Obra de Jason deCaires

Abre en Chipre el primer museo submarino del Mediterráneo

Contiene 93 esculturas que ayudarán a recuperar la biodiversidad de la zona y a fomentar el respeto por el medio ambiente.

La localidad chipriota de Agia Napa tiene la mayor concentración de banderas azules por tramo de costa del mundo, un patrimonio cultural de gran importancia histórica y ahora también el primer museo submarino del mar Mediterráneo: el Museo de Esculturas Submarinas, conocido como MUSAN. Esta creación, inaugurada el pasado 31 de julio, viene de la mano de Jason deCaires Taylor, un afamado escultor inglés polifacético que ha unido sus conocimientos para crear una obra de arte con un gran trasfondo humano y ecológico. El artista, que vivió durante años en el archipiélago canario, también es el creador del Museo Atlántico de Lanzarote, el primer museo sumergido de Europa.

1 /6
DSC 1521. Reconciliar al humano con el fondo marino

Foto: MUSAN / Costas Constantinou

1 / 6

Reconciliar al humano con el fondo marino

Jason deCaires Taylor es un icono del movimiento ecoartístico que ha utilizado sus conocimientos como escultor, conservacionista marino, fotógrafo subacuático e instructor de buceo para recuperar el fondo marino y a la vez acercarlo al ser humano y concienciarlo de su correcta preservación. El MUSAN está pensado como una experiencia visual y ecológica con obras de arte que interactúan con la naturaleza y con el ser humano. El objetivo de esto: crear un vínculo entre ellos que genere un cambio en la relación existente de desconocimiento y daño generado por el cambio climático.

My Player placeholder

Las temperaturas del mar Mediterráneo frente a las costas de Chipre tienen una temperatura privilegiada a lo largo de todo el año. Entre mayo y noviembre es cuando se reportan las más altas, sobre todo en agosto, cuando pueden llegar hasta los 27 grados. Esto supone un atractivo añadido para los buceadores o aquellos que practican snorkel para visitar el MUSAN, ubicado en esta zona de aguas cálidas. 

 

 


 

Vídeo: MUSAN / Gorka Leclercq

25º todo el año

Vídeo: MUSAN / Gorka Leclercq

2 / 6

25º todo el año

Las temperaturas del mar Mediterráneo frente a las costas de Chipre tienen una temperatura privilegiada a lo largo de todo el año. Entre mayo y noviembre es cuando se reportan las más altas, sobre todo en agosto, cuando pueden llegar hasta los 27 grados. Esto supone un atractivo añadido para los buceadores o aquellos que practican snorkel para visitar el MUSAN, ubicado en esta zona de aguas cálidas. 

 

 


 

Jason deCaires Taylor-sculptures-02942

Foto: MUSAN / @JasondeCairesTaylor

3 / 6

Un bosque de esculturas único

Apenas a 200 metros de la playa de Pernera se ubican las 93 esculturas que forman parte de los 170 metros de fondo marino que abarca el MUSAN. Los visitantes, que pueden acceder buceando o haciendo snorkel, realizarán un recorrido de una hora por el primer bosque submarino del mundo, con una profundidad de entre ocho y diez metros. Con la ayuda de un mapa, seguirán una ruta que supondrá una experiencia visual y ecológica única a través de las obras de arte que guardan un gran simbolismo sobre la acción del ser humano sobre el medio ambiente, la relación entre las generaciones y el cambio climático que se cierne sobre ellas. Con esto, el artista busca generar un acercamiento entre las personas, el medio marino y su conservación y protección.

Jason deCaires Taylor-sculptures-02255

Foto: MUSAN / @JasondeCairesTaylor

4 / 6

Obras de arte respetuosas con el mar

Jason deCaires Taylor está especializado en esculturas sumergidas ecológicas, por lo que las que ocupan el MUSAN están pensadas para interactuar con la naturaleza y evolucionar a lo largo del tiempo. Para ello, han sido diseñadas y construidas con materiales inertes y con pH neutro. Esto facilita la atracción de vida marina a su alrededor, dado que su composición ayuda a crear un sustrato adecuado para la proliferación de animales en todos los niveles. 

Jason deCaires Taylor-sculptures-03257

Foto: MUSAN / @JasondeCairesTaylor

5 / 6

Una colaboración entre arte y naturaleza

Las estatuas harán que no sólo las criaturas marinas disfruten del fondo oceánico, sino que también contribuirán al desarrollo de la biodiversidad de la zona, reforzando el concepto de la recién creada Zona Marina Protegida de Agia Napa. Esta instalación única hace que el museo sea una obra de arte en sí mismo, pues se espera que la naturaleza haga de modeladora de las esculturas con el paso de los años, creando un concepto innovador.

Jason deCaires Taylor-sculptures-04252. Figuras para recordar el pasado y mirar el futuro

Foto: MUSAN / @JasondeCairesTaylor

6 / 6

Figuras para recordar el pasado y mirar al futuro

Las esculturas no sólo son dinámicas para el medio submarino, sino que también intentan realzar la historia de Agia Napa como un complejo cultural dinámico y moderno, tratando de realzar el ecoturismo a través de la exploración del legado de la región y su rico patrimonio natural. Las esculturas, dispersas entre una serie de árboles orgánicos que pesan hasta trece toneladas y plantas subacuáticas, representan adultos y niños jugando. Según Jason deCaires Taylor, “nos recuerdan nuestra necesidad del mundo natural como lugar para explorar, descubrir y encender nuestra imaginación, además de refrescarnos la idea de que nosotros mismos somos naturales”.