El origen del museo: un enamorado del arte español
Inaugurado en 1840, lo que ahora es el Museo Goya empezó siendo un museo general de arte francés. La tendencia hacia la especialización hispánica no se dio hasta 1894, cuando Pierre Briguiboul, hijo del pintor y coleccionista Marcel Briguiboul y de su esposa Valentine, legó a la ciudad de Castres ochenta piezas de arte español, entre las que se encontraban tres obras maestras de Francisco de Goya.

Foto: Musée Goya Castres
Marcel Briguiboul, nativo de Castres, se había enamorado de la pintura española durante su estancia en Madrid y, desde entonces, había dedicado grandes esfuerzos y sumas económicas a confeccionar su colección. Cuando esta pasó a estar en manos del Museo de Castres, la institución comenzó su orientación actual, que se consolidó en 1949 tras recibir unos prestigiosos depósitos del Louvre que incluían obras de Murillo y Velazquez.
A mediados de los años cuarenta, el Museo de Castres pasó a llamarse Museo Goya, un gesto en homenaje al pintor español expuesto en sus salas que determinó la dirección e identidad del centro.
PARA LEER MÁS: Pueblos de Francia para no alejarse demasiado de la frontera

Foto: Musée Goya Castres
De la Edad Media a Picasso, pasando por Goya
La colección del Museo Goya está expuesta de forma cronológica. Las primeras salas abarcan el arte de la Edad Media, con sus motivos religiosos, detalles dorados y retablos de madera. Las siguientes, el arte renacentista de cuerpos flexibles y fondos azules, el Siglo de Oro español plasmado en la obra El Juicio Final de Francisco Pacheco y las obras oscuras del barroco.
Atravesando la sala de recepción se encuentra una estancia dedicada a las mujeres en la Edad de Oro, la tenebrista ‘Galería de los Mártires’ y la exposición de naturaleza muerta y bodegones que conducen, finalmente, al espacio más destacable del museo: la sala dedicada a Goya.
Expuesto en la pared principal está La Junta de Filipinas, una de las obras más grandes del pintor, que representa una escena histórica plasmada como crítica al rey Fernando VII. A los lados, Retrato de Francisco Mazo y Autorretrato con gafas, desde donde el semblante del propio Goya parece contemplar a los visitantes que se detienen a estudiar sus obras. En el siguiente espacio, los cuarenta grabados expuestos de la serie Los caprichos de Goya, que se alternan con los otros cuarenta que completan la serie, guardados para garantizar su conservación.

Foto: Musée Goya Castres
Más allá de Goya, el museo continúa con otras decenas de cuadros de pintores cada vez más recientes, recorriendo las vanguardias con obras como Kermesse de la surrealista Maruja Mallo, pinturas de Pablo Picasso o dibujos de Salvador Dalí y Joan Miró.
Exposición temporal: Goya a través de Picasso
Tras la reapertura, el Museo Goya dedicó su primer exposición temporal a la serie Gaudí de Joan Miró, una colección de grabados hecha en homenaje al arquitecto modernista catalán a quien el pintor admiraba por su irrefrenable libertad. Esta serie caracterizada por el uso de los tres colores primarios, las manchas difuminadas y las formas de animales pertenece al museo que, de hecho, tardó veinte años en conseguir la obra Gaudí 17 que encabeza la muestra.
Finalizada esta exposición, el Museo Goya se prepara para inaugurar, el próximo 30 de junio, la temporal que se extenderá hasta el 1 de octubre: Goya en la mirada de Picasso. Con este diálogo entre ambos artistas, el museo se une a a la Celebración Picasso 1973-2023, una iniciativa internacional organizada a propósito de los cincuenta años de la muerte de Pablo Picasso en la que participan más de cincuenta museos de todo el mundo.
PARA LEER MÁS: 1973-2023: todas las exposiciones que se pueden ver en el Año Picasso

Tourisme de Castres
Un museo y jardín al estilo de Versalles
Además de su colección pictórica única, el Museo Goya tiene un valor arquitectónico muy especial: el edificio principal, un antiguo Palacio Episcopal construido en 1675, fue diseñado por Jules Hardouin-Mansart, uno de los arquitectos del Palacio de Versalles. El jardín que se extienden frente al museo también fue dibujado por otro creador de Versalles, el paisajista André Le Nótre, jardinero de Luis XIV.
Emplazado entre el Ayuntamiento y el teatro municipal, el jardín de L'Evêché es un ejemplo excepcional de paisajismo francés, de ahí que en 2004 fuera declarado Jardín Destacado de Francia. Caracterizado por sus juegos de perspectivas, su fuente en el centro y sus arbustos de boj, este entorno natural encarna la pura tradición del clasicismo del siglo XVII.
GUÍA PRÁCTICA
Museo Goya de Castres
Dirección
1 Rue de l'Hôtel de ville, 81100 Castres, Francia (ver en Google Maps)
Horario
De octubre hasta mayo, excepto durante vacaciones: martes a domingo de 10h a 17h.
De junio a septiembre y vacaciones: todos los días de 10h a 19h.
Precio
Entrada general 9€
Entrada reducida (grupo de 10 personas o más, profesores, estudiantes, personas con discapacidad y su acompañante) 6€
Gratuitas (menores de 18 años, amigos de los museos de Castres, carné ICOM y cultura, periodistas, guías turísticos, demandantes de empleo y RSA, profesores y alumnos de la Escuela de Bellas Artes, guías de grupo, 1er domingo de mes (excepto verano) Noche de los Museos, Jornadas del Patrimonio).

Tourisme de Castres
A un paso del Museo Goya
Después de visitar el Museo Goya y su jardín, Castres es un bonito lugar en el que pasar el resto del día. A pocos pasos del centro artístico se puede visitar el museo dedicado a Jean Jaurès, la catedral de Saint-Benoît, pasear junto al río, saborear algunos de los mejores vinos de la región en La Cave De Laurent o incluso curiosear la antigua librería Coulier o la poética L'Octobulle.
Disfrutar de un té en la bohemia cafetería Champs du Sud en el corazón del casco antiguo o tomar un helado en la plaza Jean Jaurès también son una opción ideal para terminar de descubrir esta pintoresca y poco conocida cuidad en el sur de Francia.