Asturias, un descenso por las vivas aguas del Sella

Este río salmonero del oriente asturiano acoge cada verano una popular regata de piragüismo

1 /7

Foto: Aci

1 / 7

Puente romano de Cangas de Onís

A su paso por el pueblo asturiano de Cangas de Onís, el río Sella discurre por debajo de este puente cuya fecha de construcción se sitúa en la Alta Edad Media, probablemente sobre el siglo XIII. Su origen es medieval, pero se cree que fue levantado sobre un puente romano y coincide con el trazado de una antigua calzada romana. 

Foto: Turismo Asturias - Marcos Vega García

2 / 7

Descenso Internacional del Sella

El primer sábado después del día 2 de Agosto se celebra cada año el Descenso Internacional del Sella, popularmente conocido como Les Piragües. A lo largo de 15 kilómetros, los participantes descienden las aguas del Sella en canoa, finalizando el recorrido en Ribadesella. Esta competición tiene lugar desde el año 1930. 

Foto: Turismo Asturias - Camilo Alonso

3 / 7

Río Sella

El Sella brota en los Picos de Europa leoneses, en un lugar llamado la "fuente del infierno", y entra en Asturias por el desfiladero de Los Beyos. Tiene una longitud de 66 kilómetros y desemboca en el mar Cantábrico. 

Foto: Aci

4 / 7

Descensos en piragua por el río Sella

El famoso Descenso Internacional del Sella es una competición piragüista que se celebra desde 1930 y que reúne a miles de personas.

Foto: Saboreando Asturias - José Ramón Navarro Tudela

5 / 7

La salmonera

Cerca de la localidad de Cangas de Onís, en el pueblo de Caño, se construyó en el río Sella una estación para facilitar la remontada de los salmones. A pesar de que en este lugar está prohibido el baño y la pesca, es ideal para contemplar el río y disfrutar de su sonido en plena naturaleza. 

Foto: Turismo Asturias - Albornoz y Asociados

6 / 7

Pesca en el río Sella

El Sella es uno de los ríos salmoneros más importantes de España. Las actividades pesqueras y el descenso en canoas conviven, no sin ausencia de conflictos, en las aguas del río Sella.

Foto: Turismo Asturias - Juan Fernández

7 / 7

Ribadesella

Además de ser el destino final del descenso en canoa, la localidad de Ribadesella es el lugar donde el río desemboca en el Cantábrico. 

En primavera y en verano, las aguas del río Sella se motean con el colorido de las canoas y piraguas que bajan por su hermoso cauce. Es la mejor época para surcarlo, aunque las empresas de turismo activo que hay en la zona organizan descensos y paseos fluviales todo el año.

El Sella brota en los Picos de Europa leoneses y entra en Asturias por el desfiladero de Los Beyos

El recorrido que proponen, apto para toda la familia, es de 16 kilómetros y suele durar unas 4 horas, según las paradas que se realicen para disfrutar del paisaje y descansar en las playas fluviales.

El Sella brota en los Picos de Europa leoneses y entra en Asturias por el desfiladero de Los Beyos. Su discurrir, tranquilo y estrecho al inicio, engorda a lo largo de sus 66 kilómetros con las aguas de afluentes como el Güeña, que se le une nada más pasar bajo el famoso puente de piedra de Cangas de Onís.

Río salmonero por excelencia, su cauce es protagonista de fiestas como la romería de la noche de San Juan, en la que una hoguera desciende por el río sobre una barca. Más populoso es el Descenso Internacional del Sella, una competición piragüista que desde 1930 tiene lugar a principios de agosto y que discurre entre Arriondas y Ribadesella, donde el río se entrega al mar.

Artículo relacionado