
El 9 de noviembre de 1989 los alemanes derribaron el Muro y se inició el proceso de reunificación de las dos Alemanias, la República Federal y la República Democrática. Hoy, 25 años después, Berlín ya no es una ciudad dividida, en estas dos décadas ha visto cómo se transformaban sus calles y barrios, se urbanizaban los espacios que el muro dejó desnudos y cómo se ha convertido en una ciudad vibrante y creativa que, sin olvidar su pasado reciente, apuesta por un futuro ilusionante.
Fin de semana de conmemoración
Los actos progamados para commemorar este día histórico comenzarán el viernes día 7 de noviembre. El Lightgrenze (frontera de luz) es una hilera de 8.000 globos luminosos que sigue el trazado del antiguo Muro a lo largo de quince kilómetros y muestra el impacto que aquella construcción tuvo en la ciudad y sus habitantes durante los veintiocho años que estuvo en pie. La instalación temporal, basada en una idea de Christopher Bauder y Marc Bauder, discurre por Bornholmer Strasse en el Reichstag, la Puerta de Brandenburgo, Potsdamer Platz, pasa por Checkpoint Charlie y East Side Gallery hasta el Puente Oberbaum (Oberbaumbrücke).
Historias del Muro
Junto con el «muro» de globos, el Lightgrenze, de gran impacto visual, se han colocado 100 paneles que narran historias humanas y muestran la desesperación de aquellos que intentaron escapar, la esperanza de quienes lo consiguieron; el dolor por los que perdieron la vida, la tragedia de habitar en una ciudad dividida y el valor de todos los que resistieron y lucharon por derribar el Muro. Gracias a este «muro» luminoso y virtual, los habitantes de Berlín y sus visitantes podrán comprobar el impacto que tenía aquella inmensa pared en la vida cotidiana de la ciudad y ver cómo aquel espacio se ha convertido en zonas clave de la ciudad reunificada
Música y visitas
La tarde del sábado día 8 de noviembre está reservada la música a cargo de The European Union Youth Orchestra que dará conciertos en los principales escenarios del Muro, Checkpoint Charlie, East Side Gallery y el Mauerpark. Durante el fin de semana también se realizarán visitas guiadas que recorrerán su trazado y ofrecerán información sobre el efecto que tuvo la división de la ciudad, las huidas, la resistencia y supervivencia, y cómo Berlín ha ido borrando sus cicatrices. Todo ello gracias a un buen número de volutarios dispuestos a compartir sus propios recuerdos.
Para tener una visión panorámica de la ciudad. Air Berlín ha organizado tres vuelos en un avión Bombardier Dash Q400 el atardecer del sábado día 8 que sobrevolaran el trazado del Muro. Estos vuelos llevarán los números AB1989, AB1990 y AB1991 recordando así el año de la caída del muro, el de la reunificación alemana y el año de la constitución de Air Berlín como compañía aérea después del cambio de régimen.
Miles de globos
El fin de las celebraciones tendrá lugar el dia 9 frente a la emblemática Puerta de Brandemburgo con conciertos y testimonios de aquellos que convieron con la ciudad dividida. El colofón será a las 19 horas con el Oda a la Alegría de Beethoven, momento en que los 8.000 globos de la Lightgrenze, con sus mensajes, se elevarán en el cielo nocturno de Berlín.
Más información
Mauer Fall 2014
Turismo de Berlín