Los patios florecen... ¡en octubre!

Córdoba reivindica el arte floral

El festival Flora llena los patios de esta ciudad de creaciones de artistas internacionales.

Hasta el próximo día 27 de octubre, los patios más emblemáticos de Córdoba acogen una nueva edición de Flora, un festival en el que el protagonista son las flores. Pero, a diferencia de lo que sucede cada mayo en estos preciosos escenarios, aquí los pétalos se transforman en pigmentos con los que artistas de todo el mundo muestran su capacidad de crear utilizando como lenguaje y vehículo estas plantas. 

1 /6
Museo de Memoria Botánica - Lisa Waud - FLORA 2019

Foto: Festival Flora

1 / 6

Los nombres a seguir

En esta ocasión, Flora ha convocado a cinco participantes de todas partes del planeta. El patio central de la Casa Góngora acoge la creación del colectivo de floristas madrileño Flor Motion. El del Palacio de Orive, la intervención de la australiana Mary Lennox. El Patio de la Capilla del Palacio de Viana es el hogar de la obra de los tailandeses PHKA mientras que el patio del reloj de la sede de la Diputación de Córdoba es el escenario donde brota la escultura vegetal del francés Thierry Boutemi. Ya por último, el Patio del Museo Arqueológico abraza la intervención de la estadounidense Lisa Waud.

FLORA 2019 Thierry Boutemy CopyrightJoseRojas 3

Foto: Festival Flora

2 / 6

Un entorno único

Esta iniciativa no sería posible en otro lugar que no fuera Córdoba. En primer lugar, por ser una ciudad que siempre ha estado vinculada a las flores y siempre por iniciativa popular. No en vano, su fiesta de los patios en mayo es Patrimonio inmaterial de la Humanidad. Pero también por ser un lugar inspirador gracias a su bagaje histórico, que se condensa muy bien en sus patios, y por el diálogo entre luz, arquitectura y follaje que se produce en estas ubicaciones casi de forma natural.

FLORA 2019 Mary Lennox CopyrightJoseRojas 4

Foto: Festival Flora

3 / 6

El año del viaje

Al igual que sucedió en las dos anteriores ediciones, el festival tiene una temática común para todas las obras. En esta ocasión, el viaje ha sido el elegido como leitmotiv, como vehículo que, usando las flores y la naturaleza, lleva a otros lugares y otras coordinadas.

FLORA 2019 PHKA CopyrightJoseRojas 2

Foto: Festival Flora

4 / 6

De patio en patio

Más allá de adornar la ciudad y de atraer a referentes mundiales, este festival cuenta con una serie de actividades paralelas como los talleres de flores, las visitas guiadas, las proyecciones temáticas en la filmoteca de Andalucía o las intervenciones sonoras que el músico cordobés Fernando Vacas realizará en los diferentes patios.

FLORA 2019 Flor Motion CopyrightJoseRojas 3. En busca de un ganador

Foto: Festival Flora

5 / 6

Un concurso concebido como festival

Esta iniciativa no se concibe como una celebración, sino como un concurso. ¿Esto qué quiere decir? Pues que los participantes crean obras con el objetivo de seducir al jurado y alzarse con un premio en el que el ganador se lleva 25.000€ y el finalista, 10.000€. Unas cifras que sitúan a Flora como el certamen más prestigioso y, también, el más generoso. 

flormotionretrato-600x600 (1)

Foto: Festival Flora

6 / 6

Los ganadores de la 3ª edición

La edición 2019 del festival ha tenido unos vencedores patrios: el colectivo madrileño Flor Motion se ha llevado el primer premio, dotado con 25.000€, por su instalación Trepidante, ubicada en el Patio Central de la Casa Góngora. El segundo premio y los 10.000€ son para la instalación Constelación, del artista francés Thierry Boutemy, que se puede visitar en el Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba.

Córdoba reivindica el arte floral