Modernos 'today'

Brighton, el destino 'mod' por excelencia

Tiene la cuarentava población de Londres y, sin embargo, el mismo espíritu vanguardista.

Si hay algo que le sobra a Brighton son símbolos. Desde la ciudad verde (no solo por su casi siempre mayoría en el gobierno, sino también por el número de parques y jardines que tiene), hasta la de la libertad (la ciudad gay por excelencia, con uno de los Orgullos más celebrados) o la ‘Londres del sur’, por su animada vida nocturna,  la ciudad del sureste puede presumir de tener más de un atractivo para los turistas que recibe durante todo el año. Aunque si hay algo que la hace única son sus renombrados muelles.

1 /7
iStock-913469772. El muelle más bello del mundo

Foto: iStock

1 / 7

El muelle más bello del mundo

El Palace Pier, hoy día más conocido como Brighton Pier, el tercer muelle en construirse en esta ciudad (tras el Chain y el West Pier). Se inauguró 1899, tres años después de que una tormenta arrasara con el Chain Pier, y en pocos años se convirtió en un referente de entretenimiento en el sur de Inglaterra. En los años 70, el teatro original que albergada el Pier se transformó en un parque recreativo y de atracciones. Después del abandono y del incendio del West Pier en 2003, el Palace Pier pasó a ser el único pier al que habitantes y visitantes se refieren, además del que más fama ha hado a la ciudad desde entonces.

El Brighton Pier abre todo el año (menos los días de lluvia y viento extremos) y, a pesar de que su más icónica ‘lanzadera’ fue sustituida, la popularidad de sus dos principales montañas rusas es tan alta como los metros que alcanza sobre el mar. No muy lejos se ubica el que aspira a consolidarse como el icono del siglo XXI, el mirador British Airways i360. 

Quadrophenia Alley, lugar de culto 'mod'

Foto: D.R.

2 / 7

Quadrophenia Alley, lugar de culto 'mod'

No es casualidad que uno de los callejones más buscados de Brighton sea en el que Jimmy y Steph se profesan intimidad en una de las míticas escenas de Quadrophenia. La cinta de culto de Franc Roddam es, además de uno de los iconos entre melómanos, una de las razones por las que la ‘capital del sur’ de Inglaterra recibe tantas visitas cada fin de semana.

Aquí fueron grabados una buena parte de los escenarios de la película en 1979: desde la llegada de los mods en sus vespas a Madeira Drive, el principal paseo bajo los soportales del conocido seafront que se extiende desde el Brighton Pier hasta más allá del West Pier, donde comienza el barrio de Hove (hasta 1997, con administración diferente a la de Brighton)

shutterstock 1167408928. Brighton rock: ¿dulce o arma?

Foto: Shutterstock

3 / 7

Brighton rock: ¿dulce o arma?

Si hay algo de lo que puede presumir Brighton es de tener su propio dulce. El Rock (o “a stick of rock”) es un caramelo duro con forma cilíndrica típico de las ciudades de mar sobre todo para los niños. Conocido originalmente como Brighton Rock, ha inspirado títulos como los de la novela de Graham Greene (luego convertida en película protagonizada por Sam Riley) o la canción de Queen escrita por Brian May y que forma parte del Sheer Heat Attack (1974) de los londinenses.

Brighton Aquarium. Más que un acuario, una reliquia

Foto: Brighton Aquarium

4 / 7

Más que un acuario, una reliquia

Aunque puede parecer de construcción más reciente, lo cierto es que el Sea Life de Brighton lleva en pie desde 1872 y es el segundo más antiguo del mundo. De inspiración gótica, lo diseñó Eugenius Birch (artífice del ‘otro’ Pier, el West) y ha resistido un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial, dos reconstrucciones y tres ampliaciones.

iStock-1190246770. Los 'lanes' alternativos

Foto: iStock

5 / 7

Los 'lanes' alternativos

Brighton es una ciudad musical por excelencia no solo porque miles de artistas hayan salido de su cantera (Bat For Lashes, The Maccabees o British Sea Power, entre otros), sino porque sus calles, bares y locales rezuman la esencia de una ciudad que valora su patrimonio y sus artes. A los Lanes del Sur (South lanes) y los del norte (North Lanes) los separa una de las arterias comerciales de la ciudad, pero también se diferencian en que en los primeros están los cafés y las tiendas de diseño (desde dulces a ropa o té orgánico) y en los segundas, además de todo esto, abundan más los bares, restaurantes, tiendas de vinilos o ropa de segunda mano. Algunas de las insignias musicales de la ciudad, como Resident Music o el Dome también se encuentran en el epicentro de su actividad.

iStock-924077596. Un Pavilion muy royal... y muy hindú

Foto: iStock

6 / 7

Un Pavilion muy royal... y muy hindú

El rey Jorge IV de Inglaterra mandó construir este palacete a la moda hindú como excusa para pasar más tiempo con su amante en esta ciudad, destino ya entonces muy trendy entre la burguesía gracias a su tío el príncipe Henry (duque de Cumberland). No solo es el primer ejemplo de exotismo en la era de la Regencia inglesa sino que también sirvió de hospital durante la Segunda Guerra Mundial y sus establos se convirtieron en uno de los auditorios de música más grandes de Europa: el Dome. Después, el Pavilion pasó a ser propiedad de la ciudad de Brighton, albergando un Museo de Bellas Artes y uno de los jardines más pintorescos de la ciudad en su terreno adyacente (además del único de la época que se conserva hasta la fecha).

shutterstock 1329008162. Fish & Chips &.... Café

Foto: Shutterstock

7 / 7

Fish & Chips &.... Café

Hay muchos que afirman que Brighton cuenta con algunas de las mejores tiendas de Fish&Chips del mundo. Desde luego, las mejores del sur de Inglaterra. Aunque si hay algo que quizá se preserva mejor en Brighton son sus cafés.

 

El término ‘British Café’ podría equiparse al Diner americano; es decir, un lugar donde sirven desayuno, brunch, comida o cena (en horario inglés, por supuesto) y té. Fuera del término ‘gentrificación’, todavía hay algunos locales que son casi instituciones y donde se puede disfrutar de una ‘proper cup of tea’, como en el Regency Cafe (de 1946, inspiración Art Decó y votado como el 6º favorito de los ingleses).