Cuestionario en modo avión

Álvaro Morte: "Islandia es como si una bomba de naturaleza hubiera explotado en mitad del Atlántico"

El actor da el salto internacional con 'The Head', la serie de ficción que llega a Orange TV.

Pocos son los habitantes planetarios que no conocen a Álvaro Morte por su personaje de El Profesor, epicentro (o uno de ellos) de la archiconocida La casa de papel, que ha recorrido el mundo entero de la mano de Netflix –y suma y sigue, porque llegará una quinta temporada–. Pero ya no quedará un solo ser que ignore la identidad del actor a raíz del estreno de The Head, el nuevo proyecto –internacional y grabado en inglés– con el que Álvaro Morte (Algeciras, 1975) se ha atrevido a meterse en las carnes del cocinero de la ficticia estación científica internacional Polaris VI, en la Antártida. Este thriller de seis capítulos, que dirige Jorge Dorado con guion de los hermanos Álex y David Pastor, llega a España el 12 de junio a través de Orange TV.

Ese mismo día, se estrenará de forma simultánea en 30 países –incluyendo Japón, el sudeste asiático y los países nórdicos– y en más de 15 lenguas. Y es que detrás está The Mediapro Studio en asociación con Hulu Japón y HBO Asia. Es por todo esto que la fama mundial, ese precio que pagan los actores que desbordan audiencias, no favorece la sensación de libertad cuando uno viaja. Aunque Álvaro Morte no pierde un ápice de ganas. Otros destinos tocan después de estudiar en Finlandia, visitar el sudeste asiático, descubrir Europa en las fechas pre-navideñas o viajar a Islandia y Tailandia por trabajo. Suma y sigue.

OkMorte

OkMorte

Veinte años trabajando como actor, a veces, sobreviviendo a una profesión dura. Hasta que aparece el fenómeno La casa de papel y lo ‘dinamita’ todo. Pero tú no despegas los pies de la tierra ni con esas… ¿Cuál es tu truco?

No creo que sea ninguna proeza. Soy consciente de que ahora estoy pasando por un buen momento, pero también ha habido muchos de no saber cómo llegar a fin de mes. Como la gran mayoría de mis compañeros de profesión en este país. ¿Mi truco? Muy sencillo: no olvidarlo.

Y ahora vas y das el salto internacional con The Head, el nuevo thriller en formato serie de los hermanos Pastor. ¿El mayor de los retos fue trabajar en inglés?

Ha habido muchos retos en el rodaje de The Head, pero sin duda uno de ellos fue ese. Una cosa es que hables inglés y otra que pongas en tu boca lo que otra persona ha escrito para tu personaje y pretender darle naturalidad. Un reto muy estimulante.

Eres actor, pero también quieres probar en la dirección y estás montando tu propia productora. ¿Para crear esos proyectos que te gustaría ver como espectador?

Poco después de entrar en la Escuela de Arte Dramático, descubrí la dirección y me encantó. Disfruto mucho dirigiendo teatro con mi compañía. Y cuando estoy rodando y preparo una secuencia en casa, además de trabajar lo que le sucede al personaje, siempre me gusta imaginar cómo la rodaría yo. Luego, cuando llego al set, no me separo del director ni del equipo técnico, les acoso continuamente a preguntas y procuro aprender todo lo que puedo. No lo puedo evitar, me encanta contar historias. Ya lo hago como actor, como director de teatro… Ahora me gustaría probar también dentro del mundo audiovisual.

Pattaya

Pattaya

"Para mí, el momento más mágico fue el primer día de rodaje de la tercera temporada de La Casa de Papel en Pattaya"

Viajemos a tu origen… Naciste en Algeciras y te criaste en Bujalance (Córdoba) hasta los 12 años. Después, tres años en Cataluña y vuelta a Andalucía. ¿Qué destinos del sur prefieres?

Debo confesar que me encanta mi tierra. Así, en general. La comida, la luz, ¡la gente del sur! Pero siento especial debilidad por Cádiz y sus playas.

¿Y si viajas al norte?

Todos los años, en diciembre, procuro hacer un viaje más allá de los Pirineos: Londres, Berlín, Amsterdam… Me alucina Europa. Y me encanta disfrutar de esas ciudades cuando lo tienen todo preparado para la Navidad. La energía que se respira es maravillosa.

¿Qué te seduce del este?

Del este me queda mucho por conocer, solo he estado en el sudeste asiático. Pero fue un gusto perderse entre los templos de Angkor Wat, en Camboya, o navegar por la bahía de Ha Long, al norte de Vietnam. Es muy enriquecedor ver lo diferentes que podemos llegar a ser en términos socioculturales y, al mismo tiempo, lo cercanos que nos encontramos a nivel humano.

