Cambridge en invierno

La ciudad inglesa propone paseos por sus históricos colleges y pubs

1 /8

AWL IMAGES

1 / 8

King’s College

La hermosa capilla gótica de este colegio mayor está considerada una de las joyas arquitectónicas de la ciudad universitaria y de Inglaterra.

ANTONIO VÁZQUEZ

2 / 8

Capilla de King’s College

Este espléndido ejemplo de gótico «perpendicular» empezó a construirse en 1446 en tiempos de Enrique VI (1421-1471). Su nave central está iluminada por esbeltas vidrieras que se pusieron de moda en la época en la que los Tudor gobernaban Inglaterra (1485 a 1603).

ANTONIO VÁZQUEZ

3 / 8

Park Parade

AGE FOTOSTOCK

4 / 8

El Puente de los Suspiros, junto a St. John’s College

ACI

5 / 8

Pub The Salisbury Arms

ANTONIO VÁZQUEZ

6 / 8

Iglesia de Great St Mary’s

ANTONIO VÁZQUEZ

7 / 8

Museo Fitzwilliam

Mapa: BLAUSET

8 / 8

Qué visitar en un fin de semana

1 King’s College. Este colegio mayor fue fundado en 1441 por Enrique VI. Su capilla gótica es la joya artística de la ciudad.
2 Iglesia Great St Mary. Forma parte de la lista del Patrimonio Arquitectónico de Inglaterra.
3 Iglesia del Santo Sepulcro. Obra de los templarios, imita al templo homónimo de Jerusalén.
4 Puente de los Suspiros. Esta pasarela cubierta cruza el río Cam desde el St. John’s College.
5 Museo Fitzwilliam. Atesora valiosas pinturas, antigüedades, cerámicas y manuscritos.

YT7-1653511

Con una treintena de colleges (colegios mayores) en sus calles y 24.000 estudiantes en sus aulas, Cambridge representa el paradigma de ciudad universitaria. Situada a orillas del río Cam, su origen es anterior a la llegada de los romanos, pero fue a raíz de la fundación de su universidad en 1209 cuando empezó a adquirir un protagonismo que aún no ha perdido: hoy es uno de los lugares más influyentes en la ciencia y el conocimiento. A pesar de estar solo a 80 kilómetros de Londres, esta ciudad de poco más de cien mil habitantes mantiene ese carácter puramente british que tantas veces ha descrito la literatura y el cine.

Resulta inevitable compararla con Oxford, su eterna rival y también su alma gemela. Las dos se mantienen entre las cinco mejores universidades del planeta y entre las que producen más premios Nobel. Cambridge, sin embargo, conserva un ambiente más rural que Oxford, pudiéndose recorrer con facilidad a pie o en bicicleta.

Mientras que en la mayoría de edificios de la ciudad del Cam abunda la construcción en ladrillo, en el magnífico recinto del King’s College domina una piedra de tonalidad dorada que lo ha convertido en la gran estrella del campus universitario. Su capilla, erigida entre los siglos XV y XVI, es sin duda el edificio más emblemático de Cambridge, y un buen sitio desde el que iniciar el recorrido. Probablemente sea el ejemplo más bello de la arquitectura gótica inglesa llamada «perpendicular», que prosperó en la ciudad entre los siglos XIV y XVI. Si por fuera la Chapel llama la atención por su simplicidad, por dentro la decoración de sus bóvedas en abanico es un delirio de imaginación. Las vidrieras, el órgano barroco y el retablo de Rubens del altar mayor aumentan, si cabe, su esplendor. Es, además, el lugar para escuchar las voces celestiales de su coro, el más famoso de Inglaterra.

Itinerarios guiados

Si hasta hace unos años era posible deambular libremente por los diferentes colleges, ahora se han restringido las visitas, sobre todo durante la época de exámenes, de abril a junio. De ahí que sea recomendable visitar Cambridge en pleno invierno siguiendo una ruta guiada que asegure conocer la actividad universitaria. La alternativa a la ruta con guía es pedir un permiso de visita en cada college y seguramente pagar una entrada.

Hay más colleges de visita imprescindible que se pueden ir intercalando durante el paseo porque la ciudad ofrece otros atractivos, como varios mercados encantadores. El más popular ocupa el entorno de la iglesia Great St Mary’s; desde su torre del siglo XV se tiene una hermosa vista. Cerca queda la iglesia de Saint Benet, cuya torre sajona es la construcción más antigua de la ciudad (siglo X).

Los dos templos se alzan cerca de la calle King’s, la principal del centro de Cambridge. Siguiendo esta arteria hacia la Park Parade, una calle que destaca por su preservada arquitectura inglesa, se llega a otra iglesia magnífica: la del Santo Sepulcro. Fue construida en 1130 por los templarios, y se la conoce como «La Redonda» por su nave circular que imita a la de la iglesia de Jerusalén del mismo nombre.

En Cambridge tampoco faltan pubs históricos como The Pickerel Inn (Magdalen St.), The Eagle (Bene’t St.) o The Salisbury Arms (Tenyson Road), donde ofrecen buena cerveza y música en directo. También llama la atención el apabullante número de museos, entre los que el Fitzwilliam es imprescindible por ser uno de los mejores del país en arte de China y de Egipto, y por su pinacoteca, con obras de Tiziano, Matisse y Picasso.

A pocos metros de la iglesia del Santo Sepulcro está el St John’s College, del que no hay que perderse ni la capilla ni el romántico Puente de los Suspiros. La mejor forma de contemplarlo es deslizándose sobre las aguas del río Cam a bordo de un punt, la típica barca de fondo plano que se dirige con ayuda de una pértiga; se alquilan con y sin punter (guía). Estos relajados paseos son idóneos para admirar otra perspectiva de Cambridge.

La calle del St. John’s agrupa otros colleges. El Trinity’s (1546) destaca por su esculpida entrada; en él estudiaron personajes como Isaac Newton o Bertrand Russell y, más recientemente, el príncipe Carlos. Más adelante, el encantador Queen’s incluye edificios con vigas de madera y el misterioso Puente Matemático (1749), que al parecer fue construido sin usar un solo tornillo.

El circuito debe incluir el Christ’s (1505), del que Charles Darwin fue alumno, que destaca por su precioso patio o court (en Oxford se llaman quads), y el Emmanuel’s (1584), en cuyo diseño participó Christopher Wren, el arquitecto de la Catedral de Londres.

Dar un paseo por The Backs, la pradera que se extiende al otro lado del Cam, es un estupendo final a la visita a Cambridge.

Para saber más

El aeropuerto más cercano es el de Standstead de Londres, a medio camino de esta ciudad y Cambridge; tiene conexiones de autobús y tren. La Oficina de Turismo organiza visitas a los colleges y rutas temáticas como «Cambridge de leyenda».
Turismo de Crambridge