Córdoba y Granada

A la luz de la luna

Las visitas nocturnas a La Alhambra y la Mezquita ofrecen una nueva perspectiva de estos maravillosos conjuntos monumentales.

1 /6

Gtres

1 / 6

La Mezquita Catedral de Córdoba

La noche otorga misterio y encanto a este conjunto de edificios que forman la Mezquita Catedral de Córdoba. Su visión desde el Puente Romano que cruza el Guadalquivir es excepcional.

Gtres

2 / 6

Sala de Oración

La construcción de la Mezquita se inició en el año 785, cuando Abderramán I situó en Córdoba la capital de Al-Andalus. Una de sus grandes logros aquitéctónicos es la sala formada por 850 arcos y columnas de granito, jaspe y mármol.

Gtres

3 / 6

Mihrab

El arco del mihrab de la mezquita de Córdoba es de herradura y al su alrededor se pueden apreciar distintas decoraciones realizadas con pequeñas piezas de oro y lapislázuli azul. Sobre el mihrab se construyeron pequeñas cúpulas, con una decoración hecha con los mismos materiales.

Gtres

4 / 6

La Alhambra

La mejor imagen del conjunto monumental se obtiene desde el barrio del Albaicín. Los contundentes muros rodeados por las cumbres de Sierra Nevada guardan delicados jardines, palacios y fuentes.

Gtres

5 / 6

Cuidad Palatina

La belleza de la decoración de los palacios de la Alhambra se realza con las visitas nocturnas al conjunto. Este fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.

Gtres

6 / 6

Patio de los Leones

La fuente de mármol blanco que preside el patio es una de las más importantes muestras de escultura musulmana. De planta rectangular y rodeado por una galería, el Patio de los Leones fue construido en la época de Mohamed V.

La noche confiere magia, misterio y una perspectiva muy especial a estos escenarios que ya de por sí resultan muy sugerentes. Tanto la mezquita de Córdoba como la Alhambra de Granada programan interesantes visitas arropadas por la noche, eso sí, con una bella iluminación.

Legado omeya

El olor de incienso, de azahar y el calor de la noche cordobesa dan la bienvenida a los visitantes que aguardan en el Patio de los Naranjos, donde se inicia el recorrido. Este comienza con una proyección audiovisual que explica la historia del monumento y de la ciudad y prosigue por las distintas zonas del templo mientras se contempla un espectáculo de luz y sonido. La narración moteada con detalles arquitectónicos y algunas anécdotas del templo acompaña la visita que tiene como puntos álgidos por su belleza y dramatismo la Sala de Oración y el Mihrab. La Mezquita Catedral de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y está considerada el monumento más importante de todo el Occidente islámico. Entre sus paredes se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana. La visita tiene plazas limitadas y una duración de una hora aproximadamente.

Por los palacios de la Alhambra

Es difícil encontrar una imagen más bella que la que se obtiene de la Alhambra al caer la tarde desde el Albaicín. Su silueta contundente se recorta en el cielo rodeada por las cumbres de Sierra Nevada. Es el momento de acercarnos hasta el conjunto monumental para recorrer en las cálidas noches granadinas los Palacios Nazaríes y los Jardines y el Palacio del Generalife. Se trata de dos visitas distintas que se realizan en el mismo horario, así que habrá que escoger. Ambas muestran la delicadeza del palacio bajo una iluminación tenue que crea una atmósfera intima y muy especial. A ello se suma el sonido del agua, el aroma de las flores y la belleza de las filigranas decorativas de este monumento creado a lo largo de más de seiscientos años por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica.