Para culturetas

Los museos de Barcelona que merecen una visita

De una punta a otra, la Ciudad Condal hace gala de una oferta museística excepcional a la altura de las grandes capitales europeas.

Desde el frente marítimo hasta el pie de la sierra de Collserola y desde el barrio Gótico a la montaña de Montjuïc, la oferta museística barcelonesa es una de las más diversas de Europa. Mirando un mapa parece como si esta distribución por toda la ciudad se debiera a la cordial alianza entre un planificador urbanístico y un guía turístico. La descentralización resulta gratificante para el viajero, pues convierte el museo en un elemento dentro del paisaje de cada barrio, dota de significado al edificio que ocupa, lo vincula a un artista o a un estilo y aumenta el interés por descubrir qué contiene.

 

Los museos y espacios expositivos tienen una presencia muy activa en la dinámica cultural de la ciudad. Es síntoma de esta buena salud museística que en 2019 (antes de la pandemia) el número de visitantes que acudieron a museos y centros de exposiciones del Institut de Cultura de Barcelona (Icub) ascendió a un total de 4.824.376 personas, lo que supuso un aumento global del 5,3% con respecto al año anterior.

 
1 /17
iStock-Museu Nacional d ' Art de Catalunya

Foto: iStock

1 / 17

Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

Es un auténtico imprescindible de la ciudad; ya sea por la esplendorosa colección de arte románico (aquí están los frescos originales de Sant Climent de Taüll, por ejemplo) y gótico que alberga, como por el edificio que ocupa, el Palau Nacional de Montjuïc construido para la Exposición Internacional de 1929 de Barcelona. Además, el museo no para de crecer y en 2018 abrió dos nuevas salas para el arte de posguerra y segunda vanguardia. Tampoco hay que quitarle ojo a la programación de exposiciones temporales que presenta durante el curso.

Foto: Age Fotostock

2 / 17

Museo de Historia de Barcelona (MuHBA)

En ocasiones, el pasado de las ciudades más vibrantes puede resultar esquivo para el paseante, se esconden los restos y las señales del pasado en la modernidad urbana. Por eso es tan importante la existencia del Museo de Historia de Barcelona. La sede principal del museo, en la Plaça del Rei, es el marco perfecto para acceder a la intimidad de los restos arqueológicos de la ciudad romana. Si se quiere llegar a Barcino, lo más rápido es sacar una entrada para visitar el museo que, además, no para de crecer como resultado de las diferentes intervenciones arqueológicas que se van realizando en la ciudad. De hecho,  la excavación efectuada en el antiguo mercado del Born significó, en su día, el ingreso de más de 3.000 objetos en el museo.  

iStock-Macba

Foto: iStock

3 / 17

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

En pleno barrio del Raval, el MACBA constituye un referente de la reconfiguración urbanística a partir de un museo. Ya en 1989 se presentaba el proyecto de Richard Meier como un edificio moderno que quería dialogar con su entorno urbano más inmediato. Hoy basta pasearse una tarde por los alrededores para comprobar que el objetivo se logró de sobras. Miquel Barceló, Jean Michel Basquiat, Miguel Ángel Campano y Antoni Tàpies son algunos de los artistas que reciben la luz natural en la colección del MACBA. 

 
Fundació Joan Miro

Foto: Fundació Joan Miró

4 / 17

Fundació Joan Miró Barcelona

Vale la pena visitarlo aunque estuviera vacío. El edificio diseñado por Josep Lluís Sert e inaugurado en 1975 es un magnífico escenario para la mayor colección pública de obras de Joan Miró. Alberga 217 pinturas, 179 esculturas, grabados y textiles y más de 8.000 dibujos. Forma junto al MNAC, el Pabellón Mies Van de Rohe y Cosmocaixa el hub museístico en  la montaña de Montjuïc.

