Finde en la nieve

Baqueira en modo experto

167 km, 112 pistas y nueve claves para disfrutar de este paraíso del esquí en el Valle de Arán.

La mayor estación de esquí de España se extiende por una de las zonas de montaña más bonitas del Pirineo, en el Valle de Arán. Esta comarca catalana se distingue, además de por su lengua propia, el aranés, por su orientación norte. Gracias a esta posición geográfica, la estación de Baqueira-Beret recibe abundantes nevadas que convierten las laderas más orientales del valle de Arán en un paraíso para los aficionados al esquí y la tabla de snow: 167 km y 112 pistas repartidas en 4 grandes áreas, Beret, Baciver, Baqueira y Bonaigua.
 
1 /9
salana

Foto: Baqueira Beret

1 / 9

Vistas panorámicas

Descensos empinados, caminos tranquilos que enlazan áreas, explanadas de interconexión y vistas panorámicas que cortan la respiración. Merece la pena detenerse a contemplar y fotografiar los picos que se elevan a lo lejos y no tan lejos. Con solo ganar un poco de altura ya se ve el Aneto, con su glaciar y las Maladetas, sobresaliendo al final del valle, más allá de Vielha. La mesa de situación que hay en el Cap de Baqueira (2500 m) revela los nombres de esos y otros picos que se elevan alrededor: el Montardo por el sur y dentro del Parque Nacional de Aigüestortes; hacia el norte, la llanura de Beret y un conjunto de cumbres redondeadas con nombres curiosos como Pedescauç (piedescalzo), oso en aranés.

Pla de Beret4

Foto: Baqueira Beret

2 / 9

Pla de Beret

Esta zona de la estación abarca el llano o pla de Beret (1850 m) y las laderas de las montañas que lo rodean, con la cumbre del Tuc de Beret (2590 m) como máxima altitud. Aquí las opciones para pasar el día son muy diversas, tanto si se esquía como si no.

Hay quien sube en coche y desayuna o almuerza en la terraza del restaurante de pistas, disfrutando del sol de invierno. La mayoría de gente, sin embargo, llega esquiando desde la zona de Baqueira en busca de pistas soleadas que ofrecen una gran variedad de descensos desde el Tuc de Costarjàs (2338 m) y desde el Tuc deth Dossau (2516 m).

El Pla de Beret cuenta también con un circuito de esquí de fondo o nórdico de 7 km que pasa junto al nacimiento de los ríos Garona y Noguera Pallaresa. Resulta curioso saber que, después de brotar, las aguas del Garona se dirigen hacia el norte rumbo al Atlántico, mientras que las del Noguera Pallaresa descienden hacia el Mediterráneo.

Javi Alonso 2019-1161. Montgarri: de santuario a refugio

Foto:Javi Alonso / Baqueira Beret

3 / 9

Montgarri: de santuario a refugio

La alternativa al esquí son las raquetas de nieve, la moto de nieve o el trineo de perros. Desde el Pla de Beret se sigue el camino que desciende al santuario de Montgarri con el río Noguera Pallaresa como compañero de ruta. En el antiguo santuario ahora hay un pequeño restaurante y albergue. Esta senda fue durante siglos una vía muy utilizada por los araneses para salir del valle y comunicarse con los pueblos de la comarca catalana del Pallars Sobirà.

Bonaigua2. Port de la Bonaigua

Foto: Baqueira Beretç

4 / 9

Bonaigua: las pistas más solitarias

El port de la Bonaigua (1900 m), la entrada al Valle de Arán por el este, da nombre a otra de las áreas de esquí más variadas y menos frecuentadas de la estación de Baqueira. Si se accede desde los pueblos de Esterri o València d’Àneu es posible dejar el coche antes de alcanzar el puerto, en el telesilla de la Peülla, y así disfrutar de descensos entre bosques y por palas sensacionales. Hacia el otro lado se extienden pistas azules, largas y amplias, ideales para esquiar en familia.

BY PLETA habitacion superior-(2). Dormir, relajarse, dormir...

Foto: Rafaelhoteles by La Pleta

5 / 9

Dormir, relajarse, dormir...

