Los 5 mejores safaris de África

En busca de los Big Five –león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte– por los grandes parques nacionales africanos

1 /5

Gtres

1 / 5

Masai Mara. Kenia

«Si tratas de imaginar Kenya sin haber viajado nunca allí, lo que estás imaginando es Masai Mara», apunta la página de Turismo de Kenia, y es que este parque es el paradigma de la reserva africana, un lugar de connotaciones cinematográficas constantes, ¿dónde si no se hubiera podido rodar Memorias de África?. La reserva, inaugurada en 1961, se localiza al oeste del valle del Rift y es la continuación natural de las llanuras del Serengeti, en Tanzania. La mejor época para visitar Masai Mara es agosto, cuando llega la gran migración y los animales deben cruzar el río Mara.

Parque Nacional de Masai Mara

Gtres

2 / 5

Kruger. Sudáfrica

Es el mayor de los diecisiete parques de Sudáfrica y el más antiguo, creado en 1898. Aunque el paisaje no es tan espectacular como el de la sabana, es el destino perfecto para poder contemplar los big five, los cinco grandes: león, leopardo, búfalo, elefante y el rinoceronte, además de 147 mamíferos protegidos y 517 especies de aves. La mejor época para visitarlo es de mayo a octubre, cuando la hierba está baja y hay mejor visibilidad.

Gtres

3 / 5

Etosha. Namibia

Con más de 22.000 kilómetros cuadrados es uno de los parques más grandes del mundo. «El gran lugar blanco» significa Etosha, nombre que alude a las inmensas superficies salinas que cubren parte de su superficie además de los bosques y sabanas. Cuenta con 114 especies de mamíferos, entre ellos la mayor población de rinoceronte negro y de guepardos de África. La mejor época para viaja al parque de Etosha es de mayo a octubre, durante la temporada seca.

Gtres

4 / 5

Delta del Okavango. Botsuana

Como un oasis en el desierto, el descomunal delta interior que forma el río Okavango es el escenario de un safari que olvida las grandes llanuras para viajar por el agua. Desde la canoas que surcan los canales se pueden avistar en las orillas los animales que acuden a saciar la sed. Pero hay más, ya que en este territorio de meandros y agua por doquier abundan las aves y es fácil observar hipopótamos y los cocodrilos. El delta alberga una zona inundada y otra anegada solo estacionalmente en la que se encuentra el Parque Nacional de Moremi que concentra un cantidad de fauna verdaderamente excepcional entre los meses de julio y octubre.

Gtres

5 / 5

Serengueti. Tanzania

Para muchos, el mejor de los parques africanos. Con una extensión de más de 15.000 kilómetros cuadrados (su nombre en masai significa "la llanura sin fin), alberga una gran diversidad de paisajes en los que viven una nutrida población de animales, cerca de dos millones de ñúes, cebras y gacelas cruzan anualmente este territorio hacia el vecino Masai Mara en busca de pastizales durante la gran migración que tiene lugar de abril a junio. El otro gran parque tanzano es el Ngorongoro, ubicado en el interior de la gran caldera del volcán.

Turismo de Tanzania

La fascinación de ver de cerca un gran animal salvaje en su propio hábitat es lo que nos impulsa a viajar a los confines de África, a la sabana, a los grandes parques nacionales, a Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Botsuana o Namibia. La palabra safari significa viaje en suajili, y el recorrido por las grandes reservas naturales se convierte, sin duda, en uno de los recuerdos y experiencias viajeras más inolvidables que uno pueda tener.

Entre julio y septiembre en la mayoría de países africanos tiene lugar la estación seca, periodo en que los animales se mueven más porque van en busca de agua. Hemos elegido cinco parques nacionales en los que resulta fácil avistar leones, elefantes, búfalos, hipopótamos, jirafas, ñus y un largo etcétera de animales que harán de este viaje una aventura vital.