¡De vértigo!

Caminito del Rey: guía para conocer el sendero más vertiginoso de España

Conocido como Camino de los Balconcillos hasta 1921, esta ruta llegó a ser una de las más peligrosas del país antes de su rehabilitación en 2015.

Aventura, fascinantes paisajes y un poco de historia forman un cóctel perfecto para vivir una experiencia diferente en este rincón malagueño. El sendero, considerado como el más peligroso del mundo, fue rehabilitado y puesto a punto en 2015 para recorrerlo sin riesgos y disfrutar del entorno. Desde entonces, esta curiosa ruta de siete kilómetros ha visto desfilar cientos de senderistas por sus vertiginosas pasarelas pegadas a la roca y suspendidas a gran altura. Estos son algunos de los aspectos necesarios para aventurarse en el Caminito del Rey, uno de los grandes atractivos turísticos de Málaga

 

El Caminito del Rey

 

La industrialización, origen del Caminito del Rey

El Caminito del Rey se encuentra en el Desfiladero de los Gaitanes, un cañón excavado por el río Guadalhorce y situado entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. La anchura del desfiladero en algunos tramos es de tan solo diez metros, y alcanza los 700 metros de profundidad. El Desfiladero de los Gaitanes no era más que un valle transitado por algunos pastores y cazadores de la zona hasta que llegó la industrialización a mediados del siglo XIX. Con la voluntad de conectas las cuencas mineras de Córdoba y las fábricas malagueñas, se construyó una línea de ferrocarril con túneles y viaductos.

En aquella época, la construcción de la central Salto del Chorro hizo necesario abrir un camino adosado a la roca como vía de servicio para facilitar el mantenimiento del canal. Conocido como Camino de los Balconcillos en su origen por los pequeños balcones que aún conserva, mudó el nombre a Caminito del Rey después de que el Rey Alfonso XIII lo recorriera tras inaugurar el Embalse de El Chorro en 1921.

Caminito del Rey
Foto: iStock

cÓMO LLEGAR Y COMPRA DE ENTRADAS

La primera opción para realizar el camino es aparcar en El Chorro (Álora), en la zona sur y final del camino, y tomar el autobús lanzadera hasta el embalse del Conde de Gudalhorce. Desde este hasta el principio del camino, en la Central Hidroeléctrica Gaitanejo, hay un recorrido de una media hora que se puede realizar por dos túneles diferentes. Al terminar el Caminito del Rey, el sendero deja al visitante en el parking inicial.

La segunda opción es aparcar directamente en la zona del embalse del Conde de Guadalhorce (Ardales), en la zona norte, y al terminar el recorrido en El Chorro, utilizar un autobús lanzadera que devuelva al senderista al embalse del inicio.

En cuanto a las entradas, se han de adquirir en la página web oficial del Caminito del Rey, escogiendo fecha y hora. El calendario está abierto a reservas a tres meses vista y hay dos tipos distintos de ticket: general (10 €) y con visita guiada (18€), en castellano o inglés y con un grupo máximo de 30 personas. Hay que recordar que los menores de 8 años no pueden acceder al sendero, que además tiene un límite de 1000 visitantes al día, lo que requiere de mucha antelación para reservar

Caminito del Rey, Málaga
Caminitodelrey.info

Un recorrido por un paisaje cambiante

La ruta de el Caminito del Rey discurre por el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, un espacio natural protegido. El camino discurre entre dos desfiladeros, tres cañones y un gran valle, en parte por senderos y en parte por pasarelas, a lo largo de 3 kilómetros. Rodeado de montañas, desfiladeros, valles y pantanos, esto lo convierte en un terreno complejo que dificulta el acceso al inicio de la ruta, que se ha de hacer a pie durante 4,8 km, entre los que se recorren al principio y al final del camino. Por este motivo, aunque el recorrido del Caminito del Rey toma tan solo dos horas y media, es importante tener en cuenta el tiempo que se necesita para su acceso y salida.

