COP1.5ºC

Cuadros de Velázquez y Goya sufren los efectos de la crisis climática

El Museo del Prado y WWF interpretan obras maestras para concienciar y sensibilizar sobre el calentamiento global.

 El quitasol, Francisco de Goya

Si cambia el clima, cambia todo. Con este lema, el Museo del Prado y la ONG World Wildlife Fund (WWF) muestran al mundo qué pasaría si la temperatura del planeta aumentara 1.5ºC. Lo hacen mientras los líderes mundiales están en la Cumbre del Clima (COP25), que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre, para decidir las políticas que marcarán el futuro del planeta. Así, la campaña +1,5ºC Lo Cambia Todose lanza para remover la conciencia de los altos dirigentes y para sensibilizar a la población. Si los políticos no se comprometen urgentemente a aumentar la ambición, las consecuencias serán devastadoras: el incremento del nivel del mar, la extinción de las especies, los refugiados climáticos o la desaparición de los ríos y cultivos por la sequía son algunas de ellas.

Unas consecuencias que muestran a través de obras pictóricas de los grandes maestros. Es aquí donde se encuentra su gran potencial. Cuatro pinturas de Velázquez, Goya, Sorolla y Patinir han sido las escogidas para representar los efectos de no actuar a tiempo para frenar la crisis climática. En concreto, para advertir que si la temperatura del planeta subiera 1,5ºC...

  • ...Convertiría a 1000 millones de personas en refugiados climáticos.
 El quitasol, Francisco de Goya

El quitasol, Francisco de Goya

 'El quitasol', Francisco de Goya.

Foto: Museo del Prado
  • ...El nivel del mar subiría más de un metro y desaparecerían estados y poblaciones enteras.
Felipe IV a caballo, Diego Velázquez.

Felipe IV a caballo, Diego Velázquez.

'Felipe IV a caballo', Diego Velázquez.

Foto: Museo del Prado
  • ...Se incrementarían las sequías, amenazando los ríos y los cultivos del planeta.
El paso de la laguna Estigia, Joachim Patinir

El paso de la laguna Estigia, Joachim Patinir

'El paso de la laguna Estigia', Joachim Patinir.

Foto: Museo del Prado
  • ...Aumentarían la acidez del mar y desaparecerían poblaciones enteras de peces.
Chicos en la playa, Joaquín Sorolla

Chicos en la playa, Joaquín Sorolla

'Chicos en la playa', Joaquín Sorolla.

Foto: Museo del Prado

Y todo en condicional, pero si no se actúa pronto, será en presente. Porque 1.5ºC es el punto de inflexión que establecen los científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles. Según WWF, "este futuro no está tan lejano y ya estamos siendo testigos de los graves impactos del cambio climático. Aun así, hay quien todavía no los quiere ver, o no muestra la ambición necesaria para evitarlos o mitigar sus efectos".

En este marco, los museos pueden (y deben) convertirse en un ente activo para denunciar causas. En este caso, el Museo del Prado y WWF utilizan el arte como lenguaje universal para explicar de manera impactante y original los daños en el planeta del incremento de la temperatura.