En papel

Las aventuras del número de abril de Viajes National Geographic

Desde los imprescindibles del Camino de Santiago a coordenadas lejanas como Polonia, Zanzíbar o Creta.

Abril significa floración, buen tiempo y transición. Un mes ideal para abordar un viaje, ya sea a destinos cercanos donde la movilidad esté permitida o a coordenadas exóticas a las que viajar con la lectura. Ambos anhelos se sacian en un número que tiene en estos grandes viajes y escapadas su destinos protagonistas. 

Suscribirse a la revista

1 /8
iStock-1243470628. Ibiza

Foto: iStock

1 / 8

Ibiza

La primavera es el momento de conectar con la naturaleza y la esencia de la mayor de las islas Pitiusas. Caminar por bosques que acaban en acantilados sobre el mar, entre campos de almendros y algarrobos, o descender hasta calas en las que el azul ofrece infinitos matices.

En Dalt Vila, el núcleo amurallado de Eivissa, se descubren los orígenes históricos de la isla, las culturas que la han ido poblando a lo largo de los siglos y el cosmopolitismo de su ambiente actual.

Pero este no es un artículo de sol y clubes nocturnos, sino de espacios naturales como Els Amunts, y de pueblos como Santa Agnès, rodeado de almendros en los que el centro de reunión continúa siendo el bar-estanco y la iglesia blanca, construida con ese estilo tan ibicenco de cubos que fascinó a Sert y a Le Corbussier. En nuestra exploración ibicenca también aparecen torreones que otean el horizonte, molinos de aceite, islotes con forma de lagarto, atardeceres en el cabo Benirràs y las largas playas de las Salinas.

iStock-1206860289. Camino de Santiago: de León a Santiago de Compostela

Foto: iStock

2 / 8

Camino de Santiago: de León a Santiago de Compostela

No es un trekking, no es una romería, no es un viaje cualquiera. El Camino de Santiago reúne tantas emociones y sensaciones (esfuerzo, compañerismo, sufrimiento, meditación, alegría, esperanza…) que conmueve de forma distinta a cada persona. A pie o en bicicleta, cada cual encuentra su ritmo y organiza su “camino de las estrellas” según los días de los que dispone y su forma física.

En esta ocasión, el reportaje de Viajes National Geographic describe el tramo desde León a Compostela por el Camino Francés, la principal vía jacobea, que cruza de este a oeste el norte de España desde Roncesvalles. Paco Nadal no se deja nada por explicar, desde los detalles de la catedral leonesa hasta la leyenda del puente de Órbigo, o la dura belleza de los Montes leoneses antes de penetrar en las frondosas tierras gallegas y por fin alcanzar la meta de todo peregrino, la catedral compostelana.

iStock-1178030224. Viaje por el Ebro

Foto: iStock

3 / 8

Viaje por el Ebro

A partir de Mequinenza, el gran río se abre camino entre poderosas sierras antes de ramificarse en los cientos de canales del Delta. En su último tramo, el Ebro se adentra por tierras catalanas como un cauce fértil que riega a su paso campos de frutales, bordea pueblos colgados de acantilados, llena embalses fundados por los árabes y, en su desembocadura, crea un mundo fantástico de arrozales, lagunas pobladas de aves, playas sin urbanizar y salinas.

Este viaje siguiendo el río es una ruta de descubrimiento de un paisaje domesticado por gentes de credos distintos, que se resiste a olvidar sus tradiciones y que reivindica la memoria de la sangrante Guerra Civil. En su recorrido rumbo al Delta, Sergi Ramis se detiene en etapas indispensables, como Miravet, con su castillo y su paso de barca sin motor, las cuevas de Flix y la reserva natural de Sebes, o la imponente Tortosa y la pescadora Sant Carles de la Ràpita.