El recorrido es lineal, no circular, de sentido único y descendente. El primer tramo es el Desfiladero de Gaitanejo, el segundo comprende el cañón donde se sitúa el Tajo de las Palomas, tras el cual se recorrerá el Valle del Hoyo para, seguidamente, entrar al último cañón, donde se recorre el Desfiladero de los Gaitanes antes de entrar al último tramo de pasarela y finalizar el camino.

Caminito del Rey
Caminitodelrey.info

Mucho más que naturaleza y altura

El recorrido tiene lugar por pasarelas que a veces se sitúan a mas de 100 metros sobre el río Guadalhorce, pero también hay otros atractivos que salpican el Caminito del Rey. Empezando por la caseta de inicio del camino, se encuentra la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo, una de las más antiguas de España, decorada con piedra caliza y que llama la atención de los visitantes. Además de la presa de Gaitanejo, a su lado se pueden observar las casas cueva de Sierra Parda, usadas como vivienda de los trabajadores del complejo hidroeléctrico.

En el recorrido también se puede apreciar, solo con unos prismáticos, una roca donde varias placas conmemorativas indican el nivel del agua que se alcanzó en varias riadas históricas. En las tablas de las pasarelas, construidas sobre el trazado original, pueden verse los metros que se llevan caminados. Durante el camino, se puede observar la segunda pasarela que se construyó, anterior a la actual, con cemento y raíles de tren, además de restos del antiguo tendido eléctrico.

iStock-1198039872
Foto: iStock

Un camino que permite admirar la vida e historia del lugar

En el Valle del Hoyo se encuentra una casa usada por montañeros y escaladores y que fue sondeada por arqueólogos, que detectaron presencia de cerámica medieval islámica y castellana, lo que evidencia la existencia de un asentamiento del siglo XIII. Más adelante, el visitante caminará por el antiguo canal de agua, construido en galería, con gruesos muros y a cielo abierto, por donde hace años pasaba un caudal de 10.000 litros por segundo. Durante el recorrido puede pasar por alto, pero en un antiguo tuve de servicio del canal ahora se ubica el Refugio de Murciélagos, un lugar con una gran puerta de madera con una pequeña ventana que les facilita la entrada y salida y, a la vez, les facilita hibernar.

El balcón de cristal cuyo suelo permite ver el desfiladero permite parar a contemplar el lugar antes de ver los fósiles conservados y la tirolina utilizada para traer material del ferrocarril. El senderista seguirá adelante para disfrutar del puente colgante de más de 30 metros de longitud y 105 de altura sobre el Guadalorce. Para finalizar, el Chalet del Ingeniero, con unas vistas privilegiadas del embalse, será la antesala al antiguo poblado de El Chorro, que aun conserva casas cueva y antiguas edificaciones.

 

Caminito del rey
Caminitodelrey.info

Formas alternativas de recorrer el caminito

En el recorrido del Caminito del Rey existe un tramo con ruta alternativa, menos conocida pero frecuentemente utilizada, por ejemplo, en caso de lluvia o viento. Es la parte del camino que tiene lugar en el Desfiladero de los Gaitanes. Allí, un túnel conecta el Valle del Hoyo con el puente colgante y evita la pasarela. Tras su restauración, este recorrido de 300 metros, 285 interiores y 15 exteriores, abrió de nuevo al tránsito en 2017. Por el techo del túnel se pueden ver pequeñas perforaciones y grietas utilizadas como refugio para murciélagos, por lo que la iluminación instalada es de baja intensidad.

Para aquellos que no pueden desplazarse, tienen vértigo o problemas de movilidad, se ha habilitado una visita virtual en la pagina web y un tour de 360º, en el que se puede recorrer en la distancia cada tramo paso a paso del Caminito del Rey.

