Dubái en nueve lugares para auténticos viajeros

Una selección de paisajes, museos, restaurantes y atracciones capaces de sorprender a quienes buscan más allá del resplandor de su lujo.

Aunque algunas excavaciones sugieren actividad humana desde comienzos de la era minoica, la historia de Dubái no empieza hasta avanzado el siglo XIX, cuando un grupo de pastores y agricultores se asienta en una zona de manglares, ubicada en el lugar donde hoy se levanta la gran metrópoli que conocemos, y empieza a aprovechar los recursos del mar, convirtiéndose en pescadores y comerciando con perlas. En el año 1966 aparece el petróleo en escena y, cinco años más tarde, Dubái pasa a formar parte de los Emiratos Árabes Unidos, alianza que convierte a la región en una de las principales economías mundiales. Al fallecer el Sheik Rashid bin Saeed Al Maktoum le reemplaza su hijo Mohammed, quien empieza a apostar por una economía con menor dependencia de los combustibles fósiles, a los que ya han puesto fecha de defunción en el calendario. Y es más cercana de lo que se creía hasta hace poco. El nuevo dirigente apostó por diversificar la economía, lanzando el anzuelo de la exención de impuestos para atraer a nuevas empresas y potenciar el comercio exterior, a la vez que empezó a trabajar con el turismo. Estrategia que ha convertido a Dubái en uno de los mayores centros de ocio que hay en el mundo, un parque temático gigante en el que hay opciones para casi todos los gustos. Estas son algunas de las que hemos probado.

1 /9
Desierto Dubái. Un viaje por el desierto

Foto: Rafa Pérez

1 / 9

Un viaje por el desierto

Poco después de salir de la ciudad vertical, empieza un inmenso mar de arena. Platinum Heritage organiza safaris para explorar la fauna y la flora del desierto. Montados en vehículos Land Rover de los años alrededor de 1950, se sigue un itinerario para ir en busca de los vistosos órix de Arabia. La experiencia se puede completar con un paseo por las dunas en dromedario, un té durante la puesta de sol mientras se asiste a una exhibición de cetrería y una cena en unas lujosas jaimas, consistente en platos tradicionales y el acompañamiento de folclore tradicional.

shutterstock 1879502944. Hatta, el oasis secreto

Foto: Shutterstock

2 / 9

Hatta, el oasis secreto

Esta zona montañosa, a unos 130 kilómetros al sureste de la ciudad, se ha convertido en un importante centro de ocio activo. Las actividades más populares son el kayak en el embalse, las rutas de senderismo y la bicicleta de montaña. Hatta Wadi Hub es un parque multiaventura muy popular para el público familiar. En la zona también hay originales opciones de alojamiento, como los remolques vintage de Sedr Trailer Resort o el glamping del Damani Lodge.

Burj Kalifa. Arquitectura contemporáneo

Foto: Rafa Pérez

3 / 9

Arquitectura contemporáneo

El skyline de Dubái cambia casi a diario, con edificios que nada más inaugurarse se convierten en iconos arquitectónicos. Algunos de los más destacados son The Opus, diseñado por Zaha Hadid; el Dubai Frame, un gigantesco marco dorado; la Torre Cayan, que se va retorciendo según asciende; The Green Planet, con un frondoso bosque tropical en su interior; el museo Etihad, que cuenta la historia de los EUA; y el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, desde cuyos miradores se tiene una de las mejores panorámicas de la ciudad. 

Old Dubái. Old Dubai

Foto: Rafa Pérez

4 / 9

Old Dubai

En contraposición al cristal y acero tenemos el distrito histórico de la ciudad, con la ría por la que todavía navegan las abras, barcazas de transporte de pasajeros, y los dhow, embarcaciones tradicionales de vela. Aunque está todo reconstruido, es un reflejo bastante fiel de la arquitectura más tradicional. Entre casas de adobe, piedra, teca, yeso, madera de palma y de sándalo, el barrio de Al Fahidi nos muestra como fue Dubái durante el siglo XIX. Al Seef, inaugurado a finales de 2017, recrea también esa arquitectura y es el lugar para ir de compras por el zoco o buscar un restaurante donde probar la gastronomía local.

Gastronomía Dubai. A la mesa

Foto: Rafa Pérez

5 / 9

A la mesa

Dubái ha conseguido atraer a grandes chefs de renombre mundial, muchos de ellos con estrellas Michelin, para que dirijan interesantes proyectos gastronómicos. Pese a todas estas influencias, la comida tradicional todavía tiene una gran presencia en muchos restaurantes. A los platos más clásicos de Oriente Medio, como el hummus, el baba ganoush, el mutabal, el falafel o las samosas, se unen preparaciones tan sabrosas como el samak, pescado en salsa y arroz especiado; maleh nashef, pescado en salsa de tomate; o shorbat adas, una sopa especiada de lentejas.

Museo del futuro

Foto: Rafa Pérez

6 / 9

Museo del futuro

Es uno de los edificios más sorprendentes y originales de la ciudad. Su arquitecto, Shaun Killa, diseñó un toroide asimétrico recubierto de acero y cristal, decorado en el exterior con caligrafía árabe cuyas letras hacen la función de ventanas. Con la exposición de elementos tradicionales de la cultura dubaití, un teatro y atracciones temáticas, muestran a los visitantes la visión de futuro para el país. Spoiler: dejan pequeño al Burj Khalifa.

Old Dubai

Foto: Rafa Pérez

7 / 9

Museo Al Shindagha

No es un museo sino muchos. El complejo está ubicado junto a la antigua ría de Dubái. A través de pequeñas exhibiciones temáticas muestra la historia de la nación. Hay espacios dedicados a la vida y logros de las mujeres de EUA, a los perfumes, al desarrollo de la región desde la época del paso de las caravanas comerciales o a la recolección y comercio de las perlas.

Avenida Alserkal

Foto: Shutterstock

8 / 9

Avenida Alserkal

Un antiguo polígono industrial se ha convertido en el centro de la creatividad de Dubái. Los almacenes, que ocupan más de 46.000 metros cuadrados, son ahora galerías de arte, cafés con interesantes propuestas gastronómicas y locales que programan interesantes eventos culturales, con gran protagonismo de la música. En la entrada da la bienvenida el cartel «When will you return?» de la artista Mary Ellen Carroll. El fundador del barrio y mecenas de arte, Abdelmonem bin Eisa Alserkal, se inspiró en distritos creativos de otras partes del mundo para su proyecto, como el Shoreditch londinene o el Meatpacking de Manhattan.

Deep Dive Dubai. En bicicleta bajo el agua

Foto: Deep Dive Dubai

9 / 9

En bicicleta bajo el agua

Dubái ha hecho de la superlación un modelo para mostrarse al mundo. El edificio más alto del mundo, el centro comercial o la pista cubierta de esquí artificial más grandes. Todo debe ser más grande, pesado o rápido, más en definitiva, que en cualquier otro lado. Por eso no es de extrañar que Deep Dive Dubai tenga la piscina más profunda del mundo. Con la titulación adecuada se pueden alcanzar los sesenta metros de profundidad. Para iniciados existe la posibilidad de hacer un bautismo. Tras unas sencillas instrucciones y el equipo adecuado, se baja hasta un máximo de doce metros acompañados por un instructor. En esos primeros metros se han situado una serie de estaciones donde el fotógrafo que te puede acompañar va inmortalizando tu inmersión: jugando al futbolín, sentado coche, pedaleando en una bicicleta o jugando una partida de ajedrez.

Old Dubai