iStock-1161120260. Creta

Foto: iStock

4 / 8

Creta

Esta gran isla del Mediterráneo, cuna de la civilización minoica, atesora playas idílicas con palmeras y templos bizantinos a la espalda, puertos recogidos de factura veneciana y fabulosas cumbres que se elevan en el interior como guardianes de roca. Las gargantas de Samaria o las de Kurtaliótiko invitan a caminar por las entrañas de esta isla griega, poblada de mitos y de gente amable, con una cocina exquisita y generosa que saca el mejor partido a los productos locales. Fuera de los rigores del verano, Creta se convierte en un destino ideal para explorarla por libre, visitar con calma el palacio de Cnosos o incluso lanzarse a recorrer el sendero de largo recorrido que cruza la isla.

iStock-498559006. Polonia

Foto: iStock

5 / 8

Polonia

El río Vístula es el hilo conductor de esta travesía desde los montes Cárpatos hasta el mar Báltico. Este largo recorrido permite entender la historia y la idiosincrasia de un país invadido en múltiples ocasiones, renacido tras cada una de ellas, repleto de tesoros artísticos y con un patrimonio natural que merece la pena el viaje por sí solo.

Nuestro viaje empieza al pie de los picos del Parque Nacional de los Tatra para deslizarse suavemente hasta la bella Cracovia, joya medieval del país. Al este de la ciudad quedan las iglesias de Gorlice, de madera y decoradas con coloridos frescos, y al norte surge Varsovia, la capital. Reconstruida de cero a partir de fotografías, Varsovia es hoy un enclave vibrante, con propuestas culturales y gastronómicas de primer orden. Los bosques del parque de los Kampinos y las praderas con bisontes de Bialowieza son el contrapunto natural al espectáculo urbanístico de Cracovia, Varsovia, la medieval Torun y la portuaria Gdansk, final de nuestro viaje.

iStock-1136453251. Zanzíbar

Foto: iStock

6 / 8

Zanzíbar

Unguja es la mayor isla de este archipiélago tanzano, antaño conocido por el comercio de especias y de esclavos, es un edén de playas de aguas turquesas y fondos de coral habitados por infinidad de peces, moluscos, tortugas y delfines.

Tan solo 45 km separan la isla de Unguja del continente africano y, sin embargo, su ambiente y paisaje tienen más parecido con las costas de Arabia y de la India. Stone Town, el casco viejo de Zanzibar Town, la capital, conserva el aire de cuando este era uno de los principales enclaves del Sultanato de Omán. Balconadas y puertas de madera de mercaderes indios que hicieron fortuna con el comercio de especias, sorprenden al doblar cada esquina durante el paseo por el centro. En la costa las horas pasan relajadamente, dejando que el viajero se entretenga en contemplar el embate de las olas en el arrecife, dando una vuelta a bordo de un dhow, la embarcación tradicional, o admirando el increíble fondo marino con el equipo completo de buceo o con el de snorkel.

Valderrobres

Foto: AgeFotostock

7 / 8

El Matarraña

Los pueblos de Beceite y Valderrobres enmarcan esta escapada por una de las comarcas turolenses más insólitas y desconocidas. Su paisaje de roca y agua, de sierras y miradores, cuevas con pinturas rupestres, casas de labranza y puentes de piedra sobre ríos de aguas mansas que acaban de dejar barrancos ahora recorridos por sendas con pasarelas. 

50746475013 d642539892 k. Gante (Bélgica)

Photo by Bas Bogaerts © Stad Gent-Dienst Toerisme

8 / 8

Gante (Bélgica)

Lejos de conformarse con ser un joyero medieval, esta urbe flamenca ha apostado por la arquitectura contemporánea, el diseño y el arte urbano para compaginar sus monumentos históricos con una oferta cultural apta para todo tipo de viajeros. La creación de un nuevo centro de interpretación de 'La adoración del Cordero Místico' repleto de últimas tecnologías y de innovación en la catedral de San Bavón es el último ejemplo de esta apuesta por conjugar dos tiempos verbales: pasado y futuro.