En una galaxia no tan lejana

Doce lugares marcados por los rodajes de Star Wars

Las nueves películas no solo han enriquecido a George Lucas, también a estos lugares donde se grabó.

Star Wars es una de las producciones que más ha contribuido al llamado turismo cinematográfico, que se basa en visitar aquellos emplazamientos en donde se han rodado escenas de sus películas y en los que, en algunos de ellos, se han dejado incluso parte de sus decorados. Este es un viaje por aquellas coordenadas donde la saga Skywalker ha transformado el destino en un auténtico taquillazo.

iStock-480194299

Foto: iStock

TOZEUR (Túnez)

Túnez es el país que más veces ha aparecido a lo largo de la saga ya que George Lucas se inspiró en sus culturas y su estética para crear gran parte del imaginario de la primera y segunda trilogía. Ejemplo de ello es el desierto de Tozeur, en concreto, el paraje conocido como Ong Djemel que es donde se ubica Tatooine, el planeta donde viven los Jawas. Un escenario que se ha mantenido intacto donde los viajeros pueden disfrutar de la granja de los Lars, al astropuerto Mos Espa (donde además se puede alquilar una túnica y una espada) o a la casa de Anakin. No muy lejos, ya en las inmediaciones de la frontera con Argelia, aparece el cañón de Sidi Bouhlel, famoso por inspirar la escena de la carrera de vainas del Episodio I. 

Además de Tozeur, los productores también utilizaron los alrededores de la ciudad para filmar escenas de paisajes desérticos y cañones rocosos que se usaron como el exterior de la casa de Luke Skywalker y como la locación de la batalla final de la película.

iStock-1181248620
Foto: iStock

Djerba (Túnez)

En La Guerra de las Galaxias VI: Una nueva esperanza, Djerba es el lugar donde se filmaron las escenas del planeta Tatooine, hogar del joven Luke Skywalker. Su paisaje desértico y la arquitectura distintiva de la ciudad principal de la isla, Houmt Souk, de casas blancas y puertas azules sirvieron como escenario para la ciudad ficticia de Mos Espa.

Además, en Djerba también se rodaron escenas en la aldea de Ajim y la Gran Mezquita de Sidi Jemour, como el encuentro de Luke Skywalker con el maestro Jedi Obi-Wan Kenobi y la cantina de Mos Eisley, donde los personajes se reúnen antes de partir en la nave espacial Millennium Falcon.

Por las calles de Houmt Souk se pueden encontrar recuerdos como figuras de acción y camisetas con el logo de Star Wars y realizar tours organizados por los lugares de rodaje más populares de la isla.

En resumen, la isla de Djerba en Túnez es un lugar icónico en la historia de Star Wars, ya que fue el lugar de rodaje de algunas de las escenas más memorables de la película original. Los fans de la franquicia pueden visitar la isla y recorrer los lugares que sirvieron como escenario de la película, lo que hace que Djerba sea un destino turístico popular para los amantes de Star Wars de todo el mundo.

 

iStock-680855012
Foto: iStock

Salar de Uyuni (Bolivia)

El final del episodio VIII tiene en este paraje un escenario único: la batalla de Crait. De hecho, los juegos visuales que provoca este peculiar lugar tiene cierta relevancia en el devenir de la trama, mientras que el suelo rosado acentúa la sensación de batalla sangrienta que tienen estas escenas. El salar también fue utilizado como escenario para filmar algunas de las escenas más icónicas de la película Rogue One: Una Historia de Star Wars, escenario para el planeta Scarif, donde se encuentra la base del Imperio Galáctico. 

Salar de Uyuni
starwars sevilla

Plaza de España (Sevilla)

La plaza de España de Sevilla sirvió como los exteriores de la residencia de Amidala en Naboo en El ataque de los clones. Aunque fue modificada por ordenador, se identifica perfectamente en la película. En septiembre del año 2000 el equipo de George Lucas aterrizó en la capital andaluza para rodar las escenas, un lugar en el que pudo representar su fantasioso mundo. Antes, la plaza ya había aparecido en grandes escenas de la historia del cine, como Lawrence de Arabia, donde representa el cuartel general del ejército británico en El Cairo o El dictador.

