
Podrás peinarte y vestirte como un miembro más de Abba, hacer los coros de Chiquitita, bailar al son de Dancing Queen e incluso grabar un vídeo... todo ello será posible a partir del próximo día 7 de mayo cuando Abba The Museum abra sus puertas en la ciudad de Estocolmo. Actualmente ya se puede tener una idea previa de lo que va ser la visita al templo de los Abba en el aeopuerto de la capital sueca con una exposición sobre el cuarteto de música pop que ganó el festival de Eurovisión en 1974 y que con los años ha alcanzado un éxito y una popularidad increíbles. Fotos, música, videoclips, recuerdos…llenan la terminal y son un avance de lo que se va a poder contemplar en el museo.
Ser un Abba más
El museo de los Abba se halla a 45 kilómetros del aeropuerto, en la isla de Djurgarden, en el este de Estocolmo. Al entrar en el recinto cualquiera puede sentirse como el quinto miembro del grupo. Objetos personales, fotografías sobre su vida y carrera profesional, vídeos, pantallas gigantes que muestran sus actuaciones, una exposición con piezas de su peculiar vestuario y como colofón, el visitante puede salir al escenario acompañado de la pegadiza música y un holograma de los Abba y colgar la actuación en las redes sociales si le place.
Abba, formado por Agneta, Frida, Bjorn y Benny, es uno de los grupos musicales que más álbumes ha vendido en la historia de la música, nada menos que 400 millones; el musical Mamma Mia! basado en su música, con 50 millones de espectadores es un hito en los escenarios; asímismo, la película que se rodó en 2008 a raíz del musical es el film de su género más visto en la historia del cine.
Un grupo de culto
El museo espera recibir centenares de miles de visitantes, muchos de ellos turistas, que acudirán hasta la isla de Djurgarden para contemplar todos los detalles de este grupo que con los años se ha convertido en motivo de culto.
Los Abba se unieron en 1972 y el grupo se disolvió en 1982. Ganaron el festival de Eurovisión en 1974 con la canción Waterloo. Tras unos años de olvido, en la últimas décadas su música y canciones han resurgido con una fuerza inusitada, gracias a películas como la australiana La boda de Muriel (1994)
Para saber más
Turismo de Estocolmo
Turismo de Suecia