Por explorar

Cinco coordenadas para conquistar Lituania

Entre paisajes naturales, ciudades encantadoras y tradiciones llamativas, se ha convertido en una de las referencias turísticas más deseadas del Báltico.

Una costa bellísima, una capital, Vilna, trepidante, y unos parques naturales espectaculares, sin olvidar sus establecimientos termales y los deportes acuáticos como el rafting. Antes de partir hay, como mínimo, diez cosas que saber de esta República Báltica.

Vilna

Centro del casco antiguo de Vilna | Foto: iStock

LITUANIA, CENTRO DE EUROPA

Lituania es pequeña pero no minúscula. Su superficie dobla la de Cataluña y se queda corta en referencia a Andalucía. Tiene poco más de tres millones de habitantes. Aunque suene extraño, el centro geográfico de Europa se halla en este país Báltico, exactamente a 26 kilómetros al norte de Vilnius. Un mojón señala el punto exacto. Para aprovechar bien el viaje hay que ir a Lituania en verano, cuando los días son larguísimos y las noches muy cortas. Aunque cada época del año tiene lo suyo: con el deshielo de los ríos, la primavera es perfecta para el rafting; en otoño, los bosques están maravillosos y en invierno se debe ir preparado para contemplar paisajes de postal y decidido a pisar nieve.

VILNA y otras ciudades imprescindibles

La capital lituana conserva un casco antiguo y bellos edificios barrocos que compagina a la perfección con una arquitectura moderna y buenas propuestas de ocio. Tiene un centro barroco precioso con numerosos y tentadores bares y restaurantes, así como talleres de artistas. Hay que perderse por sus callejuelas y meterse en sus patios interiores.

Es posible que suene más por el baloncesto que por su interés cultural. Pero Kaunas, donde juega el Zalgiris, es la segunda ciudad del país y una urbe universitaria y animada, además de la reciente sede que acogió en su famoso estadio Zalgirio Arena, Euro League Final Four. En ella hay que visitar la Ciudad Vieja, el castillo y el monasterio de Pazaislis de estilo barroco.

Otras ciudades que hay que visitar son Klaipeda y Palanga, ambas en la costa, con un pasado hanseático y raíces alemanas y unos centros históricos muy atractivos. La costa lituana está formada por playas inmensas. Las mejores se hallan cerca de Klaipeda, en el estrecha franja de arena que forma el itsmo de Curlandia.

colina cruces
Foto: iStock

La famosa colina de las cruces de Lituania

Para curiosidad, la Colina de las Cruces. Se trata de un monte donde, desde el siglo XIX, la población ha ido colocando cruces como ofrenda o para pedir algún favor. Sobrevivió a la época soviética y se calcula que, a día de hoy, hay más de 50.000 cruces en el lugar. Muchas son las leyendas que intentan erigirse como el verdadero origen de esta colina. La más popular es la de un padre, que temiendo la muerte de su hija, se le apareció un espíritu que le dijo que nada malo ocurriría si tallaba una cruz de madera y al clavaba en lo alto de una colina cercana. Y así hizo. Cuando volvió a casa, milagrosamente su hija le saludó como si nada. A partir de ahí, la cosa fue a más.

 

LITUANIA

LA RUTA DEL ÁMBAR

Uno de los recuerdos más habituales con los que vuelven los viajeros de Lituania es una joya o cualquier otro objeto realizado con ámbar. Para saber más sobre su origen, cómo se extrae, la historia y todos los detalles de esta piedra preciosa, lo mejor es apuntarse a la Ruta del Ámbar que recorre gran parte del país y muestra los lugares más interesantes.

Turismo termal en Lituania

Para aquellos viajeros que quieran hacer un receso y darse un baño termal, los de Lituania no tienen parangón. Hay que ir a Druskininkai, el balneario está situado junto al lago Druskonis, rodeado de bosques, en un paraje precioso. Solo la presencia de este encantador balneario justifica poner en el mapa a Druskininkai: aquí y allí, edificios refinados, bellas casas de arquitectura tradicional, también algunos edificios de singular atractivo, testimonio de la época soviética, y verdes parques por donde pasear, todo ello bajo una cautivadora y apacible atmósfera slow.

Trakai
Castillo de Trakai | Foto: iStock

El castillo sobre el agua de trakai

Es el lugar al que todo aquel que visita Lituania acaba yendo. Un gran lago en cuyo centro se encuentra una isla y un castillo medieval que actualmente alberga conciertos y exposiciones. En el centro del Parque Nacional Trakai, la antigua capital de Lituania(a 28 km al oeste de Vilnius) está rodeada por tres lagos: Luca, Totoriskiu y Galvé. Es en medio de éste donde se encuentra uno de los lugares más fotografiados de Lituania: el castillo Trakai, construido para defenderse de los ataques de los caballeros teutones en tiempos de los grandes duques de Lituania.