Viajes

Diez templos formidables excavados en la roca

Situados en los lugares más remotos del planeta, estos diez lugares de culto han sido construidos desafiando las leyes de la naturaleza.

1 /10

Gtres

1 / 10

Drak Yerpa. Tibet

Al penetrar a este valle tibetano se percibe que se está en un lugar bendecido por los dioses. En una de sus laderas se descubren más de ochenta cuevas de meditación y el lugar es conocido  como «el Árbol de la Vida» o el eje espiritual de Lhasa. Las cavidades llevan nombres  de grandes pensadores del budismo como Songtsan Gampo, el primer gobernante del Tíbet unido; Padmasambhava, un gurú sabio quien fue fundamental para traer el budismo al Tíbet en el siglo VIII.

Gtres

2 / 10

Gülşehir. Turquía

En la región de Capadocia se halla este pueblo troglodítico a orillas del río Rojo. Fue conocida como Zoropassos en la Antigüedad y los romanos le dieron el nombre de Arapsun hasta que la abundante producción de agua de rosas de esta zona hizo cambiar la denominación por la actual que significa «ciudad de las rosas». El pueblo ocupa una extensión de un kilómetro cuadrado y la iglesia Karsi Kilise (San Juan) es la construcción más importante.

Gtres

3 / 10

Cuevas de Ajanta. India

Este conjunto impresionante formado por 29 cuevas que fueron excavadas en la roca entre los siglos II a.C. y VI d.C. albergan valiosas pinturas y esculturas de arte budista. Fueron descubiertas en 1881 y se hallan en el estado indio de Maharashtra, a unos 400 kilómetros de Bombay. La cueva número 1 es célebre por sus fantásticos murales, donde se narra la vida de Buda en escenas esculpidas en el friso, pinturas y 20 pilares que soportan la cubierta. 

Gtres

4 / 10

Tekija, Blagaj. Bosnia Herzegovina

Las aguas del río Buma se desploman desde la cueva situada en lo alto del acantilado y forma una profunda poza de agua transparente. Es este mágico lugar, en el año 1520, un visir turco quedó subyugado por la belleza y el misticismo del entorno y decidió construir un monasterio de culto dervish.

Gtres

5 / 10

Hpo Taung. Myanmar

Este conjunto de cuevas excavadas en la piedra arenisca está formado por un total de 492 grutas que albergan casi un millar de cuevas que fueron excavadas por el hombre en el siglo XV. El culto principal en estas grutas está dedicado a la madre protectora o Po Win Shin Tha y se calcula que hay cerca de 2.600 estatuas de Buda en su interior.

Gtres

6 / 10

Lalibela. Etiopia.

Ciudad santa, la más importante del país después de Aksum, alberga las impresionantes iglesia talladas en la roca, construidas durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela en el siglo XIII. La más emblemática es la de Beta Girorgios (La casa de San Jorge) con planta de cruz griega y quince metros de altura.

Gtres

7 / 10

Wat Suwan Kuha. Tailandia

En el corazón del Parque Nacional de Phang Nga, al norte de Phuket se halla el llamado Templo de los Monos, custodiado por estos animales y en cuyo interior yace un enorme Buda reclinado de 15 metros de largo y distintos bufas en distintas posiciones. Cuando se penetra en las entrañas de la cueva se va descubriendo un impresionante universo de estalactitas y estalagmitas. 

Gtres

8 / 10

Santa Cueva de Covadonga. España

Enclavada en un valle y rodeada de frondosa vegetación se halla esta cueva que aloja una pequeña ermita donde se encuentra la Virgen de Covadonga, llamada popularmente La Santina. La primera construcción realizada en la Santa Cueva data de tiempos de Alfonso I, el Católico, en el siglo VIII, quien, para conmemorar la victoria de don Pelayo ante los musulmanes, mandó construir una capilla dedicada a la Virgen María, que daría origen a la advocación de la Virgen de Covadonga.

Gtres

9 / 10

Templo Dorado de Dambulla. Sri Lanka

Debajo de un bloque de roca de 160 metros de altura se erige este templo rodeado de un vasto complejo de cuevas, de las cuales, cinco están dedicadas al culto y albergan valiosas estatuas y pinturas. 

Gtres

10 / 10

Monasterio de Ostrog. Montenegro

La iglesia encajada en la roca contiene el cuerpo de San Basilio, custodiado por un monje ortodoxo. Este lugar fue fundado por el mismo Santo en el siglo XVII, aprovechando las cavidades del acantilado para convertirlas en las dependencias del monasterio. Su ubicación es espectacular, adosado a la pared del acantilado, a 50 kilómetros de la localidad de Podgorica, cerca de la frontera albanesa. Miles de peregrinos acuden a venerar los restos de San Basilo.

Tekija, Blagaj. Bosnia Herzegovina

Desde la modesta Cueva Santa de Covadonga en las entrañas de las montañas asturianas hasta el monasterio de Drak Yerpa en el Tibet, no te pierdas el recorrido por estos escenarios naturales y mágicos en los que el hombre ha encontrado a lo largo de los tiempos refugio y un lugar de recogimiento.