Cuatro estaciones de tren españolas que homenajean a las mujeres

Burgos, Málaga y Madrid son las ciudades cuyas principales estaciones se escriben con nombre y apellidos femeninos.

El movimiento feminista lleva años luchando para conseguir visibilizar a las mujeres que, del mismo modo que los hombres, tienen un lugar en la historia del país, en las luchas políticas, sociales y de derechos humanos que se han llevado a cabo y en muchos de los triunfos que se han conseguido. Recientemente se ha anunciado el renombramiento de algunas de las estaciones de tren españolas con nombres de mujeres cuya labor fue importante para el país, y estas son las que existen a día de hoy.

1 /4
shutterstock 1387661414. Málaga María Zambrano

Shutterstock

1 / 4

Málaga María Zambrano

El 22 de abril de 1904 nació en la localidad andaluza de Vélez-Málaga María Zambrano, la primera mujer que recibiría el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Licenciada en Filosofía y con una fuerte participación en el panorama político de la época en favor de la República Española, Zambrano se vio obligada a exiliarse en Francia y, más tarde, en México tras el triunfo fascista.

Durante su casi medio siglo de exilio en el que viajó por varios países, María Zambrano desarrolló su faceta de filósofa, ensayista y escritora fuertemente comprometida con su tiempo y realidad social. Desde el 2006, la estación de tren de alta velocidad de Málaga pasó a llamarse Málaga María Zambrano para así rendir homenaje a la malagueña que tuvo que hacer del viaje una forma de vida a causa de sus ideales.

 

shutterstock 1502000972. Estación de Burgos – Rosa Manzano

Shutterstock

2 / 4

Estación de Burgos – Rosa Manzano

Rosa de Lima Manzano Gete es el nombre tras el que se presenta esta estación castellanoleonesa que recibe y despide viajeros desde el 12 de diciembre de 2008. Desde aquel mismo día, la infraestructura se inauguró con el nombre de Burgos – Rosa de Lima, pero a petición de sus familiares fue cambiado por el nombre Burgos – Rosa Manzano el 14 de noviembre de 2021.

Nacida en 1949 en Villanueva de Gumiel, un pequeño pueblo de Burgos, Rosa de Lima ejerció como abogada y trabajó en el Gobierno Civil de Burgos, siendo concejala del PSOE en dicha localidad y, años más tarde, en Palencia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora civil en España y el de Directora General de Tráfico en 1987, un año después de su muerte en un accidente de helicóptero.

iStock-1351103870. Estación de Madrid – Chamartín – Clara Campoamor

iStock

3 / 4

Estación de Madrid – Chamartín – Clara Campoamor

Hace poco más de un año, a finales del 2020, se rebautizó la Estación Madrid – Chamartín, añadiéndole el nombre de una importante abogada y defensora del voto femenino en España: Clara Campoamor. Tras la proclamación de la Segunda República en España, en 1931, Clara fue elegida diputada por Madrid por el Partido Radical. Gracias a su participación en la Comisión Constitucional que elaboró el proyecto de Constitución, el 19 de noviembre de 1933 las mujeres pudieron votar por primer vez en las elecciones generales españolas.

La estación de trenes, una de las que más trafico tiene del país, fue inaugurada en 1967 y cambió su nombre para conmemorar el 90 aniversario del voto femenino en el marco de las competencias de Memoria Democrática con tal de consolidar y difundir la cultura democrática española y la lucha por los derechos y libertades fundamentales.

iStock-1289694080. Próximamente: Estación Puerta de Atocha – Almudena Grandes

iStock

4 / 4

Próximamente: Estación Puerta de Atocha – Almudena Grandes

Hace tan solo unos meses, el mundo de la literatura se despedía de Almudena Grandes tras su fallecimiento a causa de un cáncer. Conocida por su prolífica carrera como escritora, llenó su palmarés de galardones como el Premio Nacional de Narrativa y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su narrativa estuvo muy marcada por la historia reciente de España, más concretamente en la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Esta primera semana de marzo, el Gobierno español ha anunciado que la Estación Puerta de Atocha de Madrid cambiará su nombre, añadiendo el de Almudena Grandes para homenajear a la escritora. Al mismo tiempo, se ha asegurado que otras estaciones de ferrocarril de la red española cambiarán también su nombre por el de otras mujeres a las que “la historia a invisibilizado”.