Terminamos con el oeste. ¿Adónde nos llevas?

Me quedo bien cerquita: Portugal. Una maravilla de país, sus ciudades tienen una especie de bellísima decadencia que hace que el simple hecho de pasear sus calles sea del todo inolvidable.

La casa de papel viajó a Tailandia, entre otras localizaciones internacionales, en su tercera temporada. ¿Recuerdas un instante mágico en ‘el paraíso’?

Para mí, el momento más mágico fue el primer día de rodaje. En Pattaya, en el Santuario de la Verdad. Un impresionante templo junto al mar hecho íntegramente de madera. Rodábamos el reencuentro entre Tokio y El Profesor y, en efecto, era el reencuentro de todos, el volver a enfrentarnos a los personajes, a retomar la aventura. Fue muy emocionante.

Ya a nivel patrio, La Albufera se convirtió en tu hogar en la serie El Embarcadero (Movistar+). ¿Qué destacas de un paraje así?

Lo cambiante del paisaje debido al ciclo del cultivo del arroz. Pasas de tener los arrozales como grandes espejos de agua a lagunas verdes que tornan en amarillos y marrones hasta convertirse en lodazales y vuelta a empezar. Fue muy inspirador para crear la relación entre los personajes y las distintas fases emocionales que atraviesan.

Lo cambiante de la Albufera fue muy inspirador para crear la relación entre los personajes y las distintas fases emocionales que atraviesan.

Las Islas Canarias e Islandia acogieron el rodaje de The Head, cuya trama se desarrolla en la estación científica internacional Polaris VI, en la Antártida. ¿Qué te cautivó de Islandia?

Efectivamente, la última parte del rodaje de The Head fue en Islandia. No rodé todos los días, así que tuve la oportunidad de alquilar un coche y visitar los alrededores del campamento base. Es como si una bomba de naturaleza hubiera explotado, concentrándose en una isla en mitad del Atlántico. Allá donde miras encuentras una cascada, un volcán… La mezcla de colores es simplemente impresionante. Me impactó la belleza del país, pienso volver en cuanto pueda.

Islandia

Islandia

·La mezcla de colores de Islandia es simplemente impresionante. Me impactó la belleza del país, pienso volver en cuanto pueda". 

¿La fama te ha limitado o dificultado el placer de viajar?

La verdad es que sí. Tanto aquí como en el extranjero, empieza a ser muy difícil ir a una playa, a un restaurante, a cualquier museo sin sentirme observado. Y debo decir que lo llevo mejor cuando voy solo, pero cuando me acompaña mi familia es una sensación mucho más invasiva.

¿Nos cuentas alguna anécdota viajera relacionada con los fans de El Profesor?

Cuando estuvimos rodando la temporada tres de La casa de papel en Florencia, el alcalde nos quiso conocer, era muy fan de la serie. Así que nos acercamos al Palazzo Vecchio para encontrarnos con él. Resultó ser un tipo encantador, enamorado del arte y de su ciudad. Más allá de hacernos una visita privada por aquellos lugares del Palazzo a los que normalmente no tienen acceso los turistas, consiguió que el director de la Galería de los Ufizzi –otro fan– hiciera lo mismo para nosotros en su museo. Todo un privilegio.

¿Sueñas con conocer algún lugar?

Me encanta viajar, me encanta descubrir lugares nuevos, podría deciros miles. Eso sí, lo que más me gusta es viajar con mi familia.

Como viajero, ¿eres planificador y organizado o un espíritu libre e improvisador?

Me encanta preparar los viajes, es como si los arrancaras antes, como si en cierto sentido ya estuvieras allí. Me compro guías, investigo en internet… Pero siempre estoy abierto a que los planes varíen en cualquier momento y a dejarme llevar por la sorpresa del momento.

Me encanta preparar los viajes, es como si los arrancaras antes

¿Has hecho alguna vez un viaje transformador, de esos que logran cambiarte por dentro?

Estuve durante algún tiempo estudiando interpretación en Finlandia. Una de las mejores experiencias de mi vida. Cambió mi visión de cómo enfrentarme a la profesión. Aprendí mucho.

¿Cuál es el souvenir más absurdo que has comprado?

El típico sombrero vietnamita en forma de cono. Lo acarreé durante todo el interminable vuelo y cuando llegué a Madrid me deshice de él a las dos semanas.

Vives en Madrid. ¿Alguna vez te has visto tentado con trasladarte a otra ciudad?

¡Muchas veces! Me gustaría probar a vivir durante una temporada en Londres, Nueva York… Aunque, no os voy a engañar, después del confinamiento también pienso mucho en la calidad de vida de Mallorca. ¡No descarto ninguna de ellas!