
Las viviendas más famosas y relevantes del siglo XX van a ser objeto de debate y estudio durante el congreso que se va a celebrar en Barcelona el próximo día 25 de noviembre. Una gran oportunidad para descubrir los pormenores de algunos de los trabajos más destacados e influyentes de la arquitectura moderna. La asociación Iconic House recoge la mejor herencia arquitectónica del pasado siglo y actúa de escaparate para dar a conocer las edificios y los arquitectos que revolucionaron el mundo de la estética y las técnicas constructivas.
Maestros de la arquitectura
La Casa Milá, de Antonio Gaudí (La Pedrera, 1912) en Barcelona, la Fallingwater de Frank Lloyd Wright (1936-1937) en Pensilvania; la Villa Esche de Henry Van den Velde (1903) en Chemitz, Alemania, o los distintos edificios construidos por Le Corbusier son algunas de las casas que se agrupan bajo Iconic Houses. Un vistazo a la página web de la asociación permite tener un amplio panorama de la arquitectura más relevante del siglo XX, con profusión de imágenes y detallada información.
Viviendas con plus
En sus tres años de creación, Iconic House viene actuando como una herramienta de trabajo que conecta las distintas casas, intercambia experiencias y pone en común formas de trabajo y actuación. Se barajan diversos criterios para considerar si una vivienda debe o no constar en el listado de Iconic House. El edificio debe estar reconocido internacionalmente por su significancia en el desarrollo de la arquitectura del siglo XX y haber sido diseñado por un arquitecto cuyo trabajo haya ejercido una importante influencia. La casa debe estar conservada tal cual fue concebida o, si ha sido sometida a una restauración, ésta tienen que ser fiel al diseño original. Finalmente, debe de estar abierta al público.