Tendencias de aquí

Así serán las escapadas por España en 2020

O, al menos, estas son las ideas por las que apuesta cada región según lo visto en Fitur.

Tal vez a la hora de pensar en destinos a los que viajar lo primero que se venga a la cabeza sean lugares lejanos. Mientras más exóticos, mejor. Sin embargo, España tiene tanto que ofrecer que no se acaba ni con una vida entera de viajes. Y el caso es que va sumando más y más planes en el casillero de escapadas nacionales. Buen escaparate de ello es cada año la celebración de Fitur. En cierta forma, es la promoción de los destinos en los stands la que apunta tendencias, nuevas experiencias, usos y disfrutes de los viajes por territorio nacional: sin plástico, con mucha cultura, gastronómicos, paisajísticos y muy sabrosos.

1 /10
Ibiza sin plásticos

Foto: iStock

1 / 10

Ibiza sin plásticos

A pesar de que las leyes europeas y de baleares ya  prohíben las pajitas y bolsas de plástico de un solo uso, con la plataforma Ibiza Stop Plástico, la mayor de las islas Pitiusas se ha marcado como objetivo convertirse en una isla libre de plásticos en 2023. Y eso concierne todo tipo de objetos de plástico desechable, como bastoncillos para oídos, mecheros o maquinillas de afeitar. De momento ya van por buen camino, y claro, disfrutar así de las maravillas de la isla, ya sea en una escapada rápida entre otoño e invierno o en en los meses de verano, va a ser un placer de lo más natural.

Sevilla

Foto: iStock

2 / 10

Sevilla o cómo dar la vuelta al mundo

El próximo 10 de agosto se cumple una efeméride de lo más viajera: el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, capitaneada por Fernando de Magallanes. Y claro, tal como ha anunciado el pabellón de Andalucía en Fitur, el hito histórico va a copar la agenda cultural de Sevilla y de Sanlúcar de Barrameda, bajo el epígrafe “Origen y destino”. La primera, porque les vio partir; la segunda, porque es donde comenzó la aventura marítima. El plato fuerte es la exposición "El viaje más largo", que se podrá ver hasta febrero; pero los visitantes también se sorprenderán con una señalítica especial en ambas ciudades que destacará hasta 27 lugares en torno a la gesta, cuentacuentos y visitas teatralizadas y la publicación de una guía didáctica, entre otras muchas propuestas.

Galicia-Xacobeo

Foto: iStock

3 / 10

Santiago de Compostela va hacia el Xacobeo 2021

Tras una larga década sin Año Santo, Galicia comienza a preparar el próximo Xacobeo para el 2021. La Xunta ya ha anunciado cerca de doscientos proyectos y más de 7.000 actividades y se planea mejorar senderos y albergues en los más de 1.500 kilómetros que suman las diferentes etapas de la ruta jacobea en Galicia. Las primeras iniciativas llegan durante este año con Santiago de Compostela en el centro de todas las atenciones. Así pues, la exposición "Galicia, un relato en el mundo", en el Museo Centro Gaiás, que se inauguró en noviembre del año pasado, se podrá ver hasta mediados de abril del 2020. La candidatura de A Ribeira Sacra como posible patrimonio mundial de la Unesco también va a centrar muchas miradas.

Rioja-Gastronomia

Foto: iStock

4 / 10

La Rioja reclama el trono gastronómico

Todos los esfuerzos en el pabellón de la Rioja en este Fitur 2020 estuvieron encaminados en presentarla como la enoregión por excelencia y en referente gastronómico. Fotografías panorámicas de viñedos y de platos suculentos decoraban el stand y corrió el carmesí de los caldos. Está claro que en La Rioja el vino es cultura, y experiencias: la de pisar la uva en la vendimia, la de acompañar a un viticultor en su jornada laboral, la de catar en alguna de las bodegas con visita turística de las más de 500 que hay en la comunidad. Eso y más... y por supuesto, visitar el Barrio de la Estación de Haro, con la mayor concentración de  bodegas centenarias del mundo. Y sin perder de vista lo gastro, con los pinchos de Haro, el Mercado de San Blas o una velada por la Calle San Juan de Logroño.

