5 ciudades con tranvías históricos

Forman parte de la fisonomía de la ciudad y se han convertido en su símbolo y en un poderoso reclamo turístico.

1 /5

Gtres

1 / 5

Lisboa

La capital lusa cuenta con cinco líneas de tranvía, aunque son la 28 y la 15 las más atractivas para conocer los barrios históricos de la ciudad. Alfama, Bairro Alto, Chiado… el traqueteante tranvía 28 sube por las pronunciadas cuestas, se detiene en los mejores miradores y permite que el viajero se empape de la esencia de Lisboa. Para llegar a Belém hay que tomar la línea 15 que, aunque más moderna, no deja de ser pintoresca.

Gtres

2 / 5

Rio de Janeiro

Para tomar el pulso a la ciudad carioca hay que subirse al bondinho de Santa Teresa, un pequeño tranvía que desde 1872 conecta el centro de la ciudad con el corazón de uno de los barrios mas tradicionales, el de Santa Teresa. El barrio se ubica en lo alto de un morro o cerro, por lo que el trayecto salva grandes desniveles y cruza viaductos como el de Arcos da Lapa. El bondinho es el último tranvía eléctrico en funcionamiento en Río de Janeiro. 

Gtres

3 / 5

Milán

Desde 1876 Milán se mueve en tranvía. Como un tributo al pasado, el tranvía número 20, que utiliza vagones restaurados de la década de 1920, parte de la Piazza Castello y realiza un recorrido de un par de horas, pasando por lugares tan emblemáticos como la Catedral, la iglesia Santa María delle Grazie, la Piazza della Scala y la Pinacoteca de Brera. La capital lombarda posee una extensa red de tranvías con 17 líneas que abarcan 160 kilómetros de recorrido.

Gtres

4 / 5

San Francisco

En una ciudad de relieves pronunciados, en la que existe una gran variedad de medios de transportes, se agradece la existencia del Cable Car, un peculiar y antiguo tranvía en el que los vagones son accionados por un sencillo e ingenioso sistema de cables con el que se consigue salvar grandes desniveles. Pero en la ciudad californiana hay más, como la línea F que recorre las grandes atracciones de la ciudad en vagones con una historia de más de 150 años y que han sido traídos de diversos lugares del mundo (Hiroshima, Moscú, Oporto o Hamburgo entre otros lugares) para su restauración y posterior utilización.

Gtres

5 / 5

Estambul

El llamado Tranvía Nostálgico (Taksim-Tünel) es una reliquia del pasado que recorre los principales lugares históricos de la ciudad, desde Istiklal Caddesi, en la estación de Tünel, a la Plaza Taksim. Esta línea se suma a otras cuatro más modernas pero también muy interesantes para moverse por la caótica Estambul.

San Francisco

Cuando muchas ciudades están reintroduciendo el tranvía como medio de transporte limpio, útil y sostenible, hay una pocas que en su día decidieron conservar sus antiguos vagones y dotarlos de un valor añadido, el de la historia. Hoy es posible subirse en tranvías de finales del siglo XIX y principios del XX en ciudades con gran tradición en este medio de transporte como Milán, Lisboa o San Francisco que a mediados del siglo XX compró a distintas capitales sus antiguos convoyes para crear su propia red de tranvías. Por eso la visita a estas urbes debe tener en cuenta un paseo en los viejos vagones que trazan recorridos por los lugares más emblemáticos. Tranvías que tienen más de cien años de historia y que forman parte del ADN de la ciudad.