Escapadas

5 destinos para vivir intensamente la Noche de los Muertos

Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos son fiestas de origen pagano pero con una gran arraigo católico. Medio mundo las celebra por todo lo alto. Estos son los mejores destinos

1 /5

Foto: Turismo de Irlanda

1 / 5

Derry-Londonderry. Irlanda del Norte

La cuna de Halloween, donde la tradición nació hace más de 2000 años, prepara para estos días un montón de propuestas y eventos con muchos desfiles de disfraces y hogueras. Este festival, que tendrá lugar del 26 de octubre al 3 de noviembre, congrega cada año a más de 40.000 visitantes. 

Foto: Gtres

2 / 5

Día de Difuntos. México

El de los Difuntos es uno de los días más importantes del calendario festivo mexicano, mezcla de costumbres precolombinas que con la llegada de los españoles adquirió nuevas formas y valores. Declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un día de alegría, de reencuentro con los seres queridos que se fueron, lleno de color, con ofrendas y grandes reuniones alrededor de una mesa. Los festejos comienzan la última semana de octubre y concluyen el 2 de noviembre.

Foto: Turismo de Cádiz

3 / 5

Tosantos. Cádiz

Todos los Santos en gaditano es Tosantos, una fiesta en la que la gastronomía y la algarabía propia de la ciudad andaluza son las protagonistas absolutas. Buñuelos de cidra, crema de bonito y otras exquisiteces se pueden comprar y degustar en la tradicional Fiesta de los Mercados, en la que distintas paradas realizan con sus mercancías montajes irónicos sobre la actualidad.

Foto: festivaldelasanimas.com

4 / 5

Festival de las Ánimas. Soria

La celebración del Día de los Muertos tiene en Soria un protagonista absoluto, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) y un nombre, El Monte de las Ánimas. Durante esa noche los vecinos rememoran la leyenda del obra del poeta con un paseo nocturno que recorre las calles más antiguas, las ruinas y los monumentos de la ciudad hasta llegar al puente de piedra donde nace el citado Monte de las Ánimas guiados por candiles y antorchas y acompañados de inmensos esqueletos, estandartes medievales, títeres gigantes, monjes templarios y otros espectros de la noche.

Foto: Gtres

5 / 5

Salem, Massachusetts (EE.UU.)

En el conjunto Estados Unidos Halloween es una gran fiesta que trasciende de lo familiar. Niños de puerta a puerta proponiendo «truco o trato», millones de calabazas tuneadas e iluminadas, terroríficas decoraciones hogareñas y un gran ambiente en las calles. En el estado de Massachusetts es una de las fiestas más esperadas, con grandes mercados de pumkins, concursos de disfraces y distintos eventos que se vienen celebrando durante todo el mes de octubre.

Castañas, boniatos y dulces de almendra (panellets y huesos de santo) o brujas, calabazas, esqueletos y disfraces. La celebración de la Noche de los Muertos o de Halloween se ha convertido en un mezcolanza de tradición, fiesta y moda que viene a poner un punto de magia al otoño.

Lo cierto es que Halloween es una fiesta de origen celta que celebraba el fin de la cosecha y la muerte de la naturaleza cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre). Con la llegada del catolicismo, esta fiesta se unió al día de Todos los Santos (1 de noviembre) y la noche del 31 de octubre comenzó a llamarse Halloween, unión de las palabras de la expresión inglesa "All hallow’s eve", que significa literalmente "víspera de Todos los Santos".

Según la tradición celta, los espíritus de los muertos volvían este día para encontrarse de nuevo con sus seres queridos. Se encendían hogueras para indicarles el camino, se les dejaba comida y dulces para guiarlos y alejar a los malos espíritus, se hacían ofrendas a Morrigu (reina de los demonios) y a Dagda (dios de la vida y de la muerte). Fueron los irlandeses quienes llevaron a Estados Unidos la tradición de Halloween, una celebración que cada vez es más universal y esperada.

En España la mayoría de las celebraciones tienen como protagonistas los alimentos abundantes en esta estación tales como las castañas, la almendra, el boniato y otros productos con alto valor calórico durante siglos eran básicos para afrontar el duro invierno. Además te tomar estos alimentos, cada año la tradición de Halloween está más arraigada. Cada vez son más las brujas, calabazas y espíritus que toman las calles de las ciudades.

Ya sea en España o fuera de las fronteras, en estos destinos Halloween se vive con intensidad.