Monsterio de Guadalupe

Foto: iStock

5 / 10

Cáceres y su naturaleza peregrina

Llega 2020 a Cáceres con una Reserva de la Biosfera recién estrenada, La Siberia, y con el año Santo de Guadalupe. Naturaleza y peregrinaje para recorrer toda la provincia. Lo del año jubilar le viene desde 2005, y sucede cada vez que el día de la patrona de Extremadura (6 de septiembre) coincide en domingo. Sin duda, una gran oportunidad para visitar como peregrino el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio Mundial de la Unesco. Para los amantes de la naturaleza, la reserva es un universo verde que suma 155.000 hectáreas, once municipios, 8 espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000, 4 zonas de Especial Protección para las Aves, 7 Zonas de Especial Conservación, algunos yacimientos prehistóricos, pinturas rupestres, puentes medievales e iglesias y ermitas… Y para los aficionados a las historias singulares, Puebla de Alcocer abrió un museo dedicado a Agustín Luengo Capilla, un vecino que llegó a alcanzar los 2,35 metros de altura.

 
Madrid-Galdós

Foto: iStock

6 / 10

Don Galdós sopla velas en Madrid

Que todo el mundo lo sabía, decía Don Benito, que él era de las Palmas; pero el caso es que hizo de Madrid su gran personaje literario. Ahora que se cumple su centenario, se reivindica más que nunca la figura del novelista más prolijo del S. XIX español. La ciudad ha preparado incluso una App que se puede descargar en la web y que sirve para seguir las huellas del escritor por los lugares que marcaron su obra y vida. En la agenda, hay programadas obras de teatro galdosianas, conferencias y retrospectivas para volver a vibrar con las historias de Fortunata y Jacinta o Doña Perfecta.

 
castellers valls

Foto: iStock

7 / 10

Torres humanas en la Costa Daurada

Cataluña dedicará el 2020 al deporte; pero habrá tiempo para muchas otras cosas, como para hacer castells. Si bien como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad su práctica está extendida a todo el territorio catalán, es Valls (Tarragona) el epicentro. Por lo que no sorprende que haya sido esta ciudad, en pleno corazón de la Costa Daurada, la elegida para ubicar el primer Museu Casteller del mundo. En cuanto se realice su apertura hacia mediados de años, el museo contará con casi 3.000 m2 en un edificio proyectado por el arquitecto Dani Freixas, Premio Nacional de Diseño, Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público. Si es la temporada, la experiencia inmersiva en la cultura catalana podrá continuar con una buena calçotada y la visita de auténticas joyas enológicas como la Cooperativa de Nulles, una de las catedrales del vino que construyó el modernista César Martinell en la Cataluña rural.

Navarra

Foto: iStock

8 / 10

Navarra y sus paisajes para catar

En Navarra han dejado de tener cuatro estaciones como en el resto del mundo. Ahora tienen una quinta a ritmo de slow travel para "escucharla, sentirla y vivirla" durante todo el año. Recursos tienen como para desestacionalizar el turismo y a eso se han dedicado en Fitur con el slogan 'Navarra 5 tiempos, 5 estaciones', a promocionar un quinto tiempo lleno de sensaciones, donde la gastronomía se hace con un papel protagonista con una amplia oferta local basada en los productos de proximidad y materias primas de calidad ligadas al paisaje. ¿Quién se puede resistir a un buen Queso Roncal, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Espárrago de Navarra, Alcachofa de Tudela o a la Ternera de Navarra? Pues eso…

Vistas desde el castillo

Foto: iStock

9 / 10

Cuenca se llena de romanos

Si ya se le conoce como la «Pompeya española» será que algo especial tiene. La guerra de Troya y el mito de Pélope e Hipodamía están mucho más cerca de lo que se podría suponer. En concreto, a 26 kilómetros al norte de la ciudad de Cuenca, en  la villa romana de Noheda, pedanía del municipio de Villar de Domingo García. Este interesante complejo tiene uno de los mosaicos romanos más bellos de la península. Ha sido totalmente restaurado y se puede visitar por primera vez desde hace muy poco y es un buen pretexto para ir desde las Casas Colgadas hasta La Alcarria conquense.

Oviedo

Foto: iStock

10 / 10

Oviedo: estará como un queso

El stand de Asturias este año olía especialmente a queso. Toda una delicia, vaya... Y es que como capital mundial del queso, durante la 33ª edición del World Cheese Awards, Oviedo llegará a albergar más de 3.000 variedades de todo el mundo. Será entre el 4 y el 7 de noviembre; pero el resto del año no faltará este manjar como tampoc buenos planes que van desde museos como el de Bellas Artes a librerías independientes, como la casi centenaria Cervantes. A todo esto hay que añadir, que Asturias ya apareció entre los destinos más deseados para el 2020 escogidos por las 17 redacciones internacionales de la revista Viajes National Geographic de todo el mundo

Galicia-Xacobeo