Balbianello
Foto: iStock

Lago de Como (ITALIA)

En el lago de Como es donde se encuentra la villa del Balbianello, donde se rodaron algunas de las escenas de Star Wars II: El ataque de los clones. En la película, es la ubicación de la residencia de verano del personaje de Anakin Skywalker, una hermosa mansión de estilo italiano que fue diseñada específicamente para la película y se encuentra en medio de un paisaje impresionante de colinas verdes y aguas cristalinas del lago.

Finse
Foto: iStock

FINSE (NORUEGA)

Finse es una estación de tren situada entre Oslo y Bergen. Es la más alta del país, por lo que su paisaje nevado y las vistas son impresionantes. Este lugar fue la inspiración del planeta de Hoth en Star Wars V: El imperio contraataca, concretamente donde la Alianza Rebelde tuvo su base secreta. La nieve y el hielo fueron elementos clave para crear el ambiente frío y hostil que se requería para Hoth. Cerca, se utilizó la cordillera Hardangerjøkulen para rodar escenas de la batalla en la nieve entre los rebeldes y las fuerzas imperiales, mientras que el glaciar Briksdal se usó para filmar la escena en la que Luke Skywalker es atacado por un wampa.

LANGJÖKULL
Foto: Shutterstock

El glaciar de Langjökull (Islandia)

En Islandia, el glaciar de Langjökull, el segundo más grande del país, ha sido el elegido para rodar algunas de las escenas de Star Wars VII: El despertar de la fuerza. Encarna el planeta helado de Starkiller Base, una fortaleza de la Primera Orden que es el hogar de un arma planetaria masiva capaz de destruir sistemas enteros. Con sus cuevas de hielo, lagunas glaciares y campos de nieve sin fin, la filmación tuvo lugar en una pequeña parte del glaciar, y se tomaron medidas especiales para minimizar cualquier daño en la zona.

iStock-1158017787
Foto: iStock

Krabi (Tailandia)

La provincia de Krabi, conocida por contar con las playas más paradisíacas de Tailandia, sirvió para ambientar Kashyyyk (el mundo de los wookiees) en Star Wars III: La venganza de los Sith. Aunque no se llegó a rodar en ella, las fotografías que se tomaron aparecen de fondo en las diferentes escenas de la batalla de Kashyyyk.

iStock-636729532
Foto: iStock

Roca de San Miguel (Irlanda)

Esta isla rocosa, conocida también como Great Skellig, aparece por primera vez en la última película Star Wars VII: El despertar de la fuerza. Ubicada en el suroeste de Irlanda, en el condado de Kerry, sirvió como escenario para la isla donde Luke Skywalker se ha retirado, también en Star Wars: Episodio VIII - Los últimos JediDurante el episodio VIII, la isla se muestra con mayor metraje ya que es el lugar donde Luke entrena a Rey y donde esta empieza a descubrir el poder de los jedi

iStock-672130074
Foto: iStock

Dubrovnik (Croacia)

La perla de la Costa Dálmata sirve como escenario para algunas de las escenas callejeras que suceden en el casino-planeta de Canto Bight en el episodio VIII, un lujoso centro de entretenimiento y juego en el planeta Crait. La ciudad amurallada y sus impresionantes edificios históricos, como la Catedral de Dubrovnik y el Palacio Sponza, se utilizaron para crear la ciudad ficticia en el universo de Star Wars. Recientemente, Dubrovnik también ha sido famosa como escenario de la serie Juego de Tronos.

iStock-1144111064
Foto: iStock

Wadi Rum (Jordania)

Aunque el último episodio, El Ascenso de Skywalker, no cuenta con grandes escenas de exteriores, sí que utiliza este fotogénico lugar para ambientar el planeta Pasaana en esta entrega. En El Despertar de la Fuerza, Wadi Rum fue utilizado como el planeta Jakku, un mundo desolado y peligroso que sirvió como hogar temporal de la protagonista Rey. En la película, se puede ver a Rey correteando entre las dunas de arena roja y luchando contra el malvado Kylo Ren en medio de una tormenta de arena, así como la aldea donde vive Rey, que se construyó en el mismo lugar donde se encuentra el asentamiento beduino en la vida real.

Volcán Etna
Foto: iStock

VOLCÁN ETNA (SICILIA) 

Este volcán activo en la costa italiana da lugar a uno de los escenarios más importantes de la película La venganza de los Sith: el duelo de Mustafar, una de las batallas más icónicas de la Guerra de los Clones. Se encuentra en el Borde Exterior y representa un planeta volcánico con unas temperaturas my elevadas.