Los 10 paisajes ineludibles en un viaje a la Patagonia

Tierra de superlativos y de belleza impresionante, te proponemos una ruta para descubrirla en toda su plenitud.

1 /10

Gtres

1 / 10

Península Valdés

Situada en la costa atlántica (a 77 kilómetros de Puerto Madryn), esta reserva natural de 360 mil hectáreas es uno de los pocos lugares en el mundo donde observar gigantescas ballenas de cerca, lobos y elefantes marinos, pingüinos magallánicos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres. 

Gtres

2 / 10

Monte Fritz Roy

En el norte del Parque Nacional Los Glaciares se erige este imponente cerro picudo de 3.405 metros junto al cerro Torre de 3.102, y ambos forman una de las estampas más bellas del parque. Se accede a esta zona de trekking desde la localidad de El Chaltén, fundada en 1985, la ciudad más joven de Argentina. 

Gtres

3 / 10

Glaciar Upsala

Esta gran muralla de hielo es uno de los glaciares más accesibles del conjunto patagónico. Sus 13 kilómetros de ancho y 53 kilómetros de extensión, con picos de hielo de hasta 40 metros de altura, hacen que su visión sea una de las experiencias más inolvidables que pueda uno imaginar.

Gtres

4 / 10

Parque Nacional Nahuel Huapi

Este gran lago situado en la zona del Neuquén, en el norte de Patagonia posee un intenso color azul, y distintas características y ecosistemas en cada uno de sus extremos. Aquí crecen los mejores bosques de arrayanes, bellos árboles de tronco retorcido y color castaño y anaranjado. Esta  zona se visita desde la población de San Carlos de Bariloche. 

Gtres

5 / 10

Lago Argentino

Para contemplar la inmensa extensión de hielo del Parque Nacional Los Glaciares es imprescindible realizar la travesía a través del lago Argentino. Es el más grande de Argentina y está formado por el cuerpo principal y diversos brazos: el del Upsala, el brazo Norte, el brazo Rico y el brazo Sur. Estos dos últimos se unen con la superficie principal del lago a través del Canal de los Témpanos, que pasa frente al glaciar Perito Moreno.

Gtres

6 / 10

Glaciar Perito Moreno

Es la visita estrella del Parque Nacional Los Glaciares y una de las visitas más impactantes del territorio. Forma parte de los 47 glaciares que contiene el Campo de Hielo Patagónico, la mayor superficie helada del planeta después de la Antártida. Se accede a través del lago Argentino: los barcos llegan cerca del glaciar donde se desembarca y tras un pequeño paseo se puede incluso pisar su superficie helada. Con un frente de 5 kilómetros y una altura de más de 60 metros sobre el nivel del agua, es conocido por los habituales procesos de ruptura de sus hielos. 

Gtres

7 / 10

El Calafate

Principal población de acceso a las montañas y glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares, es un lugar encantador de casas de madera. La villa toma su nombre del pequeño arbusto «calafate», típico del sur de la Patagonia. 

Gtres

8 / 10

Ushuaia

La ciudad más austral del planeta, Ushuaia, «bahía mirando al poniente» en lengua yamana, es una ciudad dinámica con una amplia oferta de actividades al aire libre que abarca desde esquí y paseos en trineos de perros, hasta recorridos a bordo del Tren del Fin del Mundo en el Parque Nacional Tierra del Fuego y cruceros por el canal de Beagle.

Gtres

9 / 10

Canal Beagle y la Antártida

La navegación a través del canal entre bloques de hielo, con sus bahías e islotes bañados por aguas transparentes para avistar una increíble diversidad de fauna es una experiencia inolvidable. Hay excursiones diarias  que recorren el Cabo de Hornos, la Isla de los Estados, las Islas Bridge, Los Lobos, Los Pájaros y Faro Les Eclaireurs. Otra posibilidad fascinante y misteriosa es conocer la Antártida, en trayectos de ocho a diez días de duración. 

Gtres

10 / 10

Ruta 40

Una de las carreteras con mayor longitud del planeta que a lo largo de 5.301 kilómetros cruza Argentina de norte a sur, paralela a los Andes, y atraviesa hasta 21 parques nacionales. Su paso por la región patagónica depara auténticas sorpresas y se convierte en un viaje completo en sí mismo.

HEMIS 0552395

Un vasto territorio de hielo, montañas y lagos se extiende al sur de Buenos Aires. Son miles de kilómetros cuadrados que deparan los mayores y más variados paisajes, desde majestuosos glaciares, bosques de árboles retorcidos y puntiagudos picos andinos, hasta la visita a la ciudad más austral del planeta. Recorrer la Patagonia, tanto para expertos alpinistas como para turistas en familia, es un viaje de descubrimiento en el que la naturaleza no cesa de asombrarnos. Es uno de los lugares naturales más visitados del mundo y sin duda, uno de los mayores reclamos turísticos de Argentina y Sudamérica. No te pierdas las impresionantes fotografías con los paisajes más bonitos de lugar.

Desde el mítico Perito Moreno, objetivo anual de miles de alpinistas, hasta la famosa Ruta 40, el P.N. Nahuel Huapi, la península Valdés, el monte Fitz Roy o Usuhaia. Cualquiera de estos lugares te dejará con la boca abierta por sus espectaculares paisajes.