El Caminito del Rey 2.0

Así es El Saltillo, el nuevo Caminito del Rey

La séptima etapa de la Gran Ruta de Málaga corona un trayecto vertiginoso entre desfiladeros con el tercer puente colgante más largo de España.

Desde que reabriera al público en 2015 después de años de abandono, falta de mantenimiento e incluso se cobrase víctimas mortales, el Caminito del Rey -ya completamente rehabilitado- no ha dejado de atraer cada año a más visitantes que quieren recorrer los 7,7 kilómetros que transcurren por encima del desfiladero de los Gaitanes. Ahora, los amantes del vértigo y la naturaleza tienen un nuevo caramelo. Al igual que el Caminito, la ruta senderista de El Saltillo discurre en Málaga y también lo hace siguiendo la senda de un río mientras bordea desfiladeros de infarto. La guinda la pone el puente que conecta la localidad de Senella con Canillas de Aceituno, que tiene el honor de haber entrado en el top 3 de los puentes colgantes más largos de España, en espacios naturales.

1 /4
El tercer puente colgante más largo de España

Foto: Cordon Press

1 / 4

El tercer puente colgante más largo de España en espacios naturales

Desde el 26 de octubre de 2020, Málaga ha esculpido su nombre en lo alto de la clasificación de los puentes colgantes más grandes de España. Solo dos se sitúan por encima de él: el puente de los Cahorros (Granada), con una longitud de 63 metros, y uno de los varios puentes que cuelgan del Congost de Montrebei (entre Cataluña y Aragón), que lidera la clasificación con mucha distancia gracias a sus 83 metros de longitud. 

s

Foto: Cordon Press

2 / 4

La joya de El Saltillo

Por su parte, el puente de El Saltillo se extiende a lo largo de 50 metros uniendo ambos extremos de un acantilado, consta de 1,20 metros de ancho y se alza a 62 metros sobre el cauce del río Almanchares. Más allá de sus dimensiones, la pasarela ha conseguido facilitar el paso a los senderistas. Hasta ahora, los que querían completar este sendero que conecta hasta cuatro parques naturales, tenían que caminar varios tramos por el arcén de la carretera. Ahora, tal y como afirmó el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, “la construcción de este puente colgante no solo se ofrece un pasaje más seguro para los senderistas, también acentúa el valor paisajístico y la espectacularidad del paraje de El Saltillo. Y es que a medida que el camino avanza, las cumbres del Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama dibujan un horizonte único.

 

La Gran Senda de Málaga

Foto: La Gran Senda de Málaga

3 / 4

La Gran Senda de Málaga

El Saltillo forma parte de las 35 rutas que conforman la Gran Senda de Málaga, una red senderista que cose la provincia de extremo a extremo gracias a sus más de 700 kilómetros de caminos naturales. De todas ellas, el Saltillo es la segunda más larga, con una extensión de 25 kilómetros, cruza desde Cómpeta hasta Canillas de Aceituno a través de grandes desfiladeros que separan a tajos paisajes tan diferentes como los cultivos de aguacates y otros frutos subtropicales o los tramos repletos de olivares y enebros que visten la montaña de un verde pálido.

De este modo, el carril serpenteante se adentra en la Axarquía, una de las nueve comarcas malagueñas y asciende a lo alto de la sierra en un continuo ascenso y descenso conectando a su paso un total de cinco pueblos: Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno. Todos ellos están separados por alguno de los cauces que riegan la zona como es el caso del río Almanchares, justo donde se alza la pasarela colgante.

Cómo llegar

Foto: La Gran Senda de Málaga

4 / 4

Cómo llegar al puente

Llegar al puente no es sencillo. El camino, aunque reacondicionado y diseñado para proporcionar una experiencia más cómoda que antiguamente, consta de un desnivel neto de más de 2.000 metros. Sin embargo, hay varias formas de llegar hasta la pasarela, algunas más fáciles que otras.

Desde Canillas de Aceituno: Esta sin duda es la más sencilla. Dejando atrás la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación y la Ermita de San Antón, se llega rápidamente al primero de los nueve puentes existentes a lo largo de esta etapa. Al poco tiempo de haberlo cruzado, el río Almanchares resuena a gracias a los valles en forma de uve. Justo encima de él, El Saltillo se estira 50 metros uniendo ambas partes.

Desde Sedella: Otra forma es comenzar la ruta desde Sedella. En este punto, una acequia nutre de agua a los huertos colindantes a la vez que acompaña el sendero hasta adentrarse por los acantilados. Tras sortear los salientes y ascender varias cuestas se llega a El Saltillo que cruza hasta llegar al siguiente puedo, Canillas de Aceituno.

Desde Cómpeta: La más dura es también la más bella. Partiendo desde Cómpeta, el recorrido se extiende 25 kilómetros, llegando a subir hasta dos veces a 850 metros de altura. En este contexto, El Saltillo queda al final del recorrido como colofón a una ruta que deja atrás a cinco pueblos y cuatro parques naturales.