Las cuevas más espectaculares de las Islas Baleares

Descubrimos el espectacular paraíso subterráneo del archipiélago como si fuéramos los personajes de "Viaje al Centro de la Tierra" de Julio Verne

1 /7

Foto: Walking Formentera

1 / 7

Cuevas de Artà (Mallorca)

Se encuentran ubicadas en la costa del término de Capdepera, en el Cap Vermell. La visita de las Cuevas de Artà se inicia cuando entramos directos en el gran "Vestíbulo", un espacio con estalactitas y estalagmitas de impresionantes dimensiones y formas. La más espectacular es una estalagmita de 22 metros de altura, una de las más grandes de Europa, situada en la “Sala de la Reina”. En la estancia conocida como “El Infierno” se ofrece un espectáculo de luz y sonido que hará la delicia de los mayores y de los más pequeños de la familia. Hacia el final del trayecto de estas cuevas podremos disfrutar de unas de las vistas de Mallorca más espectaculares sobre la Bahía de Canyamel. 

Foto: Agencia de Turismo de Islas Baleares

2 / 7

Cuevas dels Hams (Mallorca)

Estas cuevas localizadas en Porto Cristo son famosas en todo el mundo por sus singulares formaciones arborescentes. las cuevas fueron descubiertas en 1905 siendo las primeras que se abrieron al público en España, en 1910.  El recorrido de las cuevas del Hams comienza descendiendo a la Cueva Redonda, en la que se disfruta de un extenso jardín botánico. La Cueva Azul sirve de sala de proyecciones para un documental sobre la historia de Mallorca y de las cuevas. El siguiente espacio que se visita es la Cueva Clásica, compuesta por 12 galerías y por un lago subterráneo con pequeños crustáceos prehistóricos.

Foto: Walking Formentera

3 / 7

Cuevas del Drach (Mallorca)

En el municipio de Manacor, cerca de Porto Cristo, encontramos un conjunto de cuatro grandes cuevas conectadas entre sí que están consideradas como las más populares de Mallorca. Las Cuevas del Drach se extienden hasta una profundidad de 25 metros y en ellas existe un gran lago subterráneo (el Llac Martel de unos 115 metros de longitud)  catalogado como uno de los mayores del mundo. Este lago lo podremos cruzar en barca al finalizar los conciertos de música clásica que se ofrecen diariamente en directo con las visitas guiadas a las Cuevas del Drach.

Foto: Walking Formentera

4 / 7

Cuevas de Campanet (Mallorca)

Estas impresionantes cuevas se encuentran al pie de la Serra de Tramuntana. La visita a las Cuevas de Campanet sorprende por al encontrarnos con una ornamentación natural de gran belleza. Tanto por su indudable valor científico como por su interés lúdico, son muy apreciadas dentro del patrimonio natural de Mallorca. Cerca se encuentra Ses Fonts Ufanes, que tras periodos de lluvias puede llegar a evacuar caudales de hasta 30 metros cúbicos por segundo, constituyendo un espectáculo impresionante.

 

Foto: Walking Formentera

5 / 7

Cueva de Can Marçà (Ibiza)

Es la cueva más espectacular de Ibiza. Se localiza en un enclave de gran belleza al norte de la isla. Se calcula que tiene más de 100.000 años de antigüedad. La cueva fue descubierta por grupos de contrabandistas que la usaron como escondite para sus mercancías. A partir de la década de los 80, es uno de los destinos turísticos más importantes de Ibiza. Si visitas la Cueva de Can Marçà, desde el paseo que conduce a la entrada hay unas vistas sobre los acantilados espectaculares. 

Foto: Agencia de Turismo de Islas Baleares

6 / 7

Cuevas de Sa Columna (Formentera)

Dentro de una zona de cuevas prehistóricas encontramos esta espectacular caverna de techos de hasta 10 metros de altura, con estalactitas, estalagmitas y columnas enormes y de formas caprichosas. En la zona se encontraron restos de los primeros pobladores de Formentera, entre el 1800 - 2000 a. C. Si buscas qué hacer en Formentera, tienes que saber que, además, desde la caverna se disfruta de uno de los mejores atardeceres de la isla cara al mar.   

Foto: CC

7 / 7

Cales Coves (Menorca)

Localizadas en Alaior, estas cuevas están entre las diversas zonas prehistóricas de Menorca que se pueden visitar. Las cuevas son una interesante necrópolis de gran valor por la cantidad de tumbas que alberga. Se trata de un conjunto (aproximadamente unas 90) de cavidades excavadas en la roca de los barrancos con cerca de mil años de antigüedad, pues se han catalogado tumbas que se remontan al siglo XI a.C. En la época romana se convirtió en lugar de peregrinación, como consta según unas inscripciones en la conocida “Cova dels Jurats”. Son, sin duda, uno de los lugares mágicos de Menorca.

Artículo relacionado

Cuando el profesor Lidenhrock logró descifrar las runas que aparecieron entre las páginas de su última adquisición de bibliófilo pudo leer lo siguiente: “Desciende al cráter del Yocul de Sneffels que la sombra del Scartaris acaricia antes de las calendas de Julio, audaz viajero, y llegarás al centro de la tierra, como he llegado yo”. La aventura, el Viaje al Centro de la Tierra, estaba a punto de empezar igual que esta otra aventura, un viaje bajo tierra en las Islas Baleares.

Igual que en el libro de Julio Verne, ya en el siglo XV, el dominico San Vicente Ferrer advirtió a todos los mallorquines que la isla de Mallorca estaba vacía por dentro como una gran olla de barro al revés. Se trataba solo de una de sus famosas arengas. Por supuesto que la isla no está vacía, aunque sí hay catalogadas más de 200 cuevas naturales en Mallorca.

Pero Mallorca no es un caso aislado. Podemos encontrar cuevas espectaculares en todo el archipiélago. Y para disfrutar de estos tesoros bajo tierra, a diferencia de la famosa novela de Julio Verne, no vamos a tener que desplazarnos hasta Islandia. Además de sus magníficas playas, en las islas Baleares nos aguardan espectaculares formaciones geológicas de millones de años, lagos de agua dulce y salada subterráneos y de estalactitas y estalagmitas con curiosas formas. Se trata de un paraíso subterráneo y de todo un atractivo turístico.