Pedalear por una de las muchas Vías Verdes que surcan la geografía española es una propuesta muy recomendable para hacer una escapada de ecoturismo. Estos antiguos trazados ferroviarios que un día remoto cayeron en desuso o que nunca llegaron a funcionar conforman hoy una oferta turística y de entretenimiento que aúna naturaleza, patrimonio y mucho de diversión. A través de las Vías Verdes es posible adentrarse en territorios de difícil acceso, conocer rincones mágicos y obtener una perspectiva distinta de la geografía. Además, procuran una buena dosis de aventura y emoción cuando se penetra en los largos túneles o se pasa por cañones y quebradas cruzando los viaductos que hay en muchos de los itinerarios.
Para todos los públicos
Existen un total de 102 Vías Verdes en la Península que cubren hasta 2.000 kilómetros y que son disfrutadas por millones de personas cada año. En bicicleta, a caballo, a pie, las Vías Verdes son asequibles para todas las edades y niveles de forma física. Una de sus particularidades es la enorme variedad que existe entre ellas. Trazados de apenas dos kilómetros hasta otros que llegan a recorrer largas distancias y que se pueden recorrer por etapas como la Vía de la Sierra, que transcurre por las provincias de Cádiz y Sevilla y pasa por el peñón de Zaframagón, una de la reservas de buitres más pobladas de Europa. Éste es otro de los grandes alicientes de estas rutas, el contacto directo con la naturaleza, el descubrimiento de lugares que resultarían inaccesibles si no hubiera existido el trazado previo del tren.
Hace veinte años
La iniciativa de crear las Vías Verdes españolas nació hace veinte años, inspirada en las Green Ways que proliferaban en el Gran Bretaña y en Estados Unidos. En 1993 en España había unos 7.600 kilómetros de vías férreas que habían caído en desuso o cuya construcción había quedado inacabada. La recuperación y acondicionamiento de este patrimonio de gran valor histórico y cultural ha dado pie a una nueva forma de conocer el país desde una perspectiva sostenible y ecológica. Las Vías Verdes se han posicionado como una de las propuestas de ecoturismo más valoradas, el millón y medio de visitantes que reciben cada año los itinerarios de Girona son un buen ejemplo.
Bien informados
Para consultar la variedad y las características de cada una de las Vías Verdes se puede acceder a su página web donde se encuentra abundante información. Cada ruta cuenta con una ficha técnica en la que se ofrece un mapa detallado, la descripción de la ruta, indicaciones para recorrerla, enlaces de interés, apuntes sobre los lugares destacados por los que pasa. También cuentan la historia del antiguo trazado ferroviario que hoy conforma el itinerario y ofrece datos como el alojamiento y el calendario de fiestas populares de la zona.
Las Vías Verdes están gestionadas por la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FEE), organismo que coordina y promueve el desarrollo a nivel nacional del Programa Vías Verdes desde 1993.