El Louvre alemán

Berlín tiene un nuevo icono: el Humboldt Forum

Uno de los proyectos culturales más caros y ambiciosos de Europa ya está a punto mientras espera el fin de las restricciones causadas por la COVID-19.

Por fin… Eso es lo que han debido pensar los berlineses tras la inauguración del Humboldt Forum. Y es que, salvo con la construcción del vestíbulo que da acceso a la Isla de los Museos y del nuevo aeropuerto Berlin-Brandenburg, Berlín no vivía con tanta controversia y expectativas la inauguración de un nuevo edificio. Como remate, además la apertura de puertas ha coincidido con la pandemia por el coronavirus, por lo que de momento nada de grandes fastos. La apertura se limitó a lo digital, con un recorrido inmersivo dotado de varios vídeos de 360 º como sustitución a la experiencia física.

El edificio, ubicado frente a la Isla de los Museos, se ha levantado como un híbrido entre lo clásico y lo moderno y aspira a convertirse en el nuevo reclamo de la ciudad. Para ello cuenta con una programación de actividades de lo más variopinta, además de una serie de espacios urbanos abiertos que servirán para dar respiro a los habitantes.

 
2 /6
Hormigón y barroco Humboldt Forum

Foto: Humboldt Forum | Andreas König

1 / 6

Hormigón y barroco Humboldt Forum

Desde tres ángulos parece un palacio, réplica parcial del neoclásico Palacio Real de Berlín, diseñado por el arquitecto Andreas Schlüter; pero el ala oeste, junto al Spree, es una fachada moderna. Un contraste que se acentúa en el interior, donde dominan los elementos contemporáneos. Así pues, tras la reinterpretación del arquitecto Franco Stella, la estética del que fuera uno de los edificios seculares más importantes del período barroco conjuga con otra más funcional y, para algunos críticos, algo sobria. La entrada principal al Humboldt Forum se hace bajo la cúpula reconstruida, accediendo a un moderno vestíbulo acristalado de 35 metros de altura que tiene la función de organizar el flujo de visitantes a los distintos espacios. 

 
Historia de un edificio

Foto: Humboldt Forum

2 / 6

La historia de este edificio da para una novela

El Berliner Schloss original, o Palacio de Berlín, fue construido como residencia de los príncipes de Brandenburgo, para, posteriormente, de 1871 a 1918, alojar a los emperadores alemanes. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial quedó casi destruido. Fue el Gobierno de la RDA quien lo terminó de derribar para eliminar así cualquier rastro de la monarquía prusiana. Ya en los años 70, se erigió en su lugar el Palacio de la República, pero tras la unificación en 1990, el edificio del parlamento se cerró y se demolió. Su hora llegó de nuevo el 4 de julio de 2002, cuando el Bundestag votó a favor de la reconstrucción del palacio. El concurso de diseño lo ganó el arquitecto Franco Stella en 2008 y tras la colocación de la primera piedra en 2013, su inauguración ha tardado siete largos años.

En recuerdo de Humboldt

Foto: Humboldt Forum | David von Becker

3 / 6

En recuerdo de los Humboldt

La exposición Impressions, proyectada para la primavera de 2021, plantea mostrar la envergadura de dos personalidades tan destacadas en la historia alemana como la de los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt, quienes, a la postre, dan nombre a la institución. No en vano, el Humboldt Forum se inspira en los dos hermanos, quienes destacaron por un pensamiento ilustrado y cosmopolita. De ellos nace el ADN del nuevo espacio que se basa en: aproximación a las culturas sin prejuicios, la interconexión de saberes, la visión ecológica y la divulgación como elemento vertebrador de la sociedad. 

 
contra el colonialismo

Foto: Humboldt Forum

4 / 6

Y en contra el colonialismo...

La obra 'Statue of Limitations' del artista Kang Sung Koo ocupa un lugar destacado en el pasillo central de la escalera del edificio, en el ala oeste. Justo el espacio que conduce a las colecciones del Museo Etnológico y del Museo de Arte Asiático, en el segundo y tercer piso. Se trata de un montaje espectacular de aproximadamente 11 metros de altura que busca alimentar la reflexión sobre el pasado colonial de Alemania y se interroga acerca de qué puede hacer una institución como el Foro con respecto a esta historia y qué vías se deberían tomar para la restitución del recuerdo.

 
Mucho más que un museo

Foto: Humboldt Forum | David von Becker

5 / 6

Mucho más que un museo

“El Foro Humboldt es un lugar de cultura y ciencia, de intercambio y debate”: esto es lo primero que se lee al entrar en la web del Humboldt Forum. Son cuatro pisos de espacios para exposiciones permanentes y temporales (como BERLIN GLOBAL, una exposición de 4.000 metros cuadrados para mostrar la modernidad de la ciudad) y eventos de todo tipo. También hay una biblioteca, librerías y cafeterías. Y, atención, porque la azotea contará con una terraza y un restaurante que prometen vistas espectaculares de Berlín al atardecer. La parte histórica queda cubierta en los sótanos del edificio, donde siguen los restos históricos del muro del Palacio de Berlín, y en la Sala de las Esculturas

El edificio alberga el Laboratorio Humboldt, que es un proyecto de la Humboldt-Universität zu Berlin (Universidad Humboldt de Berlín) abierto al público que quiera participar de la investigación científica y que quiere convertirse en un espacio clave para el diálogo sobre los problemas y desafíos globales como el cambio climático. Además, todas las noches el patio Schlüter se convertirá en escenario para instalaciones de videoarte y música.

 
Un pequeó oasis en u cubierta. Un oasis en su cubierta

6 / 6

Un oasis vegetal y nuevos espacios urbanos

El proyecto de Franco Stella logra la inserción del nuevo edificio en el entramado del centro de Berlín con la configuración de nuevos espacios públicos como el Schlüterhof, que se convierte en algo así como la plaza central del Foro de Humboldt. También frente a la fachada este, aparece el Balcón Spree, proporcionando un lugar donde los visitantes se podrán relajar que competirá con los parterres dispuestos a modo de terraza en la zona sur de Lustgarten que aparecen como un oasis urbano. Igual de espectacular es el pasaje que atraviesa el edificio y une Lustgarten con Schlossplatz, creando un arco triunfal o camino de columnas al más estilo romano.

humboldt