Algunos de los mejores lugares de España para avistar aves

Si disfrutas de la ornitología, no puedes dejar de visitar estos 6 enclaves imprescindibles

1 /6

Gtres

1 / 6

Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe en el norte de Cáceres, ofrece grandes extensiones consideradas Zonas de Especial Protección para las Aves y es el hábitat de la cigüeña negra, el buitre leonado y el águila culebrera, entre otras especies. Por todo ello se ha consolidado como uno de los más importantes destinos de turismo ornitológico de España. En la imagen podemos contemplar a 3 cigüeñas negras, habituales visitantes del parque. 

turismosantona.com

2 / 6

Parque Natural Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

La observación de aves es una forma de turismo que aúna conocimiento y aventura y ayuda a descubrir espacios de gran belleza. El Parque Natural Marismas de Santoña es la joya de Cantabria. Con más de 4.000 hectáreas de alto valor ecológico es considerado uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España con más de 20.000 aves de 120 especies diferentes. Entre las especies que se pueden observar destacan los colimbos, somormujos, cormoranes, garzas y charranes entre una gran diversidad.

 

 

 

Gtres

3 / 6

Parque Nacional de Doñana

Este espacio protegido situado entre las provincias de Huelva y Sevilla y definido por el río Guadalquivir presenta distintos paisajes de marismas y dunas que crean el hábitat perfecto para numerosas y diversas colonias de aves. Con una extensión de casi 54.000 hectáreas, más otras tantas protegidas como parque natural, el Parque Nacional de Doñana está compuesto por un mosaico de ecosistemas que albergan una impresionante biodiversidad. Existen diversas excursiones y rutas a través del Parque para avistar aves y que se inician en alguno de sus centros de visitantes como el del Acebuche o el de la Fábrica de Hielo.

Gtres

4 / 6

Parque Natural del Delta del Ebro

Reserva de la Biosfera, es la zona húmeda más importante de Cataluña. Se trata de un paisaje único, con tierras completamente llanas, árboles frutales y amplios arrozales. El litoral está formado por una de las zonas lacustres más atractivas del Mediterráneo, grandes lagunas rodeadas de carrizales y juncales. La gran colonia de flamencos que habita de forma permanente en esta zona es una de sus grandes atracciones, otra es la cantidad y variedad de aves acuáticas que se pueden observar a lo largo del año. La Oficina del Parque Natural del Delta del Ebro, situada en la localidad de Deltebre, organiza salidas por los carriles-bici que hay en las principales zonas protegidas. El Parque Natural dispone de abundantes miradores situados en lugares estratégicos para el avistamiento de aves.

Gtres

5 / 6

Laguna de Gallocanta

La Laguna de Gallocanta se halla en medio del Sistema Ibérico, a 1.000 metros sobre el nivel del mar, entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Es el principal lago salino de Europa occidental y un importante refugio para las aves. Su punto fuerte es la observación de la grulla común, pues Gallocanta es el lugar de paso predilecto en su ruta migratoria desde las zonas de cría en el norte y centro de Europa hacia el sur. Se pueden avistar en grandes cantidades desde octubre hasta principios de marzo.

 

 

 

 

M.Peinado

6 / 6

Parque Natural del Lago de Sanabria

Parque Natural del Lago de Sanabria esta situado en la provincia de Zamora. Este enorme y profundo lago de origen glaciar es el hábitat de numerosas especies de aves entre las que destacan las rapaces como el águila real y el halcón peregrino. Al estar rodeado de pequeñas lagunas, el parque también es rico en aves acuáticas, los bosques de los alrededores albergan una importante variedad de pájaros como el petirrojo, el arrendajo, la abubilla.

 

España, con más de 10 millones de hectáreas consideradas Zonas de Especial Protección (ZEPA), es uno de los mejores lugares de Europa para la observación de aves. De norte a sur, existen numerosos espacios catalogados y protegidos que son el hogar de grandes colonias o lugares de paso para las aves migratorias que cada año surcan los cielos de la Península en su perseverante busca de alimentos y temperaturas adecuadas para su procreación y existencia. Flamencos, cigüeñas, numerosas ánades, águilas y otras rapaces habitan los cielos de España y hacen que el turismo ornitológico vaya ganando cada vez más adeptos en nuestro país.