Érase una vez...

Dinamarca estrena un museo donde sumergirse en los cuentos de Andersen

El arquitecto japonés Kengo Kuma ha diseñado un edificio revolucionario en Odense que permite una experiencia inmersiva en el mundo de fantasía del famoso escritor.

Andersen fue un patito feo que, a diferencia de lo que ocurría en su cuento, nunca llegó a convertirse en cisne. Aún así, su obra, traducida a más de un centenar de idiomas, ha perdurado hasta la actualidad, convirtiéndolo en uno de los escritores más populares de todos los tiempos. Todas sus historias tienen algo en común: se desarrollan en un mundo de fantasía y de emociones en el que ahora se podrán sumergir todos los visitantes del H.C. Andersen 's House. Abrirá el verano de 2021 y ampliará la oferta museística de Odense en relación a su vecino más universal.

1 /4
1

Foto: hcandersenshus

1 / 4

Una arquitectura poética

Como parte del proceso de diseño del HC Andersen's House, el arquitecto Kengo Kuma se ha inspirado en el cuento de hadas de Andersen 'El mechero de yesca', en el que un árbol guarda los secretos de un mundo subterráneo. Ese fue el objetivo: transmitir esa atmósfera tan especial de los cuentos del escritor en los que se produce una revelación que cambia la vida del protagonista para siempre. Cuenta Kengo Kuma en la presentación del proyecto que "la idea detrás del diseño arquitectónico se parecía al método de Andersen, donde un mundo pequeño se expande repentinamente a un universo más grande".

El resultado es un conjunto de volúmenes cilíndricos de vidrio y madera que suma 5.600 m2. Sin embargo, se integra perfectamente en el paisaje urbano, ya que esconde dos tercios de su volumen bajo el nivel del suelo, mientras que deja la superficie para una serie de jardines de grandes árboles, césped, setos y arbustos que parecen el decorado perfecto para cualquier cuento de hadas. 

 
2

Foto: hcandersenshus

2 / 4

Sostenibilidad y vanguardia

Los jardines y edificios cubren un área de aproximadamente 7000 metros cuadrados, evidenciando el respeto por lo natural como uno de los elementos clave en la construcción del museo. Tal como explica Kengo Kuma en el vídeo de presentación del proyecto, “la arquitectura y paisajismo están totalmente integrados y los materiales son muy duraderos, limpios y naturales. Queremos mostrar un diseño muy diferente a una caja de hormigón”. Es como recrear la idea del bosque de muchos cuentos en el que los personajes se internan y viven diferentes experiencias y aventuras. Del mismo modo, los visitantes podrán internarse en el museo a la búsqueda de sus propias aventuras.

 

 

 
1 HCA museum 10 exhibition02 Copyright Kengu Kuma architects Cornelius Vîge architects  MASU planning

Foto: Kengo Kuma and Associates

3 / 4

La imaginación al poder

De esta forma, el espacio artístico inmersivo tiene como objetivo evocar la sensación de adentrarse en los cuentos de hadas de Andersen. Algo que se logra utilizando tanto la arquitectura como una amplia gama de tecnologías y enfoques vanguardistas donde cobra protagonismo el sonido, la luz y la proyección de imágenes. Por supuesto, queda espacio para la imaginación y la curiosidad de los visitantes, vía esencial para que vuelva a ocurrir este nuevo encuentro con los inmortales cuentos de Andersen. El objetivo final, tal como reconocen fuentes del museo es propiciar “nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, la naturaleza y la sociedad”.

dscf4954-scaled

Foto: hcandersenshus

4 / 4

Odense, la ciudad del patito feo

La prueba de que los cuentos de hadas de Andersen siguen vivos y tan válidos como lo estuvieron durante el siglo XIX cuando fueron escritos es que son muchos los viajeros que llegan hasta Odense, la tercera ciudad en importancia de Dinamarca, para seguir sus huellas del popular escritor. Efectivamente, Andersen, que murió en 1875 y es conocido por cuentos como La reina de las nieves, El patito feo, El traje nuevo del emperador o La sirenita, es el hijo pródigo de la ciudad. A él dedica Odense diferentes espacios. En el centro se conserva aún la casita esquinera de fachada amarilla en la que nació el escritor y en Claus Bergs Gade 11, se encuentra el HC Andersen Museum, donde se expone todo lo relacionado a su vida y obra. Ahora el HC Andersen 's House buscará “inspirar una mayor lectura de Andersen ”, tal como ha indicado en una nota de prensa Torben Grøngaard Jeppesen, director de los museos de la ciudad de Odense.

1