Caminito del Rey
Foto: iStock

Una gran diversidad de fauna y flora

El entorno del río Guadalhorce se ha declarado como Zona de Especial Protección para las Aves, ya que la mayor parte de las especies del Desfiladero de los Gaitanes están amenazadas. Conviven importantes colonias de buitre leonado, pero también alimoches, águila real, halcón peregrino, buho real y otras como el arrendajo, el vencejo o la paloma bravía, entre otros. En cuanto a mamíferos, habitan cabras montesas, zorros o meloncillos, ademas de grutas de murciélagos. En cuanto al curso fluvial, se encuentran nutrias y especies como el barbo gitano, el sapillo pintojo o la culebra de escalera.

En el desfiladero hay cuatro zonas bien diferenciadas: los desfiladeros calizos, las laderas a pie de monte, el Valle del Hoyo y la ribera del Guadalhorce. Las especies que se adaptan a los hábitats rocosos son rupicolas y aprovechan las grietas para crecer, donde viven los zapaticos y el escobón. En las zonas más humedad se encuentran helechos, y en las laderas hay Sabina causada, propia de ambientes litorales. En el Valle del Hoyo domina el pino carrasco, el romero, la algaida y palmitos. En el margen del río crecen las adelfas y carrizos, ademas de frutales que los huertos cercanos guardan.

Caminito del Rey
Foto: Caminitodelrey.info

Un nuevo centro de Recepción de Visitantes

Ya queda poco para que abra al público un edificio diseñado por Luis Machuca, autor también del proyecto del Caminito del Rey, que acogerá el Centro de Recepción de Visitantes. El lugar hará las veces de parking, mirador y lugar de bienvenida para los senderistas. La estructura, hecha de acero, madera y cristal, pretende ser un preludio del recorrido. Ubicado en el cruce natural de las calzadas romanas y medievales que antaño atravesaban la zona, donde aún se conservan restos de una aldea del Neolítico con más de 6.000 años de antigüedad.

En el centro se reproducirá un audiovisual donde se dará a conocer la importancia del lugar tanto por su naturaleza como por su historia, geología y arqueología. Allí se aconsejará sobre el camino a aquellos que tengan afición por la escalada, la ornitología o la fotografía, entre otras, y se podrá coger fuerzas (o reponerlas) en su cafetería.

Caminito del rey
iStock

Candidato a Patrimonio de la Humanidad

El Caminito del Rey y su entorno son dignos de una visita, pero también de mucho más. Es por eso que este recorrido y las zonas circundantes son candidatas a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

. Esto se basa en siete hitos que abarcan una zona menor a 20 km y que sus precursores han definido: El Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, las Presas de El Chorro, Conde de Guadalhorce y Gaitanejo, las pasarelas del Salto hidroeléctrico de El Chorro, la estación de ferrocarriles de El Chorro y puentes sobre los Gaitanes, así como la Cueva paleolítica de Ardales, la Necrópolis prehistórica de las Aguilillas y la Iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.

Caminito del Rey
Foto: iStock

Cómo recorrer el sendero de forma respetuosa

El acceso al camino está restringido para los menores de 8 años y aquellos que porten muletas, bastones, carros o sillas de ruedas. En la entrada se facilitarán elementos de seguridad que se han de colocar obligatoriamente, como cascos para protegerse de posibles desprendimientos. Se recomienda llevar agua y comida, pero no consumirlo en las pasarelas. También es necesario un calzado y ropa adecuados y crema de protección solar, y está prohibido el uso de palos selfie y drones, al igual que emitir sonidos altos, fumar, arrancar vegetación, bañarse en el río, abandonar el sendero o llevar animales, bolsos voluminosos o cargar personas en brazos. Para aquellos que quieran practicar escalada, tendrán que acreditarse como federados y realizar la actividad en las zonas habilitadas para ello. El recinto está abierto de martes a domingo, exceptuando los días 24, 25 y 31 de diciembre, el 1 de enero y otros días que se acuerden.