15 inventos que cambiaron la forma de viajar

Te mostramos cómo las nuevas tecnologías y otras innovaciones de la industria han cambiado el mundo de los viajes

1 /15

Foto: AgeFotostock

1 / 15

Las cámaras digitales

¿Que no te gusta cómo quedó la foto? Pues la borras y listo… Ahora con una compacta y un poco de ojo puedes sacar buenos recuerdos de tus viajes. Y esto es algo que los viajeros más fotógrafos te van a reconocer siempre… No es lo mismo viajar con todo el equipo, y además diferentes rollos de película, como se hacía antes, que ahora… Tampoco es el mismo riesgo el de antes cuando era fácil que se velaran las películas fotográficas que ahora con las tarjetas de memoria. Y todo esto comenzó a cambiar no hace mucho, en 1975, con la primera cámara fotográfica completamente digital que salió en el mercado.

Foto: Gtres

2 / 15

La mochila de espalda

Parece obvio, pero lo bueno de la mochila es que se lleva en la espalda. Esto se remonta a la prehistoria, cuando nuestros antepasados descubrieron que podían cargar peso sobre esta parte del cuerpo. Su uso pasó al campo militar, donde los soldados cargaban sus enseres en voluminosos petates. Pero no fue hasta 1938 cuando Gerry Cunningham lo adaptó a la vida civil, cuando apareció la mochila moderna. Desde que probó su uso en las montañas de Colorado, el viaje es más fácil para todos los mochileros del mundo.

Foto: AgeFotostock

3 / 15

Seguros de viaje

La seguridad es un gran invento, ¿no creéis? Aunque pueda parecer que en los viajes no aparecen nunca problemas, lo cierto es que son más comunes de lo que podemos pensar. Y es que, no por estar cumpliendo un sueño estamos a salvo de todo. Antes, los viajeros se enfrentaban solos a todo tipo de calamidades, desde un robo de equipaje a alguna enfermedad más o menos grave. Eso ya no tiene por qué ser así. Hoy en día, en el mercado, hay multitud de ofertas de seguros que cubrirán cualquier percance durante nuestro viaje, ya sean unas vacaciones como una vuelta al mundo.

 

Foto: Instagram Viajes NG

4 / 15

Redes Sociales

Según algunos estudios, hasta el 71% de los viajeros siente que lo más importante al viajar es ser seguir en contacto con el mundo. Y para ello está el correo electrónico; pero especialmente las redes sociales. Además, en el mundo de los viajes, las redes sociales suponen una importante fuente de inspiración. Cuentas como la de Viajes National Geographic en Instagram  son verdaderas ventanas al mundo. Ahora, a nuestras amistades y familia, les enviamos varias fotos, les contamos planes, audios o vídeos de nuestros viajes. Antes, nos limitabamos a una postal, que no siempre llegaba, y a invitarles a una merienda para pasarles las diapositivas de nuestro reciente viaje.

 

Foto: AgeFotostock

5 / 15

Guías de viajes

En la historia de los viajes, el Gran Tour se considera algo así como los orígenes del turismo moderno. Consistía en un itinerario más o menos marcado por Europa que se dió entre los siglos XVII y XIX. Evidentemente, sólo lo podían hacer los aristócratas de la época… Los viajes realizados se solían plasmar en libros. Y eran estos y el boca a boca la única fuente de información para estos primeros turistas. Hubo que esperar hasta 1836 para que apareciera la primera guía de viaje al estilo moderno: A Handbook for Travelers on the Continent.

 

Foto: Gtres

6 / 15

Teléfonos móviles

Nunca un invento cambió tanto nuestra vida y nuestra forma de viajar como los teléfonos móviles. Si los primeros móviles nos permitían viajar sin tener que buscar una cabina telefónica; en la actualidad, con los smartphones podemos hacer una gran cantidad de cosas importantes para el viaje: aplicaciones que nos ayudan a gestionar billetes y reservas, guías de países, comunicación con nuestros seres queridos, e incluso potentes cámaras fotográficas que consiguen resultados realmente excepcionales.

Foto: Gtres

7 / 15

Maleta con ruedas

Los antiguos viajeros del Gran Tour, ese viaje por Europa con finalidad educativa que hacían los jóvenes aristócratas, viajaban con grandes baúles. Muchas veces, iban acompañados por criados, que claro está, eran los que se dedicaban a mover el peso mientras ellos hacían turismo. Para los mochileros no es un gran invento; pero para otros viajeros, que la maleta tenga ruedas es una gran ventaja: se trata de tirar y no cargar. La diferencia está clara, ¿verdad? Fue Bernard Sadow a quien durante un viaje familiar en los años 70 se le ocurrió colocar ruedas a su equipaje. Desde entonces todo ha ido rodado…

Foto: Gtres

8 / 15

Tienda de campaña

Este ingenio nos permite llevar una casa a cuestas. Una vez más, fue en el campo militar donde se inventó. Inicialmente fueron griegos y romanos los que adaptaron su uso de los hebreos. Hoy en día suelen ser de diferentes tamaños y formas: de tipo canadiense, de planta rectangular y de tipo iglú son las más usadas en la actualidad. Los avances tecnológicos en cuanto a tiendas de campaña son asombrosos, sobre todo en cuanto a su montaje, ligereza, resistencia y aislamiento.

Foto: AgeFotostock

9 / 15

Plataformas digitales de turismo

¿Recordáis cuando los viajes se vendían en catálogos? Ahora podemos montar nuestra propia ruta, contratar nuestro alojamiento, intercambiar nuestro hogar o conocer a gente en una nueva ciudad. Las plataformas digitales han generalizado la oportunidad de viajar. Los usuarios recomendamos lugares, experiencias, restaurantes, damos la opinión de un tour, de un museo, todo se valora, de forma que, tal vez, nunca como hasta ahora habíamos tenido tanta información para preparar nuestros propios viajes.

