El 'backstage' de la maravilla
El anfiteatro más grande que se conserva en la actualidad podía alojar en funcionamiento hasta 80.000 personas y (aunque muchas ya no están en uso) contaba con hasta 80 entradas. Hoy en día solo existen diez estadios de fútbol que superen este aforo, incluyendo el Camp Nou, Wembley o el Azteca de México.
Mucha gente también desconoce que, debajo de la Arena, existían unas galerías subterráneas en la parte del hipogeo (del latín, Hipogea) desde las que los gladiadores saltaban a combatir. Gracias a la firma de moda italiana TOD’S, que ha co-financiado la restauración junto al Comisionado del Área Arqueológica de Roma, esta parte es ahora accesible por primera vez al visitar el monumento romano.
My Player placeholder
Tras una primera restauración conjunta que finalizó en 2016, que abarcaba las fachadas norte y sur del Coliseo (y que se celebró con un espectacular concierto), acaba de completarse la segunda parte después de tres años y un total de 80 profesionales implicados: arqueólogos, restauradores, arquitectos, ingenieros, topógrafos y trabajadores de la construcción. Iniciada en diciembre de 2018 bajo la supervisión del nuevo instituto autónomo Parco Archeologico del Colosseo y la dirección de Alfonsina Russo, esta renovación ha conllevado más de 55.700 horas de trabajo (lo que equivale a unos 28 años de una sola persona) para mostrar la parte bajo la Arena del mismo, que en la antigüedad era visible para los espectadores. Sin embargo, el acceso esta vetado a los espectadoras y el edificio contaba con un acceso original mediante cuatro galerías subterráneas, un total de 15.000 metros cuadrados que ahora es posible explorar completamente gracias a la instalación extra de una pasarela de 160 metros de longitud.
Coliseo Tod's
Más de cinco años de restauración
Tras una primera restauración conjunta que finalizó en 2016, que abarcaba las fachadas norte y sur del Coliseo (y que se celebró con un espectacular concierto), acaba de completarse la segunda parte después de tres años y un total de 80 profesionales implicados: arqueólogos, restauradores, arquitectos, ingenieros, topógrafos y trabajadores de la construcción. Iniciada en diciembre de 2018 bajo la supervisión del nuevo instituto autónomo Parco Archeologico del Colosseo y la dirección de Alfonsina Russo, esta renovación ha conllevado más de 55.700 horas de trabajo (lo que equivale a unos 28 años de una sola persona) para mostrar la parte bajo la Arena del mismo, que en la antigüedad era visible para los espectadores. Sin embargo, el acceso esta vetado a los espectadoras y el edificio contaba con un acceso original mediante cuatro galerías subterráneas, un total de 15.000 metros cuadrados que ahora es posible explorar completamente gracias a la instalación extra de una pasarela de 160 metros de longitud.
Secretos desvelados
Precisamente con objeto de intentar explicar mejor la historia de este monumento y su uso, se ha procedido a revelar esta parte oculta (hasta la fecha) del edificio, cuyo pasillo central albergaba las máquinas y los equipos necesarios para la realización de los espectáculos. No solo su relevancia arquitectónica ha sido clave para propulsar su restauración, sino también los múltiples dispositivos con los que ya contaba el Coliseo en la época flavia, como los ascensores alojados en los pasillos subterráneos; un total de 28 plataformas móviles y ascensores de madera que contienen jaulas elevadas por cabrestantes, cuyas secuencias aun es posible ver. Así, 6.300m2 en ladrillos después, 2.000m2 en protección del relleno de piedra y 1.000 más en yeso, el histórico monumento romano luce mejor que nunca.
Una obra con más recorrido
El señor Della Valle, presidente del grupo Tod’s, ha dicho que para la marca la conclusión de esta obra se trata de “un motivo de satisfacción”, además de un ejemplo que cómo “cuando el sector público colabora con el privado pueden lograrse grandes logros”. “No podemos perder esta oportunidad de colaborar por Italia, algo que será útil para nosotros, los jóvenes y las personas necesitadas, así como para mostrar al mundo que este país tiene los recursos para seguir adelante y que estamos haciendo todo lo que podemos ante esta desafortunada situación mundial”, dijo en el discurso de inauguración dentro del histórico monumento.
Además, ha confirmado que el proyecto continuará con la restauración de las galerías de segundo orden del edificio del Coliseo, con la optimización global de la ejecución técnica y con un nuevo pavimento de alta tecnología, que se espera esté terminado para 2023.