 
Museo Picasso

Foto: Museo Picasso

5 / 17

Museo Picasso

El tirón del museo hace que año tras año se posicione como uno de los más visitados. Se beneficia de que Picasso es una insignia cultural y que su sede está en pleno centro del Barri Gòtic, uno de los más visitados por los turistas que llegan a la ciudad. Expone la colección más completa de la etapa de formación y juventud de Picasso (la colección permanente está compuesta por más de 4000 obras). Una de sus joyas es la serie Las Meninas, de la época azul. El museo ocupa un palacete medieval de la calle Montcada, a poca distancia de la magnífica iglesia de Santa Maria del Mar. Atención especial a las exposiciones temporales que dialogan o profundizan en ciertos aspectos de Picasso.

 

Foto: Age Fotostock

6 / 17

Museu Egipci de Barcelona (y Fundació Arqueològica Clos)

En medio del Eixample, en la calle València, este discreto museo difunde el arte del antiguo Egipto a través de una excelente colección de piezas originales, reproducciones, muestras temporales y actividades de todo tipo: desde paseos nocturnos a visitas culinarias y talleres infantiles. Vaya, que no hace falta viajar a Egipto para descubrir las intimidades de una momia… Alrededor del museo giran una serie de actividades culturales y expediciones arqueológicas, la última de ellas responsable de hallar en Egipto parte del templo del faraón Ptolomeo I.

 
iStock-Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Foto: iStock

7 / 17

Museu de Ciències Naturals de Barcelona

La llamativa sede del Museo de Ciencias Naturales se erige en la zona del Fòrum, casi tocando al mar. Su exposición permanente Planeta Vida es una inmersión apasionante a los misterios acerca del origen de la Tierra, muestra la vida que la habita y descubre por último la relación de la naturaleza con el ser humano. Lo hace a través de diversos paneles interactivos y muy didácticos. La pieza más popular del museo es el esqueleto de una ballena de una tonelada de peso que se encontró en 1862 en la playa de Llançà y que recibió el nombre de Brava según votación popular. 

 

Foto: Age Fotostock

8 / 17

Museu Marítim de Barcelona

Las antiguas atarazanas góticas, dedicadas a las construcción naval entre los siglos XIII y XVIII, recogen la histórica vinculación de Barcelona con el mar. Fundado en 1936, es uno de los museos más antiguos de la ciudad. Destaca la reproducción de la Galera Real Juan de Austria en la batalla de Lepanto y el pailebote Santa Eulàlia, de 1918, amarrado en el puerto.

 

Foto: Museu Etnològic de Barcelona

9 / 17

Museu Etnològic i de cultures del mòn (Sede Montjuic)

El Museo Etnológico de Barcelona, entre el MNAC y la Fundació Miró, es un lugar donde el visitante toma contacto con un conjunto de piezas y objetos y otro tipo de materiales audiovisuales que acercan al conocimiento antropológico de todos los ámbitos de nuestra sociedad. Tiene un protagonismo especial todo lo que atañe al contexto geográfico catalán, pero las exposiciones temporales también ponen el foco en otras culturas de ámbito internacional.

 

Foto: Museu del Modernisme de Barcelona

10 / 17

Museu del Modernisme

Se ha dicho infinidad de veces que el Modernismo catalán es mucho más que Gaudí. Está bien tener una estrella internacional que posicione en el mapa, pero no hay que dejar que eclipse al resto. Para mostrar que el Modernismo ha tenido un gran protagonismo en la historia de Cataluña es que se abrió este museo en 2010. Con la intención de dar a conocer la herencia de este movimiento en el territorio catalán, el fondo del museo expone piezas importantes que van desde objetos de mobiliario hasta obras de arte en forma de pintura y escultura. Eso sí, actualmente se encuentra aún temporalmente cerrado

 

Foto: CCCB

11 / 17

Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

Ubicado en un edificio del Raval cuya historia se remonta al siglo XII —cuando tan solo era una iglesia convertida en convento—, el CCCB promueve la divulgación de conocimiento cultural mediante multitud de proyectos y exposiciones temáticas en formato tanto presencial como digital. Cine, literatura o asuntos de actualidad internacional tienen su lugar en este espacio que late con carácter propio en el corazón de Barcelona. Se ha convertido en un auténtico termómetro de la escena cultural barcelonesa.

