Barcelona en Sant Jordi (actualización 2018)

Los mejores planes para celebrar la fiesta en la que libros y rosas ocupan las calles de todas la ciudad

1 /9

Foto: Gtres

1 / 9

En Sant Jordi se regalan libros

Con Sant Jordi llegan las listas de títulos recomendados, las editoriales programan firmas de libros y las librerías avisan a sus clientes de las calles donde situarán sus paradas. Si hay un protagonista en esta fiesta, ese es, sin duda, el libro, que ocupa el espacio público. Es uno de esos días en el que las ventas se disparan. Según el Gremi de Llibreters, habrá unas 200 paradas de venta de libros en Barcelona (600 en Cataluña)  y se estiman unas ventas superiores al millón y medio de libros. 

Aprovecha para pasear, ¡y no vuelvas a casa si un libro mínimo!

2 / 9

Viaje literario en el metro

Este año, la cara más literaria de Barcelona se podrá disfrutar a través de sus paradas de metro. El proyecto conjunto entre TMB y Amazon Kindle ha dado como resultado la “Línea K Metro Barcelona”: una línea de metro ficticia que se detiene en paradas reales con alguna vinculan con la literatura de la ciudad. 

3 / 9

Acceso gratuito a la Sagrada Familia para Jordis, Jordines, Jorges y Georgines

El edificio más popular de Antoni Gaudí abre sus puertas entre las 10 y las 20 horas a todos los que el 23 de abril celebran su santo. El resto de los visitantes de la Sagrada Familia tendrán la oportunidad de contemplar la estatua de Sant Jordi de Josep Maria Subirachs, situada en el balcón del Juvé, envuelta en un manto de rosas rojas.

Foto: Thierry Tutin

4 / 9

Vila de Gràcia: el barrio de las letras

Barcelona es desde el 2015 una de las 20 Ciudades Literarias de la Unesco, en reconocimiento a su historia editorial. El resultado son las 122 librerías que se recogen en el mapa de librerías de Barcelona. Aunque hay algunas más que no aparecen. De todos los barrios de la ciudad, la Vila de Gràcia está considerado como el barrio de las letras de Barcelona.

 

Foto: Ashley Pomeroy

5 / 9

Sant Jordi: Puertas abiertas

Una muestra de la importancia del día de Sant Jordi es que diferentes museos, instituciones y otros espacios abren sus puertas para que puedan ser visitados de forma gratuita. Así, es un día perfecto para pasear por el interior del Ayuntamiento de Barcelona, en el que se puede subir al mirador de Maria Aurèlia Capmany, desde el que hay unas vistas insólitas sobre la ciudad. Otro lugar que se apunta a las puertas abiertas es el Recinto Modernista de Sant Pau, que luce en todo su esplendor desde su reciente rehabilitación. El Pabellón de Mies van der Rohe, el Museo de Historia, el Palau Güell, o la Biblioteca de Catalunya son otros espacios que se abren a actividades en Sant Jordi.

Foto: Gtres

6 / 9

La leyenda del dragón en Casa Batlló

La Casa Batlló es uno de los iconos del modernismo catalán más internacional. La obra de Gaudí, con su cubierta que recuerda a un dragón es perfecta para decorar con motivos de Sant Jordi. Una ocasión única de ver esta joya arquitectónica de otra forma. Una capa de rosas que cubrirá la fachada nos recordará la leyenda de Sant Jordi y el dragón. En el interior, este año, se programa la exposición "Inject Love", porque Sant Jordi también celebra el amor.

Foto: Antic Teatre

7 / 9

Off Sant Jordi

Para celebrar su 15 aniversario, Antic Teatre (Verdaguer i Callís 12) y el OFF Sant Jordi 18 han programado una serie de actividades para disfrutar de Sant Jordi con toda la familia. Un encuentro con escritoras feministas i LGTBI en el precioso jardín de la entidad cultural, un espacio infantil en la terraza. Por la tarde una mesa redonda sobre libertad de expresión y censura y más actividades y espectáculos gratuitos. Organizan Antic Teatre, Librería La Calders,  It’s Written y El Culturista.

Foto: Estrella Damm

8 / 9

Sant Jordi también es música

Un año más, la Antigua Fábrica de Estrella Damm vuelve con su Sant Jordi musical. A partir de las 11.30 horas la Antigua Fábrica comienza su particular maratón musical con 25 concierto programados. En el espacio convivirán n mercado de vinilos, rosas y libros y una amplia una oferta gastronómica.

Foto: Il Giardinetto

9 / 9

Una cena literaria

Después de pasear por la ciudad, de ver libros, escuchar poesía, hablar de amor y regalar rosas, solo nos queda acabar el día con una velada romántica, y para ello nada mejor que alguno de los restaurantes literarios que hay en Barcelona. Sin duda, será una buena ocasión para ir a un local mítico, Il Giardinetto, inaugurado en 1974 y premio FAD de interiorismo, ha estado relacionado desde entonces con la cultura literaria de la ciudad. Aquí un Roberto Bolaño aún desconocido presentó su obra cumbre “Los Detectives Salvajes”.

¿Qué resulta de unir libros, rosas, recitales de poesía, música, amor y gente en la calle? Muy sencillo, si es en Cataluña y estamos a 23 de abril, entonces se trata del día de Sant Jordi. Si es en cualquier otro lugar del mundo, entonces hablamos del Día Internacional del Libro.

Artículo relacionado

Hay pocas fiestas populares que se sientan tan propias en Cataluña como ésta. Y es que más que una fiesta, se trata de un símbolo que nació a principios del siglo XX cuando el Gremio de Libreros escogió la fecha en la que dos grandes de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, murieron, para celebrar una jornada cultural y de promoción de la lectura. Además coincidía con el día del patrón de Cataluña. A propósito, cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, un dragón tenía atemorizada a la gente de un pequeño pueblo, hasta que llegó Sant Jordi a terminar con la tiranía del monstruo. Por eso los símbolos de la fiesta, por eso la princesa, el caballero, el dragón, la rosa; y por eso el amor, el gusto por las historias bien contadas, por eso, más que un día, es todo un símbolo para Cataluña.

El 23 de abril es una buena fecha para estar en Barcelona, reconocida como una de las 20 ciudades literarias de la Unesco. Aquí te dejamos algunos planes imprescindibles para que la magia te acompañe en un día tan especial.