"Mis queridos lagos"

Cómo Beatrix Potter salvó al icono de la Región de los Lagos

Gracias al éxito de su personaje Peter Rabbit, la escritora logró reivindicar este valioso paisaje.

1 /9
Beatrix Potter. Una mujer adelantada a su époc

Foto: Cordon Press

1 / 9

Una mujer adelantada a su época

Casi todos los escritores, por muy buenos que sean, necesitan una fuente de inspiración en la que hallar las historias que acaben maravillando a sus lectores. Para Helen Beatrix Potter, la autora inglesa que dejó un memorable legado de relatos infantiles escritos a finales del siglo XIX y principios del XX, ese maná de historias se hallaba en una de las zonas más hermosas del norte de Inglaterra: la Región de los Lagos, o Lake District en la lengua de Shakespeare.

Beatrix Potter Rabbit. Peter Rabbit, un personaje inmportal

Foto: Fotograma del filme. Cordon Press

2 / 9

Peter Rabbit, un personaje inmortal

Beatrix nació en Londres, en el seno de una familia rica y tradicional. Sus padres, que jamás trabajaron y se dedicaron a vivir de sus respectivas herencias, veían con malos ojos que su hija no se dedicara a las tareas del hogar y se empeñara en pasar largas temporadas en la casa que tenían en la Región de los Lagos. Cuando, tras el éxito de su primer relato infantil, The Tale of Peter Rabbit, Beatrix comenzó a escribir para ganarse la vida, el disgusto de sus progenitores fue mayúsculo.

iStock-1027179192. © Madre Naturaleza

Foto: iStock

3 / 9

© Madre Naturaleza

Cuando le preguntaban a la escritora de dónde sacaba la inspiración para sus historias, su mirada parecía adquirir un matiz de ensoñación, y siempre contestaba: “De mis queridos lagos”.

Y es que el Lake District inglés es uno de los mejores lugares de Inglaterra en los que abandonarse en manos de la Madre Naturaleza.

Entre un total de dieciséis lagos, se despliega un bello collage policromático - en el que dominan los tonos verdes - compuesto por parches boscosos, pequeños pueblos medievales, juguetones ríos saltarines, bucólicas granjas y vastos prados en los que las ovejas viven una vida inmejorable.

iStock-1144642130. Las ovejas salvadas por un conejo

Foto: iStock

4 / 9

Las ovejas salvadas por un conejo

Precisamente, fue la especie de ovino autóctona de la zona, la oveja Herdwick, la que centró los esfuerzos naturalistas de Beatrix Potter.

La escritora era una ferviente amante y estudiosa de la naturaleza, alarmándose ante el pronunciado descenso del número de ovejas Herdwick en la Región de los Lagos. Por ello, cuando sus cuentos infantiles comenzaron a darle rédito económico, invirtió sus ganancias en adquirir propiedades en los lagos y dedicarse a la cría de ese tipo de ovejas. A su muerte, donó todas sus posesiones al National Trust, la fundación pública inglesa que se dedica a la preservación de lugares y monumentos de interés histórico o natural.

HillTop. La casa de la inspiración

Foto: Hill Top. National Trust.

5 / 9

La casa de la inspiración

Así lo hizo en su casa de Hill Top, enclavada en el pueblo de Near Sawrey. La casa, una acogedora estructura de piedra levantada en el siglo XVII, es visitada, cada día, por centenares de personas que quieren echar una mirada en la mente de Beatrix Potter. En su interior, las habitaciones están dispuestas tal y como lo estaban en la época en la que la escritora desarrollaba en ella sus historias.

iStock-625555106. El lago más grande de Inglaterra

Foto: iStock

6 / 9

El lago más grande de Inglaterra

No eran pocas las tardes en las que Beatrix y su colección de amigos imaginarios – todos ellos basados en animales que veía en los bosques o acogía en sus granjas – daban un paseo en barca por las aguas del lago Windermere, el más grande de Inglaterra.

Hoy en día, decenas de veleros, lanchas a motor y otras embarcaciones de recreo, surcan esas mismas aguas durante los fines de semana y épocas vacacionales. Sin embargo, los más románticos dejan de lado los inventos náuticos del siglo XX y se embarcan en alguno de los pocos barcos de vapor que aún operan en el lago.

Una de estas 'máquinas del tiempo' se halla en un pequeño embarcadero del Windermere Jetty. Desde el muelle de tablones de madera – ubicado junto a un completo museo de la historia náutica de los lagos y una cafetería – parte varias veces al día con una decena de tripulantes a bordo, e impulsado por un motor que lleva más de 120 años funcionando a vapor.

iStock-614505290. Senderos en la naturaleza

Foto: iStock

7 / 9

Senderos en la naturaleza

Quizás Peter Rabbit usó también la extensa red de senderos que recorre la Región de los Lagos para disfrutar de sus pillerías y aventuras junto a sus amigos.

Grupos de senderistas de todas las edades utilizan estos caminos para adentrarse en el corazón del Lake District. La gran mayoría son de dificultad baja, pero algunos de largo recorrido llevan a conocer diversos lagos y bellos pueblos, como Ambleside, en varias jornadas de caminata.

iStock-531856796. Huellas prehistóricas

Foto: iStock

8 / 9

Huellas prehistóricas

Existen unos 50 círculos prehistóricos de piedra en Lake District y la región de Cumbria, incluidos algunos de los primeros círculos de piedra erigidos en Gran Bretaña.

Hay una amplia gama de tipos, desde los grandes círculos monumentales de Castlerigg (en la imagen), Swinside y Long Meg, hasta los círculos estándar, y más pequeños, de comienzos de la Edad de Bronce, como los de Casterton y Elva Plain. Además, son frecuentes los anillos diminutos asociados con alineaciones y entierros.

Pan de Jenjibre. Pan de Genjibre

Foto: Sarah Nelson Grasmere Gingerbread

9 / 9

Pan de Genjibre

En el encantador pueblo medieval de Grasmere, ubicado en la parte sur de la Región de los Lagos, casi siempre se observa una cola de gente a las puertas de una pequeña tienda de robusta piedra. Pocos dirían que esperan para poder comprar pan de jengibre. Pero el hecho es que así es.

La cocinera victoriana Sarah Nelson inventó el Grasmere Gingerbread en 1854 en el pueblo de de donde recibe su nombre. El resultado es una mezcla única, picante y dulce, entre una galleta y un pastel. Su reputación se extendió rápidamente y ahora es disfrutada por los amantes de la comida de todo el mundo. Hoy, el negocio está dirigido por la tercera generación de la familia, Joanne y Andrew Hunter, y, cada día, los clientes son recibidos por el maravilloso aroma del pan de jengibre que flota en el ambiente.

iStock-625555106