno apogeo hay que llegar temprano por la mañana ya que al mediodía los puestos van cerrando.

Gtres

4 / 10

Sarlat le Caneda. Francia

Desde la Edad Media el mercado que se instala en la plaza principal de esta localidad del Perigord francés congrega a miles de visitantes atraídos por la calidad de sus productos típicos como las trufas, el foie-gras, frutas y verduras y deliciosos dulces. Los puestos se instalan a diario frente al edificio medieval del mercado, los viernes está abierto hasta las ocho de la noche.

Gtres

5 / 10

El Merkato. Addis Abeba.

Ubicado en el corazón de la capital etíope, es uno de sus espacios más emblemáticos y visita obligada. El Merkato abarca todo un barrio y está considerado el mercado al aire libre más grande de África. Deambular por sus callejuelas y observar la actividad tanto de los compradores como de los vendedores supone una experiencia única en la que el regateo –masharrasha, en amhárico– es todo un arte.

Gtres

6 / 10

Borough (Southwark) Market, Londres.

Es el mercado más antiguo de Londres, su origen se remonta al siglo X. Alberga unos cien puestos en los que venden productos de alimentación y se resume la historia culinaria de Inglaterra. Ubicado debajo de un gran puente por donde pasan las vías del tren, la mejor manera de llegar es desde la estación de metro de London Bridge. El Southwark Market abre los jueves de 10 a 17, los viernes de 11 a 18 y los sábados de 8 a 17

Gtres

7 / 10

Chichicastenango. Guatemala.

Aunque siempre hay actividad en la Quinta Avenida de la ciudad guatemalteca, son los jueves y los domingos cuando los puestos de frutas y verduras, carne y pescado y artesanía invaden esta gran vía y las calles adyacentes en un despliegue de color sin igual.

Gtres

8 / 10

Östermalms. Estocolmo.

Acogedor, limpio y agradable, el histórico mercado sueco data de 1888 y está ubicado en un bonito edificio de ladrillo rojo. Especializado en productos suecos como la carne de reno, los arenques secos y salmón, en el interior hay varios restaurantes, cafés, y detrás, una calle peatonal con puestos donde sirven comida de mercado.

Gtres

9 / 10

Bazar de las Especias. Estambul.

Colorista e intenso, también es conocido como Bazar Egipcio y está situado cerca del Gran Bazar de Estambul. Es uno de los mercados más antiguos de la ciudad y el mejor lugar para adquirir productos típicos como especias, dulces típicos turcos (las esponjosas delicias turcas o los baklava) y frutos secos.

Gtres

10 / 10

La Boquería. Barcelona.

Sant Josep de la Boqueria se ha convertido en una de las más grandes atracciones turísticas de Barcelona, que incluye desde puestos de frutas, verduras y especias hasta bares de tapas. Su ubicación es perfecta, en una de las calles más carismática de la Ciudad Condal, La Rambla, llena de animación y color. Abierto de lunes a sábado, hasta las 20,30.

Te proponemos una vuelta al mundo de mercado en mercado. Grandes espacios de compras, donde se venden productos autóctonos, rarezas, artesanía local y que hablan, y mucho, de cómo es el lugar donde se encuentran. Los mercados flotantes de Asia, los coloridos y enormes mercados de Sudamérica, los selectos espacios gastronómicos de Europa, los grandes zocos africanos… todos ellos son visita obligada en tu viaje.