Córcega en 10 etapas

Alpina y mediterránea, el invierno cubre de nieve el interior de la isla y otorga una luz mágica a su espectacular litoral.

1 /9

Gtres

1 / 9

Alpina y Mediterránea

En el norte de la isla, es una península moteada de viñedos y poblada por grandes extensiones de maquis, con un penetrante aroma de camomila, romero y tomillo, y más de veinte torres genovesas, como la Tour Sénèque, que ofrece uno de los más bellos panoramas de la isla. Las montañas se precipitan al mar en esta isla que sorprende por sus paisajes y gastronomía. En invierno su interior alpino está cubierto por un manto de nieve. 

Gtres

2 / 9

Parque Natural Regional de Córcega

Carreteras sinuosas atraviesan este paisaje de granito y lagos glaciares. El sendero GR20 atraviesa paisajes graníticos llenos de fragantes bosques y cimas que alcanzan los 2.700 metros, en 16 etapas con un recorrido total de 180 kilómetros. Dos de sus hitos son las gargantas de Restonica y el lago de Melo. 

Gtres

3 / 9

Vinos con denominación de origen, en Propiano y Sartène

Dos de los pueblos con más encanto de la isla, situados en la ruta hacia Bonifaccio. Cerca de Propiano se halla el yacimiento prehistórico megalítico de Fillitosa donde se pueden admirar gran cantidad de enormes menhires. La medieval Sartène hace equilibrios sobre una roca y esconde callejuelas empedradas y bellas mansiones de granito gris. Los viñedos que rodean la población producen uno de los más prestigiosos vinos corsos.

En el pequeño territorio corso se producen vinos con caracter que gozan de gran reputación. Están regulados por catorce D.O.C.

Gtres

4 / 9

Ajaccio

La capital corsa y cuna de Napoleón Bonaparte. Bulliciosa y festiva y con un animado puerto de pescadores donde hay que probar una de las especialidades gastronómicas más inspiradas de la isla, la sopa bullabesa o aziminu hecha a base de langosta y pescado. Cerca, no hay que perderse el final del día en la Punta de la Parata, con las Îles Sanguinaires emergiendo rojizas en el mar.

Gtres

5 / 9

Bastia

La barroca ciudad del norte tiene en su animado Port Vieux, lleno de restaurantes donde sirven un delicioso pescado, uno de sus lugares más atractivos. Otra de las zonas que merece una visita es el barrio genovés Terra Nova, y también la plaza del Mercado, siempre animadísima.

Gtres

6 / 9

Golfo de Porto

Esta ciudad se asoma al mar sin timidez, rodeada de un golfo con playas de arena fina. La Ciudadela es el símbolo de la ciudad de Calvi, que fue construida por los genoveses sobre un promontorio rocoso en el siglo XIII. Se impone una parada en Île Rousse y el faro situado en la península de la Pietra, para contemplar la más extraordinaria puesta de sol. Al sur de Calvi se abre el golfo de Porto, con la ciudad homónima como punto de partida para conocer los acantilados y las grutas de la Reserva Natural de Scandola, Girolata y las Calanques.

Gtres

7 / 9

Reserva Natural de Scandola

Una de las perlas de Córcega que junto a Girolata y las Calanques está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Alberga una biodiversidad excepcional e impresionantes fondos marinos; su estado de conservación es un referente en Europa.

Gtres

8 / 9

Quesos y embutidos en Corte

Situada en el centro de la isla, sobre un promontorio donde se eleva la ciudadela del siglo XV que recibe el elocuente nombre de «Nido de águila» y ofrece una vista panorámica extraordinaria. En este entorno de impresionante belleza, las tentaciones gastronómicas se suceden, embutidos como el prisuttu (jamón), el salame (salchichón), o los figatelli (salchichas); quesos con sabor intenso, entre los que destacan el brocciu y el fleur du maquis, curado con romero, y el niolo, fuerte y picante..

Gtres

9 / 9

Bonifacio

Situada en lo alto de una península calcárea, su fundación se remonta al siglo IX. Desde su puerto, se divisan las casas que cuelgan de las paredes del acantilado; enfrente, como un espejismo maravilloso, se observa la Reserva Natural des Bouches de Bonifacio,y las misteriosas Îles Lavezzi. No perderse la visita a L'Escalier du Roy d'Aragon con 167 peldaños excavados en la roca y el recorrido por el camino excavado en el acantilado.

HEMIS 1821334

Artículo relacionado

SIM-711815

Francia

Córcega y su extraordinaria diversidad de paisajes

A pesar de que siempre se piensa en Córcega como un destino de playa, en invierno, esta isla con altas montañas que rozan los 2.700 metros y pueblos tradicionales, se ofrece como una gran sorpresa en el Mediterráneo. Merece la pena recorrerla en coche a través de sus carreteras panorámicas que enlazan paisajes Patrimonio de la Humanidad, pueblos pintorescos de mar y de montaña y extraordinarias reservas naturales (hasta un tercio de la isla está catalogado como espacio natural protegido). La gastronomía es también un aliciente de peso para decidir el viaje, con platos de pescado, como la tradicional bullabesa, sabrosos embutidos y quesos, guisos montañeses y excelentes vinos, avalados por catorce denominaciones de origen.

Te proponemos un itinerario en diez etapas para disfrutar de una escapada a Córcega. Desde Cap Corse, la península llena de viñas y maquis, pasando por algunas localidades como la barroca Bastia, Calvi, Ajaccio, Corte, las encantadoras Propiano y Sartène o Bonifaccio, y sin olvidar Reserva Natural de Scandola, el Parque Natural Regional de Córcega y pasar por La Castagniccia, en el centro de la isla, que como su propio nombre indica, tiene paisajes bellos de castaños. ¿Qué pensabas, que solo hay playas?