Viajar durante el coronavirus

Actualizado: Los países europeos a los que se puede viajar sin PCR ni cuarentenas

Estos son los destinos del viejo continente perfectos para viajar sin restricciones durante este otoño.

Los actuales rebrotes de la segunda ola han llevado a un buen número de vetos turísticos de países a los viajeros procedentes de España. El Ministerio de Exteriores actualiza regularmente su lista; pero, ¿qué países permiten viajar sin ningún tipo de restricciones?

Pues de momento, solo un puñado de destinos en Europa dejan libre el acceso de viajeros españoles. Entre ellos, algunos países que son aún una buena sorpresa que conocer y a los que en una situación de normalidad no se les prestaría demasiada atención. Por otro lado, países como Grecia, Italia, Suecia, Turquía se contentan con un certificado médico para evitar la cuarentena obligatoria. Esta lista es revisada cada día por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

1 /8
Francia

Foto: iStock

1 / 8

Francia

El gigante turístico levantó cualquier tipo de restricciones el pasado 21 de junio. Desde entonces, acepta en su territorio a cualquier viajero de los países miembros de la Unión Europea, incluido España. Sólo se realizan controles puntuales a viajeros que muestran sintomatología compatible a un posible positivo por la COVID-19.

Portugal

Foto: iStock

2 / 8

Portugal

El país vecino abrió sus fronteras sin limitaciones el pasado 1 de julio. Así pues, se revela una de las opciones más interesantes a la hora de viajar sin sufrir restricciones: proximidad, playas, montaña, historia, monumentos, gastronomía y una cercanía lingüística que facilita la tarea de comunicarse.

 
iStock-463285053. Bulgaria

Foto: iStock

3 / 8

Bulgaria

Este país balcánico ha realizado una apuesta clara por abrir sus fronteras solo a viajeros provenientes de la Unión Europea. Eso sí, sin restricciones ni cuarentenas ni PCRs, de ahí que viajar a Bulgaria durante la pandemia sea una gran elección. El gobierno nacional, además, informa con regularidad y claridad de los datos de los afectados por el virus, una transparencia que ayuda a tomar una decisión sencilla a la hora de poder organizar cualquier escapada. Asimismo, las diversas aerolíneas con vuelo directo mantienen sus trayectos durante este otoño a unos precios muy competitivos.

iStock-1009606890. Polonia

Foto: iStock

4 / 8

Polonia

La baja incidencia del virus en este país ha animado a las autoridades nacionales a abrirse, de nuevo, al turismo. Y lo hace sin restricciones, permitiendo a todo viajero de la UE entrar sin cuarentenas ni pruebas médicas obligatorias. Además, desde el pasado uno de octubre las diversas aerolíneas que operan vuelos entre España y ciudades como Varsovia o Cracovia han retomado sus actividades, permitiendo así organizar una escapada sin mayor impedimento que el de las normas de seguridad básicas globalizadas para atajar el avance de la pandemia.

iStock-691924462. Andorra

Foto: iStock

5 / 8

Andorra

A día de hoy, el gobierno andorrano no impone ningún tipo de restricción a los viajeros españoles. Para acceder al país no hace falta ningún certificado médico ni realizar ninguna cuarentena. Por otro lado, el uso de mascarilla es obligatorio en todos los espacios públicos y cerrados, se pueda o no preservar la distancia de seguridad de un metro y medio. También queda prohibido fumar en la vía pública.

Suecia

Foto: iStock

6 / 8

Suecia

Entre los países escandinavos, Suecia es el único que se mantiene abierto sin modalidades de cuarentena para los viajeros procedentes de España (sí es de obligado cumplimiento en Finlandia o Noruega). Sin duda, va a ser la opción estrella para ver auroras boreales esta temporada.

 
iStock-518982063. Croacia

Foto: iStock

7 / 8

Croacia

El país balcánico ha mantenido las mismas medidas desde que abriera sus fronteras a todos los países de la UE a principios de julio. De este modo, todo ciudadano de la Unión puede entrar al país sin ningún requerimiento previo más que el de rellenar este formulario de control.

Serbia

Foto: iStock

8 / 8

Países de los Balcanes

Albania, Serbia o Macedonia del Norte tampoco imponen restricciones a los viajeros procedentes de la Unión Europea y del espacio Schengen. Puede ser una gran oportunidad para conocer destinos llenos de opciones sorprendentes que hasta el momento no han recibido la atención turística merecida.

Francia