Premio Gordo

Elizondo, el pueblo de Navarra que protagoniza el anuncio de la Lotería de Navidad de 2021

Este enclave ubicado en el Valle del Baztán es el escogido para encarnar el pueblo en el que se desarrolla este spot publicitario.

Invierno, pueblo nevado. Unos pájaros sobrevuelan los tejados blancos mientras que de telón de fondo asoman unas montañas poderosas. Una portentosa iglesia da la primera pista sobre cuál puede ser esta localidad. Pero aún no es suficiente. 

En la segunda escena, un plano más corto y detallado, aparecen más pistas. Se trata de dos casas siamesas, de piedra, poderosas y definitivas: solo puede ser un pueblo de montaña. En concreto, de Navarra. El visionado del resto del anuncio de Navidad 2021, titulado Cadena de décimos, resuelve cualquier duda. Este paraíso de solidaridad, casonas blasonadas y momentos navideños un tanto edulcorados es Elizondo, la capital del Valle del Baztán y uno de los 100 pueblos más bonitos de España según Viajes National Geographic. 

Elizondo

Todo sobre Elizondo

Lo de ser protagonista de una ficción -en este caso publicitaria- no es ninguna novedad para esta población navarra. Aquí se desarrolló la trama, tanto de la novela como del filme, El Guardián Invisible, todo un éxito que vertebra, incluso, una ruta por los lugares más emblemáticos de la saga. Pero esta es solo una excusa para perderse entre las calles de Elizondo.

El urbanismo de Elizondo está marcado por la presencia del río Bidasoa. Precisamente, su cauce es uno de los reclamos fotográficos de esta localidad, sobre todo cuando, tras un meandro retorcido, su caudal es retenido por la presa y puente de Txokotxo y sus aguas ejercen de espejo en el que se asoman las construcciones cercanas. Sin embargo, esta emblemática panorámica no aparece en el spot publicitario. Y es que, para los creativos que han ubicado la acción en estas coordenadas, lo más fascinante de la capital del Valle del Baztán es la belleza y uniformidad de sus casas.

Elizondo
Foto: Shutterstock

Para encontrar los edificios más notables hay que acudir a las calles Jaime Urrutia y Braulio Iriarte y recorrer su trazado medieval. Las fachadas, donde predomina el color marrón de los sillares de piedras de la zona en contraste con la cal blanca de la pintura y el rojo de los balcones floreados con los que se embellecían, atestiguan el poder económico que siempre atesoró esta localidad durante siglos. Entre ellas, destacan edificios como el Palacio de Arizkunenea o el Ayuntamiento, que se erige orgulloso en la plaza de los Fueros. En otro enclave, la Iglesia de Santiago asoma con su poderosa estampa con la que sigue dominando todo el skyline. Eso sí, no todo es pasado en Elizondo ya que a lo largo de las calles se pueden encontrar esculturas de Jorge Oteiza y Xabier Santxotena que cambian el paso a la vista pero que acaban creando un amalgama de estilos muy atractivo.