En el mundo hay un total de dieciocho países cuya extensión nos supera a la superficie total de la ciudad de Madrid. Es decir, que no sobrepasan los 600 kilómetros cuadrados (la capital de España mide 604 km2). Pese a ello están considerados como una entidad política y turística propia.
El ranking de los países más pequeños de nuestro planeta está formada por estados independientes y, si se tuviera en cuenta ciertas regiones con otros grados de independencia política, este se ampliaría. Se trata de una lista que encabeza la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo y que también incluye el Principado de Mónaco, la República de San Marino, las islas de Nuaru y Tuvalu y el Principado de Liechtenstein. Andorra, con sus 468 km2 ocupa el 17º lugar en la lista de pequeños países.
Sin embargo, reducir su singularidad a su tamaño es algo que resulta injusto. A pesar de sus dimensiones, estos países son grandes en cuanto a atractivos. Ya lo dice el saber popular: los mejores perfumes se venden en envases pequeños. En esencia, el aroma de los países de esta lista evoca a playas paradisíacas, atolones remotos donde se paró el tiempo, grandes cantidades de arte, lujo, bellas postales y, cómo no, concienciación frente al cambio climático.
No en vano, alguno de los países más pequeños del mundo también están entre los más expuestos a la subida de los niveles de los océanos por el calentamiento global.
- Ciudad del Vaticano
- Mónaco
- Nauru
- Tuvalu
- San Marino
- Liechtenstein
- Islas Marshall
- San Cristóbal y Nieves
- Maldivas
- Malta