… en Rafaelhoteles by La Pleta, uno de los establecimientos más completos de Baqueira por su oferta de alojamiento, gastronomía, tratamientos de spa y experiencias en la montaña. Situado a poca distancia de las pistas, este cinco estrellas invita a relajarse de la mañana a la noche. Los esquiadores empiezan el día con un buen desayuno antes de calzarse las botas y coger el material de las taquillas o alquilarlo en la tienda J. Moga; el hotel dispone de un servicio de transporte hasta el telesilla de Tanau, de manera que se puede salir ya con todo el equipo encima. Quien prefiera dedicar el día a descubrir los cercanos pueblos de Salardú y Arties, con impresionantes muestras de arte románico, puede aprovechar para desayunar con tranquilidad, pasar por el gimnasio o pedir un tratamiento estético.

RH LAPLETA occitania-spa-3. Spa y sushi: el maridaje perfecto

Foto: Rafaelhoteles by la Pleta

6 / 9

Spa y sushi: el maridaje perfecto

Tras la jornada de esquí, nada mejor que un masaje en el Spa Occitania y relajar la musculatura en el circuito de aguas, con ducha de aromaterapia y ciclónica, sauna sueca, baño de nieve y turco. A la hora de la cena, Rafaelhoteles by La Pleta tiene varias opciones: los mejores quesos del Valais suizo en La Racletterie, sabores japoneses en La Pleta Sushi Restaurant, cocina catalana tradicional en el espacio Del Gel al Foc, o bien saborear platos sencillos de temporada en la Petita Borda.

PUEBLO DE UNHA - FOTO JAVI MONTES. Pueblos para ponerse románicos

Foto: Turismo Val d'Aran / Javi Montes

7 / 9

Pueblos para ponerse románicos

Salardú, a pocos kilómetros de Baqueira, posee una de las iglesias más bonitas del Valle de Arán, Sant Andrèu de Salardú, que presenta elementos románicos, góticos y renacentistas. Si se dispone de tiempo, merece la pena visitar el PyrenMuseu, en el Refugi Rosta, y conocer la historia de los primeros montañeros y esquiadores que llegaron al valle, como Juli Soler o el escalador Lluís Estasen.

La carretera que remonta el valle del Unhòla desde Salardú sigue hasta los pueblos de Unha y Bagergue, dos rincones ideales para descubrir tradiciones y la gastronomía aranesa. En Unha hallaremos varios ejemplos más de arquitectura aranesa: la iglesia románica de Santa Eulària, de campanario octogonal, y la casa señorial de Ço de Brastet (siglo XVI) que ahora alberga el Museo de la Nieve. Bagergue, a 1490 m, es el pueblo habitado más alto del Valle de Arán. Tiene también una iglesia de origen románico y la casa señorial Eth corrau, acondicionada ahora como museo.

iStock-1194518784 (1). Arties bajo la nieve

Foto: iStock

8 / 9

Arties bajo la nieve

De nuevo junto al Garona, se pasa por la localidad de Arties. Paseando por el núcleo antiguo se descubren diversa casas de los siglos XV y XVI. la iglesia de Santa Maria (siglo XII) se distingue por su campanario gótico y la nave románica. La otra iglesia de la población, Sant Joan d’Arties, de estilo gótico acoge ahora un interesante centro de exposiciones sobre la cultura aranesa.

Eth Galin Reiau. Productos 100% Araneses

Foto: Eth Galin Reiau

9 / 9

Productos 100% Araneses

Además de la montaña y la nieve, otro atractivo 100% aranés son el caviar Nacarii, las mermeladas de frutos del bosque y del huerto, la cerveza Immortèla, miel y quesos de vaca de productores locales. En el centro de Vielha hay dos comercios esenciales para conseguir estos productos: Eth Galin Reiau, en la plaza de la iglesia, y la nueva tienda de caviar Nacarii, en el Passeig de la Llibertat. En Unha, la tienda de Gormaderies Turnay también tiene una buena selección de productos araneses.

BY PLETA habitacion superior-(2)