Viajes NG de papel

Dónde viajar en marzo: los temas de la revista Viajes National Geographic

Jordania protagoniza la portada del número que anuncia la primavera.

La revista Viajes National Geographic de marzo llega al quiosco repleta de contrastes cromáticos y temáticos. Del Cabo de Gata a Petra, la maravillosa ciudad del desierto jordano; de las ordenadas viñas de la Ribeira Sacra y las hileras de lavanda provenzales a los indómitos paisajes de Tanzania; o del esplendor portuario de Amberes al corazón verde de Italia, la región de Umbría.

1 /8

Este gran viaje por Jordania hasta la ciudad de Petra y el desierto de Wadi Rum visita enclaves bíblicos y castillos de cruzados, además del mar Muerto y el puerto de Aqaba, a orillas del mar Rojo. La primera etapa es la capital, Amán, una ciudad cosmopolita con cafés y galerías de arte que se encuentra a poca distancia de varios enclaves históricos: Jerash, que conserva los vestigios de la ciudad romana de Gerasa; Madaba, famosa por sus mosaicos bizantinos; y el mítico monte Nebo, un magnífico mirador al valle del Jordán. Después de probar los beneficios terapéuticos de las aguas y fangos del mar Muerto, la ruta prosigue rumbo sur hacia el sorprendente cañón de Wadi Muji y, por fin, la ciudad de Petra, cincelada en la roca rosada del desierto y la hipnótica meseta de Wadi Rum. Las playas del Mar Rojo en Aqaba ponen el punto final a este gran viaje.

1 / 8

Jordania

Este gran viaje por Jordania hasta la ciudad de Petra y el desierto de Wadi Rum visita enclaves bíblicos y castillos de cruzados, además del mar Muerto y el puerto de Aqaba, a orillas del mar Rojo. La primera etapa es la capital, Amán, una ciudad cosmopolita con cafés y galerías de arte que se encuentra a poca distancia de varios enclaves históricos: Jerash, que conserva los vestigios de la ciudad romana de Gerasa; Madaba, famosa por sus mosaicos bizantinos; y el mítico monte Nebo, un magnífico mirador al valle del Jordán. Después de probar los beneficios terapéuticos de las aguas y fangos del mar Muerto, la ruta prosigue rumbo sur hacia el sorprendente cañón de Wadi Muji y, por fin, la ciudad de Petra, cincelada en la roca rosada del desierto y la hipnótica meseta de Wadi Rum. Las playas del Mar Rojo en Aqaba ponen el punto final a este gran viaje.

Cabo de Gata

Foto: iStock

2 / 8

Almería: Cabo de Gata y la Alpujarra

Los pueblos blancos de la Alpujarra y el paisaje marino del Cabo de Gata, dos mundos tan fascinantes como singulares, protagonizan este viaje desde la luminosa ciudad de Almería.

La ruta por la Alpujarra almeriense, prolongación de la granadina, permite internarse en un entorno de verdes, de sierra y de agua, de bancales escalonados y de pueblitos blancos con  techos planos y chimeneas de cuento. 

El contraste está asegurado cuando se continúa el viaje hacia el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, un litoral recortado, con calas enmarcadas por formaciones rocosas y fondos marinos de extraordinario valor.

Umbría

Foto: iStock

3 / 8

Umbría

Corazón verde de Italia, la región de Umbría es una encrucijada de arterias históricas, espirituales y artísticas que atraviesan los montes Apeninos y algunas de las poblaciones medievales más bellas del país. Asís, Peruggia, Orvieto, Gubbio o Spoleto son algunas de ellas, pero hay muchas más cobijadas entre prados floridos o en lo alto de colinas con campanarios que se avistan desde lejos. 

La Provenza

Foto: iStock

4 / 8

La Provenza

Encajada entre el Ródano, el Mediterráneo y los Alpes, esta región del sur de Francia lleva siglos fascinando a artistas y viajeros con esa luz cristalina que transforma el paisaje provenzal en un lienzo de vívidos colores. El recorrido desde Aviñón hasta Aix-en-Provence estimula los cinco sentidos y anima a seguir carreteras que se adentran por el Luberon en busca de sus aldeas escondidas o hasta alcanzar el magnífico cañón del Verdon. 

Grote Markt

Foto: iStock

5 / 8

Amberes en 3 paseos

Flandes tiene en esta ciudad a orillas del río Escalda no solo su mayor puerto sino uno de sus destinos más atractivos y variados. Los tres paseos (dos a pie y uno en bicicleta) por Amberes que se describen en este reportaje descubren monumentos deslumbrantes como su Estación Central, un rico patrimonio industrial transformado en museos de arte y una arquitectura que preludia el futuro. Pero, sobre todo, supone disfrutar de la creatividad en cada museo, escaparate y plaza rodeada de edificios coronados por los típicos hastiales flamencos.

Tanzania

Foto: iStock

6 / 8

Tanzania

Cualquier safari por África sacude los sentidos, pero en Tanzania la experiencia alcanza un nivel superior de espectacularidad por su combinación de lagos salados y dulces, volcanes y sabana. El safari de nuestro reportaje recorre las reservas naturales de Serengeti, Ngorongoro, Lago Manyara, Tarangire y el volcán Lengai, la montaña sagrada de los masáis. 

 

Tel Aviv

Foto: iStock

7 / 8

Tel Aviv

La moderna Tel Aviv es lo opuesto a Jerusalén. La historia bíblica y la religiosidad que impregna la ciudad tres veces santa de judíos, cristianos y musulmanes, queda lejos de la imagen que transmite esta luminosa metrópolis de 500.000 habitantes, que exhibe gran creatividad artística, arquitectónica y gastronómica, además de mostrarse crítica con las políticas conservadoras del país.

Ribera Sacra

Foto: iStock

8 / 8

Ribeira Sacra

El interior de Galicia esconde, entre ríos y montañas, la parte más secreta de su identidad y también una de las más bellas: bosques autóctonos, laderas de vértigo y pequeñas joyas edificadas en piedra se asoman al abismo de los cañones dibujando un paisaje inigualable. Estamos en la provincia de Lugo, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, candidata oficial a Patrimonio de la Humanidad.

La Provenza