Los Caminos de Santiago franceses

Cuatro vías para conocer los distintos senderos que recorre la ruta jacobea por tierras francesas

1 /5

1 / 5

Vía Turonensis

Es la más occidental. Empieza en París y está señalizada como el sendero GR 655. 

1. Orleans. Place du Martreau, catedral, casa-museo de Juana de Arco.

2. Tours. Catedral de Saint-Gatien con sus magníficas vidrieras, casco antiguo.

3. Poitiers. Basílica Saint-Hilaire-le-Grand, monasterio de Sainte-Radegonde, catedral.

4. Saintes. Anfiteatro, abadía Aux-Dames, catedral, basílica de San Eutropio.

5. Burdeos. Abadía de Sainte-Croix, iglesia de Saint-Michel, basílica de Saint-Seurin, catedral, museo de Bellas Artes.

 

2 / 5

Vía Lemovicensis

Toma su nombre de la ciudad de Limoges. La variante de Nevers cruza hermosos paisajes pero no permite visitar Bourges. Discurre por el GR 654.

1. Vézelay. Basílica románica de Santa María Magdalena, desde la que parte esta vía.

2. Bourges. Catedral Saint-Étienne, joya del arte gótico francés; palacio Jacques-Cœur.  

3. Limoges. Museo Nacional de la Porcelana.  

4. Perigueux. Catedral de Saint-Front.

5. Bazas. Catedral gótica de San Juan Bautista.

3 / 5

Vía Podiensis

Es el camino más frecuentado, gracias a la belleza de los paisajes del Macizo Central, y sigue el sendero GR 65. En una misa diaria en la catedral de Le-Puy se bendice a los peregrinos.

1. Le-Puy-en-Velay. Catedral; iglesia de Saint-Michel d’Aiguilhe en un pináculo de lava. 

2. Conques. Su abadía es quizá la más hermosa de toda la vía. El convento contiguo ofrece un excelente albergue para los caminantes. 

3. Moissac. Claustro e iglesia de la abadía de Saint-Pierre. Puente sobre el río Tarn.

4. Aire-sur-l’Adour. Iglesia de Sainte-Quitterie (patrimonio mundial) y la catedral.

4 / 5

Vía Tolosana o Arletanensis

Partiendo de Arlés, atraviesa el sur de Francia y se convierte en el Camino Aragonés tras cruzar los Pirineos por el puerto de Somport.Constituye el  GR-65.3 y es parte de la vía que une Santiago y Roma. constituye el  GR-65.3.

1. Arlés. Circo y teatro romanos, iglesia románica de San Trófimo, Alyscamps (necrópolis pagana), Museo Arlaten. 

2. Montpellier. Museo Fabre, plaza de la Comedie, catedral de Saint-Pierre, barrio de l’Écusson, Jardín Botánico.

3. Toulouse. Basílica de San Sernín, convento de los Jacobinos, catedral de Saint-Étienne, basílica de la Dorada con su virgen negra, iglesia de Saint-Pierre des Cuisines, plaza del Capitolio, palacetes renacentistas, Jardín Japonés. 

4. Auch. Catedral de Santa María.

5 / 5

Mapa de los caminos franceses

Marcados cada uno con un color diferenciado, aparecen en el mapa las cuatro vías que conforman la Ruta Jacobea en territorio francés.

HEMIS 2683037

Las vías principales que atraviesan Francia rumbo a Compostela son cuatro y enlazan con caminos procedentes de los países vecinos o más lejanos. Al tratarse de senderos de gran recorrido (GR) también los recorren senderistas, por lo que es habitual cruzarse con personas en dirección contraria. A menudo se anda sobre asfalto por apacibles carreteras secundarias.

Artículo relacionado

X7F-1002057

La Ruta Jacobea

Camino Francés: de Astorga a Santiago de Compostela

La credencial de peregrino (8 euros) permite acceder a los albergues destinados a ellos. Conviene reservar con antelación en los refugios (gîtes d’etape) y centros de acogida. Algunos enclaves ofrecen una cocina de notable calidad, mientras en otros la ausencia de bares o los horarios estrictos pueden suponer un problema. Destacamos algunos hitos de estos cuatro caminos rumbo a Santiago.

Fotografías: Gtres. Mapa: Blauset.