 
shutterstock Cosmocaixa

Foto: Shutterstock

12 / 17

CosmoCaixa Barcelona

El museo ideal para toda la familia se halla en la parte alta de la ciudad, en el barrio de Vallcarca y se trata de un lugar diseñado especialmente para acercar la ciencia a todos los públicos. Mediante numerosas exposiciones, talleres y actividades interactivas muestra de manera distendida y amena como la ciencia forma parte de la vida y la historia del hombre. Sus 30.000 metros cuadrados recientemente remodelados están divididos en diferentes espacios entre los que destaca el Bosque inundado y la Sala de la materia.

ccFrederic Marès 1

Foto: CC

13 / 17

Museu Frederic Marès

Hay una pequeña línea que va de Estambul a Barcelona y que une a dos museos singulares: el Museo de la Inocencia de Orhan Pamuk y el Museo Frederic Marès. En este segundo museo se inspiró el escritor turco a la hora de montar el suyo propio, imitando el universo de colecciones del pequeño museo barcelonés que hay en el Gabinete del coleccionista, que el propio Marès bautizó como  el Museo sentimental: billetes de tranvía, pipas, abanicos… Son en total siete salas donde se acumulan miles de objetos curiosos que reflejan la vida y las costumbres del pasado, especialmente del siglo XIX. Ocupa una estancia del Palacio Real Mayor, en pleno corazón del barrio Gòtic.

iStock-Fundación Tàpies

Foto: iStock

14 / 17

Museo de la Fundación Antoni Tàpies

El edificio del museo no pasa desapercibido en C/ d'Aragó, 255. No puede ser de otro modo teniendo el remate de cubierta más espectacular del Eixample Barcelonés. Se trata de la escultura, Núvol i cadira (Nube y silla) del propio Tàpies. Es uno de los museos enfocados en un artista más intensos de los que se pueden visitar en Barcelona. Su colección es representativa ​​todos los sus periodos artísticos desde los años 40 del siglo XX de Antoni Tàpies. 

 
La Virreina Centro de la Imagen

Foto: La Virreina Centro de la Imagen

15 / 17

La Virreina Centro de la Imagen

Una programación de exposiciones temporales dedicadas a la cultura visual que apuestan por traer las experiencias artísticas más rompedoras y un acceso gratuito han convertido a este museo en un imprescindible de la agenda cultural barcelonesa. Situado en La Rambla de Barcelona, en un bello edificio barroco que es un oasis de tranquilidad en pleno centro urbano, la Virreina ha desarrollado además su labor editorial con auténticos hitos como las primeras traducciones al catalán de textos de Susan Sontag.

Museo del diseño

Foro: Museo del Disseny

16 / 17

Museu del Disseny de Barcelona

Un museo así no podía estar más que a las puertas de Poblenou, el barrio más a la última de Barcelona. En concreto, en el  singular edificio Disseny Hub Barcelona, conocido como "la grapadora" por su forma y situado en la plaza de les Glòries. Este museo evidencia el idilio existente entre la ciudad y el mundo del diseño. Entre las piezas de su colección permanente, carteles que son grandes hitos del diseño gráfico, muebles, artes textiles, moda… El museo, además, gestiona uno de los pisos de la Casa Bloc, considerado un símbolo de la arquitectura racionalista en Barcelona.

 
Born Centre de Cultura i Memòria

Foto: Born CCM

17 / 17

Born Centre de Cultura i Memòria

Por la Plaça Comercial, 12 se accede directamente desde la época romana a la Barcelona de 1700. El Born Centre de Cultura i Memòria es el responsable de este viaje en el tiempo con un sorprendente yacimiento que se comenzó a excavar en 1994. Ubicado en el antiguo Mercado del Born, uno de los primeros y más importantes edificios construidos con hierro en Barcelona, se ha convertido en un equipamiento cultural imprescindible para el barrio. La exposición permanente ‘Barcelona 1700. De las piedras a las personas’ es una exhaustiva inmersión en la vida de la ciudad en el contexto de la Guerra de Sucesión.