Ta-ta-ta-cháaaaaaan
Los focos principales de este «año-homenaje» serán las mejores salas de conciertos de la capital austriaca.
En la Vienna State Opera, la única ópera de Beethoven, Fidelio, figura en su programación casi cada temporada. Del 1 al 14 de febrero (5 espectáculos en total), se puede ver la versión original de Fidelio. Y a partir del 22 de abril hasta el 2 de mayo, se interpretará la tercera versión estrenada en 1814. La comparación entre ambas promete ser interesante. Además, la Sala Gustav Mahler dedica hasta junio un ciclo completo sobre Beethoven.
En el Theater an der Wien, para el que Beethoven trabajó durante algún tiempo y donde incluso llegó a residir, se interpretaron por primera vez varias de sus obras. El teatro se convierte también en 2020 en otro escenario privilegiado para recordar al músico. Una de las muchas representaciones que tendrán lugar es la puesta en escena de Fidelio o el amor conyugal, a cargo del ganador de dos Óscar, Christoph Waltz (16-27/03/2020). De esta forma, la obra de Beethoven regresa al lugar en el que se dio a conocer a su público en su primera versión de 1805 (la segunda versión se estrenó al año siguiente y hubo una tercera en 1814 representada en la Ópera Imperial del Kärntnertortheater).
El Musikverein, la emblemática sala vienesa que este año celebra su 150 aniversario, fue otro lugar de trabajo para el músico. En su extenso programa interpretado por la Orquesta Filarmónica de Viena incluye este año el ciclo «Beethoven Today», centrado en su música de cámara.
En el Museo del Teatro se puede visitar la Sala Heroica en la que Beethoven dirigió el estreno privado de su Sinfonía nº 3 (Heroica) para uno de sus mecenas, el príncipe Franz Joseph Maximilian Lobkowitz.
Y en la Wiener Konzerthaus, la Orquesta Sinfónica de Viena también rendirá su homenaje a Beethoven con una amplia programación monográfica.