Algarve, gastronomía de tierra y mar al sur de Portugal

La gastronomía de la región portuguesa del Algarve ha sido premiada en 2018 como la mejor de Europa

1 /4

1 / 4

Ponta da Piedade

En la costa de la ciudad de Lagos, Ponta de Piedade es uno de los lugares más turísticos de la región portuguesa del Algarve gracia a la inmensa belleza de sus pináculos rocosos. 

Foto: Región Turismo de Algarve

2 / 4

Cataplana

La cataplana es un guiso de pescado o marisco preparado en un recipiente de cobre de origen árabe al vapor que puede llevar o no guarnición

Foto: Región Turismo de Algarve

3 / 4

Pescado a la brasa

Los pescados a la brasa es uno de los platos que no pueden faltar si se quiere probar la inmensidad de la gastronomía de la región del Algarve. 

Foto: Región Turismo de Algarve

4 / 4

Embutidos

No tanto de las zonas costeras, los embutidos forman parte de la gastronomía del interior del Algarve, de sus sierras. 

Que en Portugal se come muy bien no es ningún secreto. La gastronomía lusa se caracterizan por la sencillez y calidad de sus productos y esto es lo que ha querido premiar el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO), la mayor organización de cofradías y asociaciones gastronómicas y enológicas de la Unión Europea, en la 13ª edición de los premios AURUM. Es en este marco donde ha concedido el “Premio a la Mejor Región Europea de Turismo y Gastronomía 2018” a la región del Algarve.

La gastronomía algaravía se caracteriza por unir los sabores del mar y de la sierra y por haberse convertido en parte de su seña de identidad. Ejemplo de ello es la cataplana, un guiso de pescado o marisco preparado en un recipiente de cobre de origen árabe al vapor que puede llevar o no guarnición. Los pescados frescos preparados a la brasa a la manera de los pescadores es otro de los platos que no faltan en los restaurantes del Algarve. Alejados del mar, en el interior de la región, típicos son platos como el pan de algarroba, carnes tiernas de cerdo, cordero, jabalí, perdiz y liebre, y también embutidos, cocidos y estofados, preparados a fuego lento. Y si hablamos de dulces, morgadinhos de almendra, queso de higo, bizcochos de miel, chila, Dom Rodrigos y filhós, son algunos postres imprescindibles.

Premios AURUM

En la recogida del premio, el presidente de la Región de Turismo del Algarve, João Fernándes, afirmó que “este galardón nos da un reconocimiento y además nos ayuda a perseverar para enaltecer, preservar y poner en valor nuestro patrimonio gastronómico y enológico, dando a conocer la región a través de platos y experiencias en la mesa”.

El Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas fue creado en 2005 con el objetivo de defender los productos y las recetas que forman parte de la identidad de las regiones europeas. Este consejo reúne a cofradías y asociaciones gastronómicas y enológicas de la Unión Europea.

Artículo relacionado