4 formas de vivir la cultura en Buenos Aires

Esta ciudad latina, con su vertiente clásica, sus rincones más artísticos o la parte más moderna, recibe al visitante con las puertas abiertas

1 /4

Foto: Shutterstock

1 / 4

Calle Caminito, en el barrio de La Boca

Los colores de Caminito, con sus viviendas colectivas y antiguas barracas, conservan la esencia del barrio de La Boca, donde los inmigrantes purgaron nostalgias a través del tango. Las iglesias de San Telmo son otro emblema histórico de la ciudad. Los domingos, las calles del barrio se cubren con la Feria de San Pedro Telmo. La Plaza Dorrego es la segunda más antigua de Buenos Aires. La supera la Plaza de Mayo donde están la Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral y la Manzana de las Luces, cuya red de túneles (XVII y XVIII) conectaba iglesias y edificios públicos. El Obelisco de la Av. 9 de Julio, considerada la más ancha del mundo, conmemora el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, mientras el Palacio de las Artes exhibe el esplendor del siglo XIX. El cementerio de la Recoleta muestra sus panteones y mausoleos como protagonistas de la historia argentina. 

Foto: Shutterstock

2 / 4

El Café Tortoni, en la Av. de Mayo

Para entender la Buenos Aires artística es recomendable visitar los bares y las cafeterías del siglo XIX que fueron frecuentadas por grandes literatos y músicos, y hoy son patrimonio cultural. En el icónico Café Tortoni – el más antiguo de todos, fundado en 1858– aún se pueden presenciar espectáculos de tango. 

Foto: Shutterstock

3 / 4

Tango en la Calle Florida, en la zona de Corrientes

Otro foco del arte es la avenida Corrientes y sus alrededores. Nostalgia y tradición se mezclan en librerías nuevas y de segunda mano, siendo el Ateneo El Grand Splendid (1919) la más colosal. Hoy la platea y los palcos de este antiguo teatro, donde Carlos Gardel empezó a grabar sus temas, viven colmados de libros. Corrientes también es origen de la movida teatral, aunque para ópera despunta el Teatro Colón. Construido en 1886 y restaurado en 2010, está considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo por su excelente acústica.

Foto: Shutterstock

4 / 4

Plaza en el barrio de Palermo

Buenos Aires reúne a diseñadores, estudios creativos y un sinfín de boutiques de referencia que la convierten en la vanguardia de América Latina y en un motor imparable. Muchos de estos nuevos emprendedores han ido ocupando antiguos barrios portuarios, hoy transformados. Los primeros en vivir este fenómeno fueron Palermo, donde se instalaron las primeras productoras audiovisuales y muchos espacios gastronómicos, y San Telmo, donde las galerías de arte ocuparon viejos caserones convertidos en atractivos lofts. Con todo, la oferta cultural de la ciudad está siempre innovándose. Destacan teatros alternativos como El Camarín de las Musas, tiendas de diseño como PAUL French Gallery o el Laboratorio de Objetos, y museos como el de arte contemporáneo MALBA y la Usina de Arte. Los últimos barrios en apuntarse a esta tendencia son Villa Crespo y Chacarita.

shutterstock 212251405

Artículo relacionado

SB Watching the Glacier

Viajes

La impresionante Patagonia argentina

Patagoniala París de América en los años 1940, hoy se la considera la Nueva York del sur.Argentina

Buenos Aires puede ser un magnífico preámbulo a un viaje por la

. O puede ser en sí misma un destino propio. Denominada

A pesar de las reiteradas crisis económicas que ha sufrido el país, la capital de

se muestra incansable. Ciudad pujante, mira al mundo y es mirada por toda Latinoamérica.

Sus ciudadanos lo saben y convierten toda capacidad de adaptación en arte y tendencia. Un eclecticismo que también adoptan los 48 barrios de la capital, variopintos entre sí. Todos nacen de una primera Buenos Aires surgida en 1536 y refundada en 1580 de la mano de Juan de Garay. Y, posteriormente, durante la segunda mitad del siglo XIX, de una nueva Buenos Aires cosmopolita integrada por miles de europeos que abandonaron el Viejo Continente para no regresar jamás. A orillas del Río de la Plata se constituyó una ciudad que representó el Nuevo Mundo.

En la actualidad, pisar Buenos Aires es seguir soñando entre dos aguas. La elegancia art déco, art nouveau, neogótica y borbónica-francesa late junto al bullicio latino. Añoranza y pasión son el aire que inspira a quien visita la capital argentina.

Moverse en Buenos Aires

El Aerobús sale cada 30 minutos del aeropuerto internacional Ezeiza y tiene múltiples paradas en el centro urbano. La tarjeta de transporte SUBE permite combinar 108 líneas de autobús, 6 de metro o "subte" y trenes de cercanías. Incluso hay un servicio de alquiler de bicicletas 24 horas y en la Oficina de Turismo existe información para realizar diversos paseos temáticos por la ciudad. En cualquier caso, siempre se pueden usar algunas de las apps para móviles según el transporte que elijamos y cómo queramos disfrutar de la ciudad: BA Cómo llegar; BA Móvil (tráfico); BA Eco Bici; BA Cultura; y BA Subte.