Sostenible y activo

Así es Candeleda-Gredos, el primer parque natural deportivo de España

La extensa oferta de actividades al aire libre en el paraje natural de la Sierra de Gredos se suma a una amplia riqueza gastronómica y cultural que apuesta por el turismo sostenible.

Ávila es una de las regiones de Castilla y León que ofrecen más diversidad a los turistas que se desvían de las grandes ciudades y buscan el interior del país. Concretamente en la Sierra de Gredos, la localidad de Candeleda asoma sus tejados para mostrar su riqueza cultural y su potencial gastronómico, pero lo cierto es que esconde mucho más. A los pies del pico Almanzor, su oferta de ocio, deporte y naturaleza lo han convertido en el escenario perfecto para la creación de un proyecto novedoso: el Parque Deportivo Natural Candeleda-Gredos, una inmensa instalación deportiva donde conviven naturaleza y deporte al aire libre.

1 /7
11. Calle del Pozo 2. Apuesta por un futuro rural sostenible

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

1 / 7

Apuesta por un futuro rural sostenible

Candeleda tiene poco menos de 5.000 habitantes, pero un compromiso enorme con el medioambiente y mucho potencial como zona deportiva. La población fue reconocida como Villa Europea del Deporte en 2018 gracias a la promoción de hábitos de vida saludables y al impulso del turismo deportivo, lo que la convirtió en el primer municipio de Castilla y León que recibió este título. Con la intención de seguir los objetivos marcados por la Agenda 2030, la región ha decidido apostar por el desarrollo rural sostenible y respetuoso con el entorno a través del nuevo parque. Este conjunto natural se muestra como una opción ideal para las escapadas en familia y a la vez para potenciar el turismo en la zona.

3 Ruta en bici

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

2 / 7

Rutas a pie, en bicicleta o a caballo

El Parque Deportivo Natural Candeleda-Gredos cuenta con un tejido de rutas que ofrecen opciones para todos los gustos. Para los senderistas existen 15 rutas, 8 de las cuales también pueden realizarse a caballo. Para los ciclistas se han habilitado 9 rutas por carretera y otras 7 para los que prefieren la montaña y la adrenalina del descenso. En la web del parque natural se pueden consultar los mapas y recomendaciones, aspectos de interés para el visitante como la existencia de fuentes en el camino, el nivel de dificultad de cada ruta e información sobre los parajes que se atraviesan.

1 Atardecer sierra de Gredos. Un firmamento galardonado

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

3 / 7

Un firmamento galardonado

El Parque Regional de Gredos fue el primer lugar de Castilla y León que obtuvo en noviembre de 2020 el certificado como Reserva Starlight otorgado por la Fundación Starlight. Este galardón, que se le ha renovado hasta 2022, reconoce los espacios naturales donde la calidad del cielo se protege y mantiene prácticamente intacta, lo que garantiza el acceso a la luz de las estrellas.

8 El Raso. Actividades para los más intrépidos

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

4 / 7

Actividades para los más intrépidos

Para aquellos que quieren aventura existen actividades perfectas para soltar adrenalina, como por ejemplo, un vuelo en parapente o en paramotor desde la plataforma del Jornillo, sobre la zona de El Raso. Los que prefieren trepar, tienen opciones de escalada en la zona de Los Galayos, al que se ha de acceder por una ruta a pie de dos horas. Quienes prefieren el agua podrán acercarse al pantano de El Rosarito, catalogado como zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). En ella se puede realizar piragua para todos los niveles, pero también animarse con descensos por el río Tiétar o aguas bravas.

5 Nieve sierra de Gredos. Deportes para todas las estaciones

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

5 / 7

Deportes para todas las estaciones

Candeleda, situada a 400 metros sobre el nivel del mar, es una zona en la que no nieva normalmente, pero existe la posibilidad de subir a la Plataforma de Gredos y hacer esquí de travesía al Morezón o a la Laguna Grande. La temperatura del lugar, conocido como ‘la Andalucía de Ávila’ por su clima suave, permite realizar actividades tanto en invierno como en otras estaciones. Un ejemplo de ello, además de las actividades para los más aventureros, es la práctica de golf en el campo municipal, accesible para todos los visitantes.

ornitologia - ayuntamiento. Un lugar único de observación ornitológica

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

6 / 7

Un lugar único de observación ornitológica

El deporte es uno de los reclamos más importantes del Parque Deportivo Natural Candeleda-Gredos, pero no hay que olvidar su atractivo natural y todas las actividades que ello ofrece. El entorno de Candeleda es un lugar perfecto para los amantes de la ornitología, que podrán ver ejemplares de cigüeña blanca y el milano negro, entre otros, además de aves acuáticas como el ánade adulón, el cormorán o la garceta común. Para ello se han habilitado tres observatorios: el de El Raso, el de las Tejoneras y el del Embalse de Rosarito.

7 Santuario Virgen de Chilla. Cultura ecuestre, patrimonio celta y gastronomía rural

Foto: Ayuntamiento de Candeleda

7 / 7

Cultura ecuestre, patrimonio celta y gastronomía rural

Más allá del deporte y la naturaleza, no debemos olvidar de que la región es un lugar rico en cultura y gastronomía que merece la pena pararse a disfrutar. Así en la localidad de Candeleda se puede visitar el Museo del Juguete de Hojalata o el Museo Etnográfico y disfrutar de su gran cultura ecuestre en los centros de La Peña del Toro, El Carmen o Adín. Y para saciar el apetito, vale la pena probar cualquier receta hecha con su afamado pimentón de la Vera, sus higos de Gredos o su queso de cabra. La localidad también cuenta con un rico patrimonio castro celta y yacimientos arqueológicos que se pueden visitar para sumergirse en la historia del lugar.