Iglesias y monasterios

Castilla y León abre parte de su patrimonio religioso en exclusiva hasta el 12 de septiembre

Los visitantes podrán disfrutar de 410 monumentos divididos en 18 rutas temáticas diferentes.

El patrimonio cultural, artístico e histórico de Castilla y León es basto y extenso. Numerosas rutas y monumentos nutren la comunidad autónoma más extensa de España. Aun así, muchos lugares están cerrados al público, ya sea porque no son visitables o bien porque tienen condiciones limitadas de apertura. Para darle la vuelta a esta situación se ha creado el Programa Apertura de Monumentos de Verano 2021, una iniciativa que permite recorrer 410 monumentos en 331 localidades diferentes y agrupados en programas temáticos o geográficos.

Iglesia Santiago Apóstol, Caracena

Foto: iStock

Estos lugares estarán abiertos al público hasta el 12 de septiembre gracias al programa, promovido por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diócesis de la comunidad autónoma, que pone a su disposición voluntarios encargados de abrir los templos y ofrecer la información necesaria para los visitantes. Esta iniciativa va de la mano de la conmemoración del Año Santo Jacobeo, que pone en relieve la importancia del Camino de Santiago Francés como Bien Patrimonio mundial y que discurre por tres provincias: Burgos, Palencia y León.

Las dieciocho propuestas temáticas que ha organizado la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León se basan en estilos artístico, pero también en zonas geográficas o rutas turísticas ya consolidadas. Para ello, se ha creado un folleto descargable que recoge la información de cada una de estas rutas, con un mapa y una lista de los monumentos que se encuentran en ellas, además de los horarios de estos.

San Esteban de Gormaz

San Esteban de Gormaz

Iglesia de Santa María del Rivero en San Esteban de Gormaz (Soria)

Foto: Shutterstock

La propuesta más completa es la del Camino de Santiago Francés, que hace un recorrido por 95 monumentos atravesando el norte de Castilla y León. En Soria se puede disfrutar del programa Soria Norte, el Románico Sur, que también continúa en Segovia, y el Valle del Duero, que sigue en Burgos, Segovia y Valladolid. Desde Segovia se pueden realizar otros tantos: el de las Ciudades Patrimonio Mundial, que también ocupa a Ávila y Salamanca; el del Mudéjar, al Sur del Duero, que también se extiende a Salamanca, Valladolid y Ávila; y el Camino de Madrid, que se dirige a Valladolid, donde espera el más corto de todos los programas, el D.O. Toro.

Desde esta última ciudad, además de las rutas ya mencionadas, se puede realizar la de Camino de Levante Sureste, que lleva a Ávila, o la Campos y Páramos, que dirige hasta Burgos, donde se puede tomar el programa Románico Norte, que atraviesa también León y Palencia, donde se puede realizar el Camino de Besaya. En cuanto a Salamanca, los programas Arribes del Duero y la Vía de la Plata son perfectos para quienes no quieren salir de la provincia, pero a los aventureros les apetecerá el de Sierras del Sur, que se encamina hacia Ávila.

Por último, en León se puede recorrer el Valle del Silencio y El Bierzo además del Camino por Manzanal, y en Zamora aguarda el Camino Mozárabe - Sanabrés. A lo largo de estos diferentes programas, organizados por la Junta de Castilla y León, se podrán visitar basílicas, capillas, iglesias, ermitas, colegiatas y monasterios y museos de diferentes épocas y estilos y que guardan un patrimonio artístico de gran interés para los amantes de la cultura.