 

Foto: Gtres

10 / 15

Compañías aéreas de bajo coste

En realidad, más que un invento, se trata de una innovación empresarial. Es cierto que muchas compañías low cost siguen criterios algo polémicos en busca de la máxima rentabilidad económica; pero también es cierto que gracias a su existencia los vuelos se han democratizado, permitiendo a un mayor número de personas viajar y llegar a más destinos. El concepto apareció en Estados Unidos en la década de los 90 y posteriormente se implementó en Europa. Una de las pioneras la Pacific Southwest Airlines, ya en la década de los 40, que con el eslogan “La aerolínea más amistosa del mundo” consiguió atraer a miles de viajeros.

Foto: Gtres

11 / 15

Tarjeta de crédito

El dinero no debería ser problema… No nos referimos a la cantidad, sino a su uso. ¿Imaginas viajar con todo el dinero necesario encima? Probablemente no estarías muy tranquilo e incluso en viajes largos, sería imposible. Deberíamos recurrir a envíos a través de agencias u otros medios menos convencionales. Eso sin contar con tener que cambiar a las diferentes divisas de cada uno de los países. Es mucho más cómodo llevar encima una tarjeta de crédito: permite hacer compras gracias a los datáfonos, dejar depósitos para alquilar coches y, como no, disponer de dinero en efectivo gracias a los cajeros automáticos.

Foto: Gtres

12 / 15

GPS: Sistema de Posicionamiento Global

Percival Harrison Fawcett se adentró en la selva amazónica solo con una brújula y descubrió una ciudad perdida; pero él era un soldado británico entrenado para ello. Hoy lo tenemos más fácil gracias a la tecnología de Sistema de Posicionamiento Global (o por sus siglas en inglés, GPS), que permite ubicar y determinar la posición de cualquier objeto en toda la Tierra. Basta introducir a dónde quieres llegar y darle al botón de navegar para llegar a tu destino sin perderte.

Foto: AgeFotostock

13 / 15

Dispositivos electrónicos de lectura

Vale que somos de esos que al entrar en una librería lo primero que hacemos es abrir un libro y oler sus páginas. Vale que el papel será siempre el papel... Pero para los viajeros lectores, el poder llevar toda una biblioteca en el bolsillo es todo un placer, ¿no creéis? Antes, en la mochila cabían uno o dos libros, dependiendo de su grosor. Muchos usaban técnicas, como arrancar las páginas leídas o intercambiarlos una vez acabados. Ahora, puedes llevar más libros de los que te dará tiempo de leer en tus viajes de forma cómoda. Además, hay dispositivos electrónicos de lectura que llevan su propia luz, ¡para leer en la habitación del albergue sin molestar a nadie!

 

Foto: Gtres

14 / 15

Adaptadores universales para viajes

Cada día viajamos con más equipamiento electrónico, por lo que es imprescindible tener cerca una fuente de electricidad.  Pero uno no es consciente de que los enchufes varían en el mundo hasta que viaja. De ahí que los adaptadores universales sean imprescindibles para viajar a ciertos lugares del mundo sin preocuparse por el tipo de fuente de alimentación que nos vamos a encontrar.

Foto: AgeFotostock

15 / 15

Tarjeta llave del hotel

Este es uno de esos inventos que pueden pasar desapercibidos y, en cambio, fue una pequeña revolución. Imaginad ir todo el santo día con una llave enorme en el bolsillo. Así era antes en los hoteles. Y además de lo incómodo; era algo inseguro para el viajero: se perdían con facilidad, pero es que generalmente la llave estaba en un llavero, donde indicaba el hotel y el número de habitación. Esto fue así hasta que en 1974, a  Tor Sørnes se le ocurrió un mecanismo más seguro: la tarjeta de habitación programable. Cuatro años después solicitó la patente en Estados Unidos y desde entonces se convirtieron en un estándar de la industria hotelera.

 

Tal vez no te has parado a pensarlo mucho; pero ya no viajamos como antes. Las forma son otras con respecto a aquellos otros pioneros del viaje que llegaron a lugares remotos apenas equipados con una brújula y un mapa maltrecho de tanto usarlo. Ahora, los avances en tecnología y equipamientos facilitan que un mayor número de personas puedan cumplir su sueño de viajar, sin peligro y con todas las comodidades. ¡Si el Doctor Livingstone levantara la cabeza!

El viaje se ha democratizado gracias a una serie de inventos. Ha pasado mucho desde que solo unos pocos aristócratas podían hacer el Grand Tour por Europa como parte de su educación. Fueron los primeros en hacer turismo, cargaban enormes baúles, les acompañaban criados y pagaban grandes cantidades por alojarse en villas y hermosos hoteles.

Hoy tenemos GPS en nuestros móviles, aplicaciones para el viaje, mochilas ligeras, ropa impermeable, botas cómodas, el smartphone a substituido a las pesadas cámaras, no tenemos que preocuparnos de llevar dinero encima, basta una tarjeta; e incluso, podemos contratar seguros de viaje por si algo va mal en nuestra aventura. Además, las nuevas tecnologías nos mantienen en contacto con nuestros seres queridos durante el viaje; hay nómadas digitales que trabajan desde cualquier rincón del planeta gracias a Internet, podemos estar informados de lo que sucede en el mundo en directo, hay plataformas de turismo colaborativo que nos facilitan el hospedaje y podemos conocer personas nada más llegar a un lugar remoto. ¿Y qué sorpresas más nos deparará el futuro